Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de mayo de 2025

Entrevista a la Autora Fernanda Salguero


Fernanda Mariel Salguero nació en Córdoba en el año 1983. Es profesora de Lengua y Literatura y licenciada en Comunicación Social de la UNC. Desde el año 2011 ejerce la docencia en el nivel medio y superior. Desarrolló estudios de Posgrado y se recibió como Especialista en la enseñanza de la lengua y literatura en la UNC. Actualmente, se encuentra finalizando una Maestría en la didáctica de la lengua y la literatura en la UNC.


Tiffany: ¿Durante la infancia ya soñabas con escribir tus propias historias?

Fernanda: Siempre fui una gran lectora. Recuerdo que uno de los libros que más me marcó en esa etapa fue Mujercitas. Pasaba horas sumergida en sus páginas, y también inventaba muchísimas historias propias, aunque en ese momento no me animaba a pensar en escribir de verdad. Tenía mucho temor a la idea de publicar, como si hacerlo implicara exponerse demasiado. Recién con el tiempo entendí que escribir también podía ser un refugio y una forma de conectar con otros.

 

Tiffany: ¿Cómo lectora cuáles son tus géneros favoritos?

Fernanda: Entre mis lecturas favoritas están Un saco de huesos y Doctor Sueño de Stephen King, las novelas de Agatha Christie y también las de Pablo De Santis, que logra una combinación muy particular entre lo policial y lo literario, con una gran sensibilidad por el lenguaje.

 

Tiffany: ¿Las ideas para desarrollar en una novela surgen totalmente de tu imaginación o sueles tomar vivencias o anécdotas como disparador de la trama?

Fernanda: En mi caso, la mayoría de las ideas surgen en los momentos y lugares menos esperados. Muchas veces, disparadores importantes han sido malas experiencias vividas durante viajes. Esas situaciones que, en el momento, resultan incómodas o inquietantes, luego se transforman en materia narrativa. Me interesa explorar qué hay detrás de lo que a simple vista parece anecdótico, y cómo lo personal puede convertirse en algo universal a través de la ficción.

 

Tiffany: Muchos autores mencionan a la música como una gran compañera creativa. ¿Sueles escuchar algún intérprete en especial mientras escribes?

Fernanda: No suelo escuchar música mientras escribo, necesito cierto silencio para concentrarme en las palabras. Sin embargo, la música sí forma parte de mi proceso creativo: me gusta salir a caminar, pasear a mis perritas y, en esos momentos, sí suelo escuchar algo de música. Es una forma de conectar con las emociones, de dejar que las ideas se acomoden solas, y muchas veces de ahí surgen escenas o diálogos que después llevo al papel.

 

Tiffany: ¿Te resulta difícil ponerles nombres a tus personajes? ¿En qué cualidad del personaje usualmente te basas para bautizar a cada uno?

Fernanda: Sí, me resulta bastante difícil elegir los nombres de mis personajes. De hecho, es una de las decisiones que más tiempo me lleva. Muchas veces los nombres cambian varias veces a lo largo del proceso de escritura, hasta que finalmente siento que encontré el adecuado. Creo que el nombre es algo central en la configuración del personaje, no solo lo identifica, sino que también sugiere algo de su historia, su personalidad o incluso su destino dentro de la trama. Por ejemplo, el nombre de mi protagonista, Greta, lo elegí porque siempre me fascinó Greta Garbo. Su apellido, Izvecolcavi, está formado por las iniciales de mis sobrinas, como un pequeño homenaje personal que me gusta esconder entre líneas.

 

Tiffany: ¿Qué vamos a encontrar en “Los Jazmines de la Muerte”?

