domingo, 23 de noviembre de 2025

IC3PEAK


IC3PEAK es un dúo musical de hip-hop, punk, punk experimental, electrónica, metal y música experimental formado en Moscú, Rusia en 2013, que es conocido por sus canciones que por lo general tienen referencias a la política, el gobierno de su país natal y el Kremlin de Moscú. En varias ocasiones los conciertos del dúo se vieron interrumpidos por las autoridades nacionales, convirtiendo esto en una guerra cultural, según los mismos integrantes. ​ Inclusive, han llegado a ser detenidos en Novosibirsk durante el 2018, supuestamente sin razón aparente.


El dúo en sus inicios produciría canciones en inglés y posteriormente en ruso. Varias de sus canciones están relacionadas con temas sociales y/o políticos de Rusia, por ejemplo: En el vídeo musical de Смерти больше нет («No más muerte»), el dúo aparece parado en frente del Kremlin, vertiéndose queroseno para posteriormente encender un cerillo y encender el queroseno, cantarían sobre los hombros de dos policías antidisturbios y comerían carne cruda frente al Mausoleo de Lenin. La letra de la canción está llena de ironía política. En la canción «Марш», el dúo exploraría el totalitarismo, en la canción "Go With The Flow" la canción refleja la homofobia en Rusia, ​ y en la canción "Плак-Плак" se habla de la violencia doméstica.



La historia de la creación del dúo comenzaría en octubre de 2013. Nastya y Nikolay se conocerían como estudiantes en la Universidad Estatal de Humanidades de Rusia (UEHR). Ambos crecerían con música clásica y folclórica. El padre de Nikolay era director de orquesta, mientras que la madre de Nastya era cantante de ópera. A pesar de la atmósfera creativa que tenían desde su infancia, ambos miembros nunca recibieron educación musical completa.


Nastya iría por primera vez a una escuela de música, en la clase de violonchelo a la edad de 13 años. Habiendo ingresado a la escuela primaria para alumnos de primer grado a esa edad, teniendo dificultades para acostumbrarse; luego de varias clases Nastya dejaría la escuela de música.


Después de conocer gente afín el uno en el otro, Nikolay y Nastya dejarían sus estudios para volver a concentrarse en el arte, en ese momento, Nikolay ya tenía su propio proyecto musical, «Oceanía» pero este carecía de un vocalista, Nastya solía ser miembro del grupo musical #PRIPOY, un grupo musical formado por mujeres que tocaban instrumentos de ruido, después de que Nikolay y Nastya trabajaran juntos, empezarían a formar el actual dúo musical.


Habiendo ya crecido, comenzarían a escuchar no solo música clásica, sino también composiciones modernas. Estos, cansados de la música "ordinaria", el dúo decidiría experimentar en busca de un sonido fresco, probando ritmos irregulares, riffs de guitarra originales y procesamientos de voz computarizados. Considerarían que los resultados no estaban mal y lo presentarían públicamente en Internet. Sus temas debut sorprenderían a varios oyentes y provocaría críticas mixtas.


La primera aparición del dúo tomaría lugar en San Petersburgo como continuación de un concierto dado en Moscú llamado "W17CHØU7" (Witchout), el concierto tendría una audiencia de aproximadamente 600 personas. El dúo se describe a sí mismo como un «proyecto audiovisual».​


Desde comienzos del proyecto, las características que más destacaban de IC3PEAK fueron la mezcla de varios géneros musicales, dando un énfasis simultáneo en los componentes de audio y visuales, el atractivo de las letras de las canciones a temas tabú, por ejemplo, la muerte. Los propios integrantes describirían el periodo inicial de su proyecto como, "terrorismo audiovisual".



