Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de agosto de 2025

Miseria de Dolores Reyes

Sinopsis

Cometierra eligió dos cosas: un barrio nuevo y no volver a usar su poder adivinatorio nunca más. Rodeada de desconocidos, sale poco a poco de su encierro, y aprende a manejarse en su nuevo entorno, al tiempo que aguarda el nacimiento de su sobrino, hijo de su hermano Walter y de su novia, Miseria. Es precisamente esta última quien, viendo en el don de Cometierra una lucrativa posibilidad económica, la anima a recuperar las visiones que le permitían encontrar a gente desaparecida. Para ello, Cometierra tendrá que resolver casos recientes y antiguos, desvelar secretos de su historia familiar y poner su vida en las manos de una bruja más poderosa...

“Si las mujeres nos juntamos, ahí está nuestra fuerza...”


Opinión Personal

Miseria" de Dolores Reyes es la segunda parte de su libro Debút "Cometierra". Este libro a diferencia del primer libro esta hablado a dos voces. Tenemos a Miseria la novia de “el Walter”, el hermano de Cometierra, un personaje que ame desde que apareció porque sin duda es una chica muy hermosa y muy pendiente de los demás. En esta ocasión la vamos conociendo un poquito más de su vida y vamos transcurriendo su embarazo, un embarazo adolescente con muchas dudas e incertidumbres. Hay una escena donde Miseria va sola a un hospital para pedir unos controles por su embarazo y la tratan horrible. Cuántas mujeres embarazadas y no también te traten mal como si tuvieras la culpa de ser mujer. Si señores, el pensamiento machista está en todos lados, pero tampoco generalizo a todos, quiero aclarar eso. La autora señalo en esta escena una realidad que suele suceder y más en futuras mamás. Pero gracias a las amistades que encuentra Miseria pudo superar este embarazo y ame la amistad que tiene ella con "Tina" un personaje muy bello y con una historia fuerte.

Como les dije está escrito a dos voces y la otra parte tenemos a "Cometierra" quién con ella vamos superando sus miedos a su don, más si los que leyeron el primer libro recordaran que ella se fue de su barrio con el Walter y Miseria para tener una vida nueva fuera de la tierra. Pero Miseria le remarca todo el tiempo que su don es muy importante (lo cual lo es) encontrar gente desaparecida y más mujeres víctimas de femicidios es un don sumamente importante, ojala existiera "Cometierra" por todas las chicas que todavía siguen desaparecidas o no tuvieron justicia.

En este libro todavía ella sigue soñando con su maestra "Ana" quien la sigue cuidando y más ahora que "Cometierra" se ganó una enemiga demasiado siniestra, la portada les da un dato central cuando lo comiencen a leer
🔮

 Esta novela sigue el ritmo del primero como el "Realismo Mágico" pero tiene presente muchos más realidades y a su vez la vida de los personajes. Conocemos el verdadero nombre de "Cometierra" (que no se los pienso decir
🙊 para que lo descubran cuando lo lean), pero no así el de "Miseria" y "el Pendejo" 😅 como lo nombran al bebé de Miseria. A su vez tenemos los "amores" de Cometierra. Si, aparece otro chico en su vida llamado "Lucas" junto a una perrita muy bella llamada "Polenta". Lucas me cayó súper bien y sigo sospechando de Ezequiel (si me preguntan si Ezequiel vuelve en este libro, pues también los voy a dejar con la intriga).

Lo cierto que ame este libro de principio a fin ambos libros de Dolores Reyes les recomiendo leer porque toca temas de una realidad muy triste con personajes en la cual muchos se pueden identificar y ni hablar de las reflexiones que contiene dignas para un debate. Y antes de terminar esta reseña necesito expresarme diciendo ¡URGENTE UNA TERCERA PARTE! 


Sobre la Autora


Dolores Reyes, nacida en 1978 al oeste de la provincia de Buenos Aires, es una escritora argentina conocida por su novela Cometierra. Es profesora de enseñanza primaria y también estudió griego y culturas clásicas en la Universidad de Buenos Aires. Vive en la zona oeste del Gran Buenos Aires, donde ejerce la docencia y escribe. Su novela Cometierra, publicada en 2019, ha sido traducida a numerosos idiomas y ha recibido elogios de la crítica. Además de su trabajo como escritora, Reyes es docente y militante feminista, y madre de siete hijos.

Reyes nació y creció en la zona oeste del Gran Buenos Aires, donde reside actualmente. Estudió Profesorado de Enseñanza Primaria en el Colegio Normal 10 y griego y culturas clásicas en la UBA. Su novela Cometierra ha sido finalista en varios premios literarios y ha tenido una gran acogida, tanto en Argentina como en el extranjero, siendo traducida a varios idiomas. Actualmente, está trabajando en un libro de cuentos, además de su segunda novela, "Miseria", publicada en 2023.