Fernanda: Los Jazmines de la Muerte es una novela de suspenso donde el pasado y el presente se entrelazan de forma inquietante. La protagonista, Greta Izvecolcavi, regresa a su hogar tras años de ausencia, solo para verse envuelta en una serie de crímenes que la obligarán a enfrentarse con dolorosos recuerdos familiares, una pérdida irreparable y la constante vigilancia del detective Augusto, quien está convencido de su culpabilidad. La historia transcurre en una casona cargada de secretos, donde el perfume de los jazmines convive con el olor a muerte. Una figura enigmática —el Piscopompo— y una mariposa siniestra aparecen como presagios en cada asesinato. Entre traiciones, sospechas y silencios, Greta deberá resolver el misterio, aunque eso implique mirar a su propia familia con otros ojos. Es una trama donde lo emocional y lo económico se cruzan como posibles móviles, y donde las flores no solo embellecen, también esconden fragmentos de verdad.

 

Tiffany: Por último: Todos tenemos un libro y una película que nos gusta tanto que no perdemos oportunidad de recomendarlos.  ¿Cuáles serían ese libro y película que te gustaría recomendar?

Fernanda: Me cuesta elegir solo uno, pero si tengo que recomendar, elijo El enigma de París de Pablo De Santis, por su atmósfera enigmática, su mirada literaria sobre el crimen y esa forma tan particular de narrar el suspenso. Y en cuanto a películas, El resplandor de Stanley Kubrick me sigue pareciendo una obra maestra. Tiene una estética poderosa, una tensión psicológica constante y esa oscuridad que tanto me atrae. Es de esas películas que no solo cuentan una historia, sino que te hacen habitarla. Mata Hari con Greta Garbo es una de esas joyas que no me canso de ver. Tiene todo lo que me atrae: misterio, juego de espionaje, tensiones emocionales y un personaje femenino fascinante. Garbo está magnética, enigmática, y esa mezcla de belleza, inteligencia y tragedia hace que cada plano hable.



Los Jazmines de la Muerte

Editorial: El Emporio

Greta Izvecolcavi retorna a su hogar tras ausentarse por cuestiones laborales. Una extraña sensación la invade y no puede determinar su origen. Desde hace algunos días, angustiosos recuerdos de su infancia la persiguen y una frase se reproduce en sus pensamientos: "Cobarde, Abelardo siempre será un cobarde y débil".

Greta intentará, por todos los medios, olvidar el pasado y el rencor hacia su hermano. Lamentablemente, la muerte golpeará a la familia de la peor manera y ella tendrá la difícil tarea de resolver el misterio, aunque eso implique culpar a sus seres queridos. Al mismo tiempo, su principal enemigo, el detective Augusto, no descansará hasta aclarar las extrañas circunstancias que rodean la muerte de Victorio Polonos, excompañero de Greta, la principal sospechosa del asesinato.

¿Podrá demostrar su inocencia y encontrar al verdadero culpable? La respuesta se encuentra en pequeños fragmentos de flor de jazmín.



❤Muchas gracias a la autora Fernanda Salguero y a Creativa Servicios por hacer posible esta hermosa entrevista para el blog❤

domingo, 5 de enero de 2025

Entrevista al Autor Sebastián A. Rizzo

Buenos Aires, 1982. Estudió guion de televisión, de cine y de historietas. Escribió junto a Adrián Paglini el libro “He-man”, la historia detrás del mito, publicado por Ovni Press. Trabajó en videoclips como guionista y director. Escribió en diferentes libros de antología y publicó con la editorial Universo Retro los libros “Carlitos”, “Carlitos vuelve”, “Carlitos gris”, dos volúmenes de “Las aventuras de Carlitos y sus amigos” y un spin-off llamado “Valentín”, junto con otras historias cortas que amplían el universo del personaje.

Para BlupInk Ediciones escribió “Los viajes de Higui: el camino hacia el Castillo Rosado”, dibujado por Lubrio. También es el autor de la colección “Mi primera historieta”, que cuenta con los títulos “Las aventuras de Like”, “Un pequeño héroe”, “Amigos de otro mundo”, “Malena y el bebé dinosaurio”, “Aprendiendo a volar” y “Una dulce jardinerita”. Este último título fue nominado a los premios Banda Dibujada 2016 en la categoría de libros de historieta para niños de autores nacionales.