El dúo lanzaría su primer RE debut «Substances» en el sello STYLSS con sede en la ciudad de Portland en 2014, el dúo escogería la canción "Ether" para hacer su primer vídeo musical. El dúo luego lanzaría su RE "Vacuum". Ese mismo año, en Francia, el dúo sería autorizado para tener audiencia en Europa. Su primer acto en Europa sería dado en las ciudades de París, Burdeos, Riga, Praga y Helsinki, seguido de otros conciertos en Rusia. En 2016 el dúo haría un tour en Brasil, en el que, la mayoría de la audiencia serían inmigrantes de habla rusa, el dúo se vería sorprendido por lo conocidos que eran en ese país. Después del tour en Brasil, el dúo haría otra gira por Europa; según los integrantes, el público más «extraño» con el que estuvieron serían de Polonia, que, en lugar de haber locura y baile como habitualmente ocurría, la audiencia escuchaban al dúo de manera cortés, parados en un mismo lugar y aplaudiendo durante los descansos. ​ Ese mismo año, el dúo grabaría un vídeo musical para la canción «Go With The Flow»,​ para posteriormente hacer una tercera gira por los Estados Unidos, más un concierto en México.


En 2017, IC3PEAK ganaría la Categoría de Electrónica en los Jägermeister Music Awards y el Golden Gargoyle Award por el "Mejor proyecto experimental del año". En noviembre de ese mismo año, el dúo lanzaría su primer álbum compuesto únicamente por canciones en ruso, «Сладкая Жизнь» («Sweet Life»), con la canción "Грустная сука" («Sad Bitch»),​ consiguiendo más de 37 millones de visitas en YouTube, posteriormente lanzarían la colección "So Safe (Remixes)", que contaría con el rapero ruso Boulevard Depo. Para las canciones "Flame" y "Sad with ***", el dúo grabarían clips hermosos pero un poco aterradores.


Después del lanzamiento de los sencillos BBU y Kawaii Warrior, los fans del dúo notarían que la música sonaba más suave, y que la letra se volvería más significativa; antes de eso, IC3PEAK no le daba mucha importancia a la letra en sus canciones, sin embargo, las canciones no se volvieron claras para el oyente promedio, ya que sus letras seguían teniendo un estilo muy abstracto.


Debido a la censura por parte del gobierno ruso, el dúo no publicaría ninguna obra en 2019. Ese mismo año, el dúo pronunciaría un discurso y cantaría Смерти больше нет en la reunión Contra el aislamiento de Rusia en Internet. El 10 de agosto del mismo año, en la reunión Let's Get Back the Voting Rights en Moscú, el dúo cantaría las canciones "Таблетки" ("Pills") y Смерти больше нет ante 50.000 personas.


En abril de 2020, se lanzaría el tercer álbum del dúo, "До Свидания" ("Goodbye"). En este álbum los artistas: ZillaKami, Ghostemane y Husky hacen apariciones como invitados. también publicarían los vídeos musicales de las canciones "Плак-Плак" ("Boo-hoo") y "Марш" ("March"), ambas consiguiendo 1 millón de visitas en YouTube en las 24 horas de subidos los videos.  En el álbum До Свидания, el dúo continuaría abordando temas políticos, en la canción "TRRST", junto al ex compositor de 6ix9ine, ZillaKami, abordarían la censura, en "Марш" abordarían la supresión de la democracia, y en "Плак-Плак" se abordaría la violencia doméstica, que habría sido despenalizada en 2017.


El tour en Europa que IC3PEAK había programado originalmente para abril de 2020, sería pospuesto hasta finales de 2020 y luego a finales de 2021 debido a la pandemia de COVID-19. El proyecto ganaría popularidad fuera de Rusia desde sus inicios. En 2014 después del lanzamiento de su segundo miniálbum "Vacuum", IC3PEAK comenzaría a dar sus primeros conciertos en el extranjero en ciudades de Francia, Letonia, República Checa y Finlandia.


Dos años después, en 2016, el dúo ya habría dado conciertos en América del Sur. Durante su estadía en Brasil, parte del video musical "Go With the Flow" sería filmado en el país brasileño, posterior a los conciertos en Brasil, el dúo haría un tour musical por los Estados Unidos y México.

domingo, 9 de noviembre de 2025

Santiago del Estero


¡Bienvenidos lectores del blog a un nuevo paseo por mi país!

Cuando se presentó la oportunidad de este viaje estaba segura de que poder volver a esta sección los iba a poner tan contentos como a mí. Porque no solo voy a presentarles mi primera visita a Santiago del Estero, además, voy a contarles como fue participar en su FERIA DEL LIBRO 2025.



Durante varios meses no pude ir de viaje a ninguna parte y una mañana me llamaron para trabajar en el stand expositor de la Editorial Lampalagua de La Rioja. Mi destino era la capital de la provincia de Santiago del Estero. Esta provincia es parte de norte argentino, limita con Catamarca, Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe y Chaco. Fue fundada en el año 1553, por el capitan Francisco de Aguirre con el nombre de Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo, también llamada Nueva Tierra de Promisión.


Y tiene para ofrecer un punto turístico muy importante con sus termas, en las Termas de Río Hondo, donde se convocan cada temporada cientos de turistas para descansar y disfrutar del paisaje.


Mi viaje me llevó a estar seis días en la capital. Una ciudad moderna que mantiene su identidad histórica con construcciones sorprendentes y con unos museos y espacios culturales que pueden disfrutarse en familia, como ocurrió con la feria del libro.




La feria recibió a muchísima gente cada día y fue hermoso ver a tantas personas interesadas en la literatura. La alegría podía percibirse en cada rincón. Esta exposición se llevó a cabo una parte en el Forum, Centro de Convenciones y en su casco céntrico estaba la parte dedicada especialmente a los niños, en el bello Centro Cultural del Bicentenario frente a la plaza principal: Plaza Libertad. Y donde pude recorrer los museos que se entrelazan en todo el edificio. Ellos te llevan por la historia de la provincia de un modo colorido y lleno de magia porque la mitología de la región está muy presente.



Mi trabajo fue compartido con mi madre, las dos teníamos en el puesto de ventas que cubrir un horario de 10 a.m. hasta las 11 p.m. por eso nuestro recorrido por la ciudad fue bastante breve pero tenemos muchas ganas de regresar. Sin embargo, pudimos acércanos hasta el parque Aguirre para ver la estatua dedicada a la leyenda Kakuy, que mi mamá adora y por eso le dio su nombre al festival de lectura que realiza en Halloween. Esta leyenda posee su propia canción.


La feria tenía una variedad de actividades que incluyeron a artistas musicales, show de drones y el desfile permanente de cosplayers. Incluso estuvo en nuestro stand SpiderGirl y Spiderman.


También para todos los visitantes es destacable el aspecto religioso de esta provincia, dado que Santiago del Estero tiene a una santa que fue canonizada por el Papa Francisco en 2024: Mamá Antula, nacida en Santiago del Estero en 1730, que acompañó a los jesuitas en las tareas de evangelización.



Santiago del Estero se caracteriza por la buena comida norteña. No pueden pasar por una provincia argentina sin probar las empanadas porque en cada región hay una variedad diferente. Pero esta vez voy a presentarles lo que todo turista se lleva en su valija y esos son... LOS ALFAJORES.



Los alfajores no son una masita o galletita, es un dulce más complejo con personalidad propia dependiendo la zona de elaboración. En las fotos se ven algunos muy característicos del norte, como el que está relleno de miel de caña, y también existen las empanadillas y las colaciones: las primeras son cerradas y suelen tener un dulce artesanal, yo compré una con dulce de Cayote. Las colaciones suelen tener dulce de leche y poseen un baño de azúcar. Los alfajores siempre sorprenden y vas a encontrarte con diferentes tipos de tapas y rellenos en cada rincón de Argentina. Son el regalo perfecto para llevarse de recuerdo.



Ya saben si vives en Argentina o eliges mi país para tus vacaciones.

¡Quedan todos invitados a visitar Santiago del Estero!

Muchas gracias a Marcela Mercado Luna directora de la Editorial Lampalagua y a la Organización de la Feria del libro y al Gobierno de Santiago del Estero, por esta hermosa experiencia.

viernes, 31 de octubre de 2025

¡HAPPY HALLOWEEN!


Este año, a diferencia de los anteriores, no pude preparar una gran iniciativa de Halloween como suelo hacer. Entre los tiempos ajustados, las prácticas profesionales y el cierre de mi carrera para recibirme de Técnica Universitaria en Bibliotecología, los días se me fueron más rápido de lo que imaginaba.

Aun así, no quería dejar pasar una de mis fechas favoritas sin compartir algo con ustedes. Porque en Plegarias en la Noche, Halloween no se trata solo de disfraces o calabazas, sino de celebrar lo que más nos une: las historias que nos erizan la piel y encienden la imaginación.