En el 2018 comenzó a trabajar como guionista y asistente de producción en el programa de televisión Universo Retro TV emitido por el canal Metro. En el mismo año se publicó el cómic “Dar todo”, La Historia no autorizada de Gabriel Batistuta donde realizó el guión, por la cual gana el premio Alija a la mejor historieta de 2018. En 2021 se publicó en España el libro “Lucca” gracias a la editorial Ponent Mon, el cual aún es inédito en Argentina. En el 2022 publica su primera novela literaria “Sueños de grandeza: ¿qué estás dispuesto a sacrificar para llegar a la meta? Publicado por Ediciones Libella.


Tiffany: Siendo niño: ¿Ya imaginabas tus propias historias? ¿Cuáles son los autores que consideras que han influenciado en tu narrativa?

 

Sebastián: Si. A los 8 años decidí que de grande iba a ser escritor. Y comencé a escribir mis primeras historietas y cuentos a esa edad… hoy los conservo con mucho aprecio. Aunque realmente son terroríficos. Ja, ja, ja.

 

Tiffany: ¿Cuándo empezó a interesarte el Comic como medio para contar historias?

 

Sebastián: Todo empezó con la historieta. Tenía 8 años y fui de vacaciones con mis abuelos a San Bernardo. Allí mi abuelo me compró un ejemplar de “El Tony” y quedé maravillado. No solo por sus historias sino, sobre todo, porque estaban escritas por argentinos como yo.

 

Tiffany: ¿Cómo eliges un escenario para tus historias, prefieres los lugares reales o lugares imaginarios?

Sebastián: Generalmente suelo adaptarme a lo que la historia requiera. Pero me encanta recorrer en mis relatos lugares reales que quizás por el paso del tiempo ya no existan más.

 

Tiffany: ¿Acostumbras tener algún tipo de “ritual” personal o de cábala para comenzar el proceso de escritura? (Por ejemplo: empezar a escribir en un día o mes en especial; tener algún objeto cerca).

 

Sebastián: No. Por suerte no. Además es raro que este con una sola cosa a la vez. En este momento, por ejemplo, estoy con unos cuentos de aventura medieval, dos historietas de súper héroes, una sobre el origen de la Momia de “Titanes en el Ring” y con dos libros de investigación…

 

Tiffany: Si un día te propusieran completar la obra póstuma de un escritor famoso, como sucedió con Michael Critchon, ¿Cuál autor elegirías?

 

Sebastián: Ufff. Me encantaría finalizar “Canción de hielo y fuego” que todo indica que su autor, George R. R. Martin, no piensa hacerlo.

 

Tiffany: ¿Qué recomendaciones le darías a una persona a la que le gusta escribir y quiere comenzar a hacerlo de manera profesional?

 

Sebastián: Que lea mucho, que escriba aún más. Que nunca baje los brazos. Y sobre todo que estudie. Hay cientos de tutoriales, libros (como el de S. King) y profesores recontra copados que nos pueden enseñar mucho. Yo, con 15 años como escritor profesional, sigo juntándome con maestros para aprender de ellos. Y estoy segurísimo que aún me falta muchísimo por mejorar.

 

Tiffany: La historieta en Argentina siempre fue muy importante. ¿Cuál es tu visión actual sobre el rol del Comic en nuestro país?

 

Sebastián: En estos momentos no está pasando por un buen momento. Pese a que hay maravillosos escritores y artistas, los lectores no acompañan. Para colmo es difícil publicar acá por los costos. Y es por eso que muchos artistas deciden hacerlo para afuera. Ojala la cosa se revierta en algún momento y volvemos a producir y consumir historietas como lo hacíamos antes.