Así que, aunque este año no haya una gran propuesta, los invito a acompañarme en una noche especial, donde una buena historia de terror será suficiente para mantener viva la tradición. Y agradecer a la autora Adriana Cloudy que todos los años nos comparte una historia de su autoría para compartirla con todos ustedes. 

¡Bienvenidos, una vez más, a la oscuridad de Plegarias en la Noche!

 


Hazlos Reír

Autora: Adriana Cloudy


 

Cuando sus compañeros votaron unánimamente por él, le quedó claro que lo odiaban. Tantos años trabajando en esa empresa y todavía lo trataban como si fuese un recién llegado.Apenas aparecía por la puerta las sonrisas se esfumaban, comenzaba el cuchicheo y las miradas volvían a fijarse en los monitores. Algo de su persona los exasperaba. No entendía el motivo de aquella antipatía generalizada, pero el desprecio por su presencia había alcanzado un nivel que se sintieron obligados a buscar un modo de humillarlo. Lo detestaban como se detesta un chicle pegado en el zapato. Cada uno de ellos querían su renuncia o al menos, que solicitara una larga ausencia por enfermedad.

Fingía no hacer caso de ese malestar colectivo, aceptando todos los chistes de mal gusto al que lo sometían cada semana. Siempre justificándolo como una broma para distender el ambiente laboral. La hoguera eran los grupos de Internet. Se la pasaban compartiendo una variedad de fotos, donde el infeliz, aparecía vestido a su manera y cada uno de ellos lo consideraba como el ejemplo de la moda del ridículo.En otras aparecía comiendo un sándwich que titulaban como mezcla repulsiva. Incluso hicieron un debate sobre su peculiar modo de comer y les respondió:

—Entiendo que ver sumergirse a un sándwich de miga en una taza de café con leche caliente puede alterarte un poco si no es tu costumbre, pero les sorprendería el extraño sabor resultante. No voy a privarme de ese placer en mi desayuno.

Aquel martes tuvieron la oportunidad perfecta para volver a mofarse de su compañero. Ignacio Ismael García es administrativo en una empresa dedicada a la producción de papel sanitario.No van a encontrar los rollos en los supermercados. La marca decidió ofrecer un producto especial para un mercado limitado pero con recursos. Se trata de una línea desarrollada para los grandes hoteles o restaurantes donde acude gente adinerada. Engalana a sus baños con diseños exclusivos, portando la más suave calidad de un papel higiénico, digno del trasero de un ángel.Las ventas se realizan en las mejores ciudades del mundo y cada temporada se presenta un modelo con un color y estampado nuevo.

Cuando llega Diciembre muchas empresas preparan una celebración de fin de año. Una fiesta íntima solo para sus empleados. Los diferentes niveles del equipo laboral se reúne para festejar el cierre de un año más de actividades. A la abundante cena se le suma algún espectáculo. Sobre el escenario suelen participar los trabajadores de las oficinas con actuaciones que pretenden entretener al sector laboral de la   fábrica.Desde los inexpertos cantantes hasta improvisaciones de humor, ofrecen una especie de homenaje por sus tareas  en la planta de producción. Para ese año se había contratado un salón de mayor tamaño, porque unas doscientas personas estarían presentes viendo como el empleado que supervisa el horario de entrada se despachaba con una serie de chistes o la voz de tenor de uno de los contadores se esfuerza interpretando un canción en italiano.

Pero ese año iba a ser diferente.

Todas las manos de los que estaban en la oficina se elevaron cuando Fabián Gutierrez apareció al mediodía diciendo que hacía falta elegir alguien para un standup. Le tocaba coordinar el evento de la fiesta y pensó en postular al tipo que se la pasaba en el rincón cerca de la ventana.

Enseguida sometieron la moción al voto y el pobre Ignacio quedó más blanco que el papel higiénico diseñado para una Navidad invernal. Tuvo intenciones de negarse, hasta que su mirada se cruzó con la sonrisa de Daisy Moreno que mantenía la mano levantada; ya no pudo articular una defensa. Movió la cabeza afirmativamente y siguió con su trabajo. A la salida interceptó a Fabián para advertirle que nadie se iba a reír si lo subían al escenario a lo cual su compañero, respondió:

—Amigo, mírate en el espejo te falta apenas unos arreglos pero tienes la pinta del comediante perfecto.

—¿Qué tengo de gracioso?

—Hay varios atributos que te favorecen. Podrías usar tu propio cuerpo para hacernos reír...se nota que la naturaleza no entiende de proporciones. Fíjate en tu nariz, el pelo, las orejas, y esos brazos tuyos...son tan largos.

—¿Me estás tratando de feo o de anormal?

—Los buenos comediantes se ríen de sí mismos, no se ofenden para nada. Y hacen de sus defectos el centro de su arte.

Uno de los que entregan reportes se bajó de la motocicleta y le preguntó a Fabián quién ocupaba el rol de humorista en la fiesta:

—Este año será...Ignacio Ismael García.

Ignacio se encogió de hombros y apuró a alcanzar el colectivo. En casa le contó a su madre sobre la ocurrencia de sus compañeros.

—No se van a reír planean humillarme a sus anchas. No soy tan boludo como ellos creen.

—Hijo, en ocho años ninguno intentó ser tu amigo...me acuerdo de la vez que te fuiste con ellos a un bar y no te hablaron.

—Me quedé con la cerveza en la mano, viendo como hablaban de sus fiestas...a las que nunca fui.

—¡Pero esta una buena oportunidad para vos!—exclamó la octogenaria.

—¿Buena...?

—Podes demostrarles que no sos un bicho raro...que te divertís y que el escenario no te da miedo.

—No soy un comediante...papá tenía mejor madera para eso.

—Tu padre podía sobrevivir a cualquier situación. Pero nunca lo hizo solo...me tenía a mí.

—Gracias, mamá. Le agregaste, el obvio fracaso que tengo con las mujeres a este día funesto.

—Vos sos un tipo exigente. Si no te la dieras de importante hace rato que estarías de novio con la Andrea.

—No me gusta Andrea—le dijo secamente.

Pero al decirlo se dio cuenta de que hacía con ella, lo mismo que hacían sus compañeros de trabajo con su persona. Se fijaba en unos defectos ridículos en lugar de buscar algo bonito en ella. Le parecía tonto su peinado, o su manera de caminar. Le causaba risa ver como arrastraba bolsas y mochilas cada vez que salía de su casa. En cambio, admiraba a Daisy Moreno porque venía al trabajo como una modelo, con ropa cara y tacos altos. Se mordió la lengua. Su madre no iba aceptar que tratara de compararlas, en especial, porque Andrea estaba dispuesta a mantener una conversación de más de cinco minutos con él y la bonita Daisy, no.

—Está bien—contestó—.Voy a preparar algo para esa fiesta. Y será inolvidable.

Tenía dos meses para ensayar. Miró muchos vídeos de comediantes profesionales. Hay una gracia natural en el humorista, a Ismael no le faltaba (en eso Gutierrez tenía razón) pero en el fondo se sentía un idiota.

Una semana antes de la fecha señalada ya estaba lista la rutina y la actuó para su madre y para Andrea.

—Es muy divertido—dijo Andrea con los ojos brillantes.

—¡Se van a reír mucho!—aseguró la madre con las mejillas enrojecidas.

—No estoy tan seguro—confesó apesadumbrado—. No creo que estén dispuestos a escuchar mis chistes.

—¿Y eso,por qué?—preguntó Andrea, con la que estaba iniciando apenas una amistad y se había cuidado de contarle los suplicios del trabajo.

—No les caigo bien. Me ofrecieron esta tarea porque saben que me da vergüenza socializar y estoy muy lejos de abandonar mi timidez.

—Bueno, es verdad...sos bastante tímido. Pero conmigo ya lo superaste.

Ignacio se sentó en medio de las dos mujeres y cuando suspiró, sintió un pellizco en el brazo que le dio Andrea diciendo:

—¡Tenes que convocar a un duende! Mejor dicho, hay que conjurar un duende para que te ayude.

La miró fijo pensando que, después de todo, Andrea era demasiado rara o estaba medio loca.