 

Tiffany: Para finalizar: Todos tenemos un libro y una película que nos gusta tanto que nunca perdemos la oportunidad de recomendar: ¿Cuáles serían ese libro y película que te gustaría recomendarnos?

 

Sebastián: La película es sin lugar a dudas “Rocky” y “Rocky Balboa”. Libros hay muchos. Uno de los últimos que leí y me gustó mucho es “Billy Summers” de S. King.



Carlitos

Editorial: Universo Retro

Es la historia de un viejo fan de las historietas que está en las últimas de su vida hasta que le surge la posibilidad de ser alguien en la vida...un héroe como los que tanto admira. Pero las cosas no son tan fáciles como parecen. Es una historieta oscura, bastante realista, sin superpoderes ni nada por el estilo, es algo que a cualquiera nos podría pasar.

Carlitos vuelve

Editorial: Universo Retro

En Carlitos vuelve, nuestro protagonista intentará responder la pregunta que se hace toda la sociedad: ¿Héroe o demonio?

Prófugo del manicomio donde estuvo injustamente encerrado, y perseguido por toda la policía, Carlitos deberá luchar contra sus propios fantasmas, conocerá a Romina, la cabecilla de un grupo de Robins, fanáticos de la justicia por mano propia, de los cuales deberá hacerse cargo y decidirse si tomará el manto que una vez se puso sobre sus pesados hombros.

Enfrentado a la Iglesia, la Policía y a la Sociedad, esta historia solo tendrá un final posible: la muerte.

Carlitos gris

Editorial: Universo Retro

¿Se puede juzgar a alguien de manera acertada cuando las líneas divisorias entre lo correcto e incorrecto están tan borrosas?

Carlitos deberá hacerlo mientras reza para que el daño que sus actos causen no sea aún mayor que el de los propios villanos.

Así aprenderá que no existe el bien o el mal absolutos. Nada es blanco o negro. Todo es GRIS.

Las nuevas aventuras de Carlitos y sus amigos

Editorial: Universo Retro

Carlitos deberá unir fuerzas con algunos de los personajes más importantes de la historieta nacional para detener juntos las amenazas más insólitas y disparatadas que puedan existir. Apuntado al público infantil/juvenil tenes en tus manos el comienzo de este nuevo Universo en el cual vale todo menos aburrirse.


Valentín

Editorial: Duma Editores

Valentín es un nene como cualquier otro, con la única diferencia que él no solo sueña con ser un héroe, sino que está completamente empeñado en convertirse en uno para así ayudar a los demás.

Lucca

Editorial: Universal Cómics

Una emocionante historia de aventuras entre el mundo del arte y la Segunda Guerra Mundial. Lucca es un cazarrecompensas graduado en la escuela de bellas artes de Viena que es obligado por el tercer Reich a conseguir preciadas obras de arte y objetos fantásticos para cumplir su sueño de armar el Führermuseum. Cada una de estas valiosas reliquias, representará desafíos únicos que pondrán su vida en juego constantemente. Como si fuera poco, deberá tratar de realizar estas proezas sin traicionar sus ideales, buscando el momento propicio para liberarse de una vez por todas del despiadado Adolf Hitler.


Dar Todo

Editorial: BlupInk 

"Capacidad, oportunidad y suerte" dice Griffa que son las tres cosas necesarias para triunfar tanto en el fútbol como en la vida. Este maestro y captador de talentos ha descubierto a figuras como Valdano, Bielsa, Balbo, Battaglia, Tevez, Gago, Banega y, por supuesto, Batistuta.

Esta biografía no autorizada retrata la vida de Gabriel Omar Batistuta desde sus orígenes más humildes hasta la consagración que le dará fama mundial.

Este gran goleador argentino, y el mejor nueve que tuvo la Selección, supo hacer valer su capacidad y aprovechar la oportunidad que le brindó su mentor, pero además tuvo que aprender (a fuerza de un enorme sacrificio) que no basta con suerte para alcanzar la gloria, también hace falta dar todo.

Los viajes de Hugui

Editorial: BlupInk

Hace mucho tiempo, en una Edad Media alternativa en la que América era el viejo continente y Europa era el nuevo mundo por descubrir; en el centro de lo que alguna vez sería la República Argentina, estaba la aldea Vieja Esperanza.

Allí vivía Hugui, un adolescente con una difícil misión: salvar a su querida aldea de la pobreza. Para lograrlo, deberá llegar al Castillo Rosado y casarse con la princesa Bella antes de la próxima medianoche.

Hugui viajará acompañado de Rocko, un fuerte pero temeroso compañero, y una extraña chica salvaje, quienes lo ayudarán a enfrentar a grandes monstruos de tres cabezas, feroces dragones y a un malvado hechicero que hará lo imposible para evitar que logre su cometido.


Parka

Editorial: Inmortal Comic

Parka cuenta la historia de un joven de La Matanza que, tras descubrir negocios muy turbios de la empresa en la que trabajaba, ve cómo su familia es asesinada y sufre la inacción policial y judicial. Esa injusticia lo lleva a convertirse en algo poderoso, y a meterse en las entrañas del crimen organizado, para desde adentro acabar con los asesinatos que son día a día televisados.

He-Man: La historia detrás del mito

Editorial: OVNI Press

En este libro se recopila toda la esencia y la magia de un personaje: He-Man. Comenzando por su origen, cuando la empresa de juguetes Mattel –luego del éxito de Barbie– tuvo la brillante idea de crear un héroe para captar la atención de los niños, hasta llegar a la televisión, el cine, el teatro, comics, y por supuesto, toda clase de juguetes, accesorios y merchandising imaginables.

Son pocas las series que tienen tanta vigencia después de casi treinta años, permaneciendo en jugueterías, pantallas de televisión, y claro está, en la memoria colectiva y el recuerdo de todos aquellos que vivieron alguna etapa de sus vidas junto a los Masters of the Universe. Este libro cuenta con ilustraciones originales de artistas de todo el mundo y es un homenaje a estos personajes que nos mantuvieron hipnotizados frente a la pantalla durante los años felices de nuestra infancia y aún siguen cautivando nuestros corazones y los de nuestros hijos.

Amos de los 80

Editorial: Universo Retro

El libro contiene toda la historia de He-man en Argentina, desde la primera emisión en Canal 9, las revistas de Ledafilm, figuras de Top Toys, la serie de Filmation, películas animadas y de live action, pasando por absolutamente todos los productos y artículos con y sin licencia oficiales que salieron en el país. También un recorrido de cómo se vivió en furor en Sudamérica y entrevistas exclusivas a grandes referentes del mundo MOTU a nivel internacional que se van a sorprender.


Infancia retro

Editorial: Universo Retro

En este primer tomo de la colección, podremos encontrar los personajes que siguieron el camino de He-Man en territorio nacional, más precisamente a Mazinger Z y los Transformers. Sin dejar de lado a Robotech y los GoBots, abarcando así las cuatro series animadas de acción estrenadas en Argentina entre enero de 1986 y febrero de 1987.

Luego del éxito conseguido con los libros “Los Amos de los 80” e “Infancia Retro” tomo 1, su autor, Sebastián Rizzo, y la editorial Universo Retro vuelven a unir fuerzas en este segundo tomo para darles un maravilloso y sorprendente viaje por la niñez, iniciando el recorrido justamente donde lo dejaron en el primer tomo, y recorriendo en esta ocasión las icónicas y amadas series animadas de los ThunderCats y G.I. Joe, sin olvidarse de hacer una breve, pero significativa parada por Voltron y M.A.S.K.

En el camino repasarán los juguetes, golosinas, juegos de mesa, figuritas, útiles escolares y un sinnúmero de artículos, con los cuales podrán evocar más de un recuerdo y sobre todo y lo más importante: volver nuevamente a maravillarse y disfrutar como si fueran chicos.