—En Irlanda creen en duendes—agregó la madre—,hasta ponen carteles para advertir cuando hay una aldea cerca.

—Los duendes existen—dijo Andrea—, nos rodean todo el tiempo. Son rebeldes, y juguetones.Y consiguen cosas de las fuerzas ocultas.Si tenes respeto por ellos, te comparten su suerte y te ayudan pero si no respetas su presencia, te hacen la vida imposible.

El sábado llovía.Quizás irían menos invitados y esta idea alivió bastante sus nervios. 

Antes de salir su mamá le acomodó el moño del esmoquin. Había sugerido que usara el esmoquin azul del finado padre, y se compre un moño rojo para darle un toque alegre.

Andrea extendió la mano con un pañuelo blanco que tenía un pequeño bulto envuelto. Era un terrón de azúcar.

—Yo te daré algunas monedas para que lo conserves en el bolsillo—prosiguió Andrea abriendo el monedero—. En la fiesta el duende se encargará de que se rían...si ellos no se ríen los va a castigar.

—¿A dónde está?—preguntó Ignacio, guardando el pañuelo en el bolsillo solo por amabilidad.

—Dónde va a estar...en el terrón de azúcar. Pide siempre que te ayude sin olvidar decir, por favor.

Ignacio se quedó callado. Un cuadradito de azúcar, eso era todo. Se miró al espejo. El cabello rubio le quedaba demasiado brillante a causa del gel, parecía plastificado. Estaba tan parecido a su viejo. Su papá también tenía los ojos azules y saltones y una sonrisa amplia con dientes desparejos. Las observaciones que hizo Gutierrez sobre lo grotesco en su cuerpo, las habría hecho también sobre su padre. Al darse cuenta de eso sintió un dolor en el pecho, que más que dolor fue una punzada de bronca.  

—Hazlos reír—exclamó la mamá antes de que se fuera.

La lluvia caía sin piedad sobre el asfalto. El taxista maldecía entre dientes cuando se metía por alguna calle con los desagües tapados. Era un temporal. Sin embargo, la fiesta no se suspendió. Pagó al taxista y fue por lo que sería una  gran noche de eso estaba seguro. Tuvo que dar varios saltos con el paraguas en mano hasta alcanzar la puerta del salón. En el bolsillo derecho guardaba las siete monedas pequeñas y en el izquierdo el pañuelo con el cuadradito de azúcar.

Fabián Gutierrez era el presentador.La gente de la empresa había llenado el salón. La parte ejecutiva sentada al frente. Todos se veían muy animados. Hubo un mago, que en realidad se mostró más como un malabarista, un trío de compañeras bailando como odaliscas  y dos de recursos humanos bailaron malambo. Cuando llegó su turno Gutierrez lo anunció de la siguiente manera:

—Es el hombre de la doble I , todo Inoportuno y un Insoportable. Lo digo con todo cariño, amigos. Vamos a darle un aplauso a Ignacio Ismael García.

Hubo una escueta cantidad de aplausos.

Sentía que estaba a punto de darle un ataque de pánico hasta que se fijó en la decoración del salón de fiestas. La ambientación había estado a cargo de Daisy Moreno y el resultado parecía la anticipación de una broma: Ramilletes de papel higienico se asomaban por todos lados. El papel sanitario era el centro de la noche. Este encuentro literalmente era para limpiarse el culo. Y entonces, con esa idea en la cabeza, se desató la verborragia de Ignacio Ismael García . Dejando de lado la rutina planeada se despachó con muchos chistes sobre los pormenores del uso de papel en el baño. Dio definidos detalles del modo de usarlo según fuera el usuario. Explicó que los niños, mujeres, ancianos, y hasta los solteros o casados tenían una forma distinta de limpiarse el trasero. En el fondo del salón los obreros de la planta se desarmaban de risa. Las carcajadas llegaban triunfales a las orejas de García. No obstante, cerca del escenario, sus compañeros de oficina lo miraban sin inmutarse. Permanecían quietos en sus asientos con la cara seria. Ignacio tensó las mandíbulas, y cambió el tono de voz:

—Soy el idiota de la oficina. Me consideran una piedra en el zapato. Cuando llego se apartan. Cuando me voy no me saludan. Cuchichean frente a mí y no disimulan ni un poquito que buscan siempre algo para criticarme.