Primero fue “Los Amos de los 80”, luego “Infancia Retro” y su secuela. Ahora es el momento de darle fin a esta exitosa trilogía ¿Y qué mejor forma que hacerlo con mucho ruido? Tiros, golpes, explosiones, patadas voladoras, sirenas policiales y el inolvidable grito del halcón hacen de marco para que terminemos de repasar, mediante juguetes, golosinas, juegos de mesa, figuritas, útiles escolares y un sinnúmero de artículos, la maravillosa e inolvidable década de los 80, como ella se lo merece.

Un pequeño héroe

Editorial: BlupInk

Valentín quiere convertirse en un gran superhéroe. En su primera aventura entenderá que para ser un héroe verdadero se necesita de mucho valor.

Una dulce jardinerita

Editorial: BlupInk

Larita siembra su primera planta de frutillas, y tendrá que protegerla para que crezca sana, fuerte ¡y bien dulce!


Malena y el bebé dinosaurio

Editorial: BlupInk

Malena encuentra un enorme huevo perdido a orillas del lago Nahuel Huapi. Decide llevarlo a su casa para cuidarlo, pero entonces ocurre lo más extraño, del huevo nace un hermoso ¡bebé de dinosaurio!

📖Pueden leer la reseña haciendo click AQUÍ

Las aventuras de Like

Editorial: BlupInk

Like es un intrépido perrito callejero que tiene una vida repleta de aventuras en la ciudad de Mar del Plata. Le gusta ayudar a los demás sin esperar nada a cambio, y sin importarle en qué líos se pueda meter.

📖Pueden leer la reseña haciendo click AQUÍ


Aprendiendo a volar

Editorial: BlupInk

Uma y Lucas rescatan a un indefenso zorzal colorado de las garras de una comadreja overa en la provincia de Salta. A partir de ese día deberán cuidar al pichoncito, quererlo y enseñarle a volar.

Amigos de otro mundo

Editorial: BlupInk

Max y Lucy encuentran a un simpático alienígena extraviado, y deberán ayudarlo a reunirse con su familia antes de que su especie abandone la Tierra.

Sueños de grandeza

Editorial: Libella

Germán Rossi, el veterano arquero y figura del Club Deportivo Morón, ya no es tenido en cuenta por el nuevo director técnico; por lo que deberá buscar un nuevo equipo donde seguir jugando. ¿Para qué? Para cumplir su gran sueño de ascender a primera división y pegar el salto al fútbol europeo.

Lamentablemente, su edad es un factor muy importante que le juega en contra. Ya está más cerca del retiro que de ser contratado por un nuevo club. A pesar de esto, recibe una propuesta de Estudiantes de Caseros, que incluye un pequeño sueldo y un panorama poco alentador en el que resulta difícil tener algunos minutos de juego.

Florencia es su esposa y su hijo se llama Valentín, son las dos personas que más ama en el mundo y por quienes daría la vida sin dudarlo. Por ellos es que se da cuenta de que ya no es un pibe, que ahora tiene otras obligaciones, que debe conseguir otro trabajo para alimentarlos y protegerlos de un barrio que se pone cada vez más complicado. Pero, sobre todo, debe demostrarles día a día que son lo más importante de su vida. Es así como Germán descubrirá que el precio que debe pagar para cumplir sus sueños quizás sea demasiado alto.

En esta novela, ambientada a comienzos de la década del 90, el autor nos presenta una historia emotiva en la que el fútbol, en muchos momentos, pasa a ser un simple juego dejando en primer lugar lo que de verdad importa: el amor. Rizzo nos deja latente esta pregunta: ¿Qué estás dispuesto a sacrificar para llegar a la meta?




★Muchas gracias al autor Sebastián A. Rizzo por esta genial entrevista para el Blog★

domingo, 8 de diciembre de 2024

Entrevista a la Autora Elena Otero Gálvez

Nací el 19 de enero de 1990 en Cádiz (Andalucía, España). En 2012 me gradué como trabajadora social por la Universidad de Cádiz. Seis años más tarde, me mudé a Bielefeld (Alemania), donde actualmente resido. Desde febrero de 2022 soy trabajadora social en un centro de acogida para refugiados de la Cruz Roja alemana (Deutsches Rotes Kreuz DRK). Domino cuatro idiomas: español como idioma materno, alemán, inglés y francés, los cuales utilizo cada día. También puedo hablar pidgin/Broken English y algo de yoruba básico. Mi historia con la escritura empezó conmigo. Desde siempre me ha gustado inventar historias y escribir pequeños cuentos y relatos, hasta que a los dieciocho años perdí la inspiración y dejé de escribir. Hablando con un compañero de trabajo sobre las cosas que se nos daban bien, se lo comenté y me animó a volver a intentarlo, a practicar, a buscar algo, algún tema. Así lo hice. Quería escribir un libro donde las protagonistas más fuertes fueran las mujeres, quería escribir sobre la cultura que me ha adoptado y que forma parte de mis hijos. Quería escribir sobre personajes que se parecieran a ellos, para que en un futuro pudieran sentirse reflejados. Así surgió “Ebonmere”.



Tiffany: ¿Cómo lectora, cuáles son tus géneros favoritos?

 

Elena: Leo un poco de todo, pero lo que más me gusta es la fantasía, el misterio y las novelas policiacas.

 

Tiffany: ¿Te resulta difícil ponerles nombre a tus personajes? ¿En qué cualidad del personaje usualmente te basas para bautizar a cada uno?

 

Elena: Desde que disponemos de la IA me resulta mucho más fácil ponerles nombre a mis personajes. Al no ser muy fan de los nombres tradicionales en español y preferir nombres con cierto significado, que realmente represente a ese personaje, poderle pedir listados de nombres al ChatGTP es la salvación. Suelo buscar nombres en idiomas antiguos que se alejen de lo que resuena hoy en día de manera habitual en España. He usado nombres en fenicio, en celta, en arameo, en yoruba…

 

Tiffany: ¿Entre tus personajes hubo alguno que inesperadamente se haya convertido en tu preferido? Si lo tienes, cuéntanos por qué ha llegado a conquistarte.

 

Elena: Jengo fue una de mis sorpresas. Al principio, cuando empecé a escribir sobre él, me parecía un personaje plano y aburrido, cuya trama parecía ser solo relleno. Sin embargo, el propio personaje se rebeló contra eso. Me mostró su parte más audaz, su inteligencia y resultó convertirse en uno de los personajes claves de la novela. Aún me asombra que me haya engañado de esa manera.

 

Tiffany: ¿Crees qué se ha modificado el rol de las mujeres en las historias románticas o de fantasía actuales?

 

Elena: El rol de las mujeres en las historias de romance y fantasía ha cambiado mucho, y es algo que siempre me ha parecido fascinante. Antes solían quedarse en segundo plano, pero ahora lideran como protagonistas complejas, con historias que no giran solo en torno al amor. Claro, aún queda mucho por mejorar. Por ejemplo, a veces las relaciones románticas siguen romantizando actitudes tóxicas, o los personajes se reducen a clichés como la "mujer fuerte" invencible. También falta más diversidad real, de esas que se sienten auténticas, y no tanto como un requisito. Pero lo emocionante es que seguimos avanzando hacia personajes que reflejan lo complicado, hermoso y a veces caótico de ser mujer, tanto en la fortaleza como en la vulnerabilidad. Es algo que me encanta explorar en mis propias historias.

 

Tiffany: ¿Qué se van a encontrar los lectores en tu saga de fantasía “El legado de los reinos”?

 

Elena: Mujeres protagonistas fuertes con su propio desarrollo y evolución, relaciones familiares complejas, personajes grises con motivaciones realistas, luchas internas y decisiones que pueden hacer que la historia cambie, plot twists y secretos.