Se acercó más al micrófono con la boca casi seca, continuó:

— Es mi último chiste.Quiero que se rían—dijo con suavidad.

Era evidente que nadie había escuchado lo que dijo. Un silencio se extendió por el salón, y una enorme luz blanca lo destacó en centro del escenario.

—¡Estoy harto, no tengo idea de porqué me detestan tanto! ¡Quiero que se rían! ¡Quiero que se rían!—gritó como un enajenado—¡Quiero que se rían! ¡Quiero que se rían!

Entonces, Igancio se calmó y sonriendo agregó:

—Por favor, tienen que reírse ¿ No sé que les hice para que me desprecien?Les molesta todo de mí. Yo entiendo, a veces pasa, hay gente que no te quiere y no pueden explicarte porque no les caes bien y para peor, estar en el trabajo, a veces, es una cagada.

Esperó la carcajada o un chiflido o un tomatazo, pero en cambio,se oyó un quejido. Daisy Moreno se dobló en su asiento y enseguida se escuchó un pedorreo horrendo, seguido de otro y otro. Era tan ruidoso lo que ocurría en la mesa de sus compañeros de oficina que los jefes atinaron a levantarse con intenciones de irse, pero retrocedieron al ver como se estaba poniendo el piso. En el piso desde las sillas una especie de chorrillo iba cubriendo las baldosas. En el fondo los trabajadores de la fábrica continuaban riendo. Pero en la mesas cercanas al escenario seguían retorciéndose. No podían evitarlo, era el castigo por no reírse.

—¿Qué sería de nuestra empresa si alguien no sufriera de una cagadera de vez en cuando?

Dijo Ignacio y se tocó el bolsillo donde guardaba el pañuelo que ya no estaba. Se había caído adelante de sus pies o quizás lo había sacado sin darse cuenta, pero el terrón de azúcar había desaparecido.Se estiró y quitó un rollo de papel higiénico que formaba parte de lo que simulaba un racimo de uvas y  lo lanzó desde el escenario.

—El de mejor calidad es para ustedes—les dijo apuntado hacia ellos y arrojando el rollo.

Después se despidió del público y al cruzarse con Fabián que abrazaba su estómago entre quejidos y sonidos involuntarios de su trasero, lo palmeó en el hombro y lo saludó diciendo: 

—Estuvo genial, ¿no te parece? Gracias, amigo.



domingo, 26 de octubre de 2025

La Moda que da Miedo (y Estilo): Diseñadores que Inspiran Halloween



Halloween no solo es una noche de disfraces; es una pasarela de creatividad, identidad y arte. Cada año, las pasiones góticas, los guiños al cine de terror y las influencias de la alta costura se mezclan para dar vida a atuendos que van mucho más allá de un simple disfraz. Desde los oscuros universos de Alexander McQueen hasta la elegancia macabra de Rick Owens o la teatralidad de Vivienne Westwood, la moda se convierte en una fuente inagotable de inspiración para quienes buscan un look que combine misterio, sofisticación y rebeldía. En esta entrada exploramos cómo los diseñadores más influyentes transforman la estética del miedo en una declaración de estilo única.

Robert Wun


Diseñador que usa el terror como herramienta para crear moda, con colecciones que juegan con lo ominoso y transforman el cuerpo humano. 




Alexander McQueen


Muchas de sus colecciones son una fuente de inspiración para disfraces de Halloween, debido a sus diseños dramáticos, góticos y experimentales. 




Thierry Mugler


Su colección de 1997 se inspiró en "La Metamorfosis" de Kafka, presentando prendas con formas de insectos y criaturas aladas, perfectas para un disfraz teatral. 




Vivienne Westwood

Aunque su trabajo es amplio, su estética punk y vanguardista puede inspirar disfraces de Halloween con un toque rebelde y alternativo. 




Maison Margiela

Su enfoque en la deconstrucción y el misterio, con prendas que presentan costuras expuestas y etiquetas al revés, puede ser la base de un disfraz único. 




Gareth Pugh

Conocido por sus creaciones dramáticas y esculturales, que a menudo tienen un aire gótico o futurista.