 

Tiffany: ¿Qué recomendaciones le darías a una persona a la que le gusta escribir y quiere comenzar a hacerlo de manera profesional?

 

Elena: En primer lugar, les diría que tengan mucha paciencia. Escribir un libro es un proceso que lleva tiempo, no solo para plasmar la historia, sino también para pulirla. Después de escribir, el manuscrito debe pasar por lectores beta, correcciones, y el proceso de envío a editoriales o autopublicación, y cada paso requiere dedicación. Además, es fundamental trabajar con profesionales, como correctores y diseñadores, porque ahí es donde se nota la diferencia entre un libro amateur y uno verdaderamente profesional. Es un camino largo, pero muy gratificante si se hace con pasión y compromiso.

 

Tiffany: Por último: Siempre tenemos un libro y una película que nos gusta tanto que no perdemos oportunidad de recomendarlos. ¿Cuáles serían ese libro y película que te gustaría recomendar?

 

Elena: Sobre libros, siempre recomiendo los siguientes:

 

v El juego de Ender de Orson Scott-Card

v El último Catón de Matilde Asensi

v El jardín olvidado de Kate Morton

v Hijos de sangre y hueso de Tomi Adeyemi

 

Películas veo pocas, pero sí puedo recomendar un par de series:

v Pares y Nones (Noughts + Crosses)

v La ley de Lydia Pöet (La lege di Lydia Pöet)

v This is us

v Years and years

 





El Legado de Ebonmere

Ambición


Cuando la ambición por el poder se hace con el control político de un reino, solo hay dos opciones: someterse o luchar. En un mundo formado por cinco reinos, la reina Yennenga de Ebonmere es traicionada por su consejera Nía, que dirige un alzamiento y le arrebata el trono. Tras este suceso, el reino entero debe posicionarse: apoyar a Nía o someterse a las represalias. Espantada ante los actos de su madre, Ayira huye hasta refugiarse en el reino de Umbra mientras su hermano Jengo se niega a abandonar a la familia a pesar de la situación. Por su parte, Nía parece dispuesta a todo con tal de saciar su ansia de poder. ¿Será capaz de enfrentarse incluso a su propia familia o logrará hallar la redención en su interior? Descúbrelo en el primer tomo de la trepidante saga de fantasía El legado de los reinos, donde entre el blanco y el negro se encuentra un abanico enorme de grises y tramas entrelazadas que te engancharán a sus páginas.



El Legado de Sombraclara

Traición

Confié en ti. Israfiel ha servido en la corte de Sombraclara desde que tiene memoria, sin embargo siempre ha deseado ser algo más. Por eso, cuando el príncipe Ashiram se fija en ella y le propone acompañarlo al baile a cambio de lujos, no duda en aprovechar la oportunidad. Sin embargo, los secretos que la corte esconde podrían cambiar su vida de forma irreversible. Una historia de amor, lealtad es enfrentados, mentiras y secretos que marcarán la historia de Sombraclara para siempre.



El Legado de Umbra

Liberación


Shirin, la hermana adoptiva del rey de Umbra, acaba de volver al reino para gobernar Aryak, una de las zonas más empobrecidas de Umbra. Allí conocerá a Aram, hijo de la antigua gobernadora cuyos modales dejan mucho que desear. Pero una tormenta de arena lo cambia todo. Decidida a descubrir la verdadera historia, Shirin se embarca en el misterio que rodea Aryak y que parece estar relacionado con ella. ¿Será capaz de encontrar la respuesta que busca? y lo que es más importante, ¿destruirá Umbra para dar a conocer el secreto que lleva tanto tiempo oculto? Descúbrelo en esta trepidante historia que une el misterio de un reino y la lucha por la libertad.


★Muchas gracias a Creativa Servicios y a Elena por hacer posible esta hermosa entrevista para el Blog★