Es una autora que aborda temas sociales relevantes, especialmente la violencia de género y la búsqueda de personas desaparecidas, a través de una prosa potente y original. Su obra ha sido elogiada por su capacidad para conectar con el lector y generar una reflexión profunda sobre la realidad que narra.

domingo, 3 de agosto de 2025

Cometierra de Dolores Reyes


Sinopsis

Dice Cometierra:

"Me acosté en el suelo, sin abrir los ojos. Había aprendido que de esa oscuridad nacían formas. Traté de verlas y de no pensar en nada más, ni siquiera en el dolor que me llegaba desde la panza. Nada, salvo un brillo que miré con toda atención hasta que se transformó en dos ojos negros. Y de a poco, como si la hubiera fabricado la noche, vi la cara de María, los hombros, el pelo que nacía de la oscuridad más profunda que había visto en mi vida".

Cuando era chica, Cometierra tragó tierra y supo en una visión que su papá había matado a golpes a su mamá. Esa fue solo la primera de las visiones. Nacer con un don implica una responsabilidad hacia los otros y a Cometierra le tocó uno que hace su vida doblemente difícil, porque vive en un barrio en donde la violencia, el desamparo y la injusticia brotan en cada rincón y porque allí las principales víctimas son las mujeres. En la persecución de la verdad, en el descubrimiento del amor, en el cuidado entre hermanos, Cometierra buscará su propio camino.

Dolores Reyes ha escrito una primera novela terrible y luminosa, lírica, dulce y brutal, narrada con una voz que nos conmueve desde la primera página.

“Empezaba a ver que los que buscan a una persona tienen algo, una marca cerca de los ojos, de la boca, la mezcla de dolor, de bronca, de fuerza, de espera, hecha cuerpo. Algo roto, en donde vive el que no vuelve...”

Opinión Personal


Voy a empezar esta reseña muy fuera de lo normal ya que tengo que empezar diciendo ¡NO A LA CENSURA! Este libro lamentablemente está recibiendo censura por parte del Gobierno Nacional de mi país (les suena conocido eso) a lo largo de la historia ya sucedió esto y no fueron Gobiernos muy simpáticos. Este libro habla de una realidad muy cruda, que se las voy a comentar cuando comience la reseña, pero eso no les interesa a los censuradores, les importo más NO leer el libro y remarca un capitulo como "pornografía explicita" (no voy a explicar la escena porque no quiero hacer Spoiler) pero si voy a explicar el modismos más adelante porque "todos" se alteraron por como esta expresado el miembro masculino (se nota que no leyeron "GREY" que usa los mismo términos pero el contexto social no da ) un escándalo porque este libro lo encuentran en las Bibliotecas escolares y lo leen los niños (a partir de los 16 años) señores debería también saber que existe el "Young Adult" (literatura juvenil) donde trata bastante aspectos sociales que les pasa a los jóvenes, pero tampoco se han puesto a fijarse eso. Para ir cerrando esto y contarles lo que verdaderamente importa que es lo que trata el libro. Me molesto muchísimo que se hable de un libro sin leerlo completo o al menos leer la sinopsis de que trata, somos muchos Bookfluencer que nos dedicamos a dar opiniones de libros, podrían haber buscado alguno/a que lo haya leído para saber de qué va. Yo a la autora la conocía este año en la "Feria del Libro" de la provincia en la que vivo y nos contó sobre sus libros, pero no por eso me puse a dar una opinión sin haberlo leído. Así que después de lo sucedido me fui a la Biblioteca que soy socia y pregunte si tenía ambos, aunque no lo conseguí en físico "Cometierra" lo pude conseguir en digital.


Esto es una censura ideológica, que se hable de la ESI en las escuelas, que sea mujer la autora y sobre todo a la cultura y a las Bibliotecas donde a mí me afecta en mi futuro, se remarcó muy fuertemente la Biblioteca Escolar, si se pusieran las pilas en fijarse la verdadera problemática de este tipo de Bibliotecas que muchas de ellas NO están administradas por un Bibliotecólogo, no tendría que andar preocupándose si hay niños que leen libros que no son de acuerdo a su edad y los profesionales tendríamos nuestro lugar de trabajo asegurado, dicho todo esto, vamos por la reseña.

"Cometierra" es el libro debut de Dolores Reyes. Esta novela tiene como protagonista a Cometierra una joven que vive en un barrio marginado de Buenos Aires, vive con su hermano "el Walter" y tiene un don.

Ella desde pequeña y gracias a la tierra puede tener visiones donde conecta con la realidad cruda que está sucediendo cada vez más (violencia de género, secuestros, asesinatos, etc) con su don pudo ver el asesinato de su madre a manos de su padre.

Por eso yo les marcaba que es una historia que trata aspectos muy duros y de analizar. No solo eso, el contexto social hace que la protagonista se exprese así. Mi país es muy grande y en cada provincia los modismos son diferentes, y más por el contexto social. Me parece correcto que la protagonista utilice ese modismo, por el lugar de pertenecía y su ambientación, sería muy diferente que este ambientado en un lugar ficticio o en Europa y la protagonista hablara como "Cometierra" 😆sería divertido pero a muchos lectores les molestaría (yo soy una). Pero bueno cada escritor/a decide cómo debe expresarse sus personajes. Lo que si tengo que decir en ningún momento se utilizó malas palabras para expresarse, eso es mucho puntos a favor, a veces encontré libros nacionales que cada dos párrafos hay una  y choca bastante ya que te hace perder el hilo de la historia.

Bueno siguiendo con "Cometierra" como se darán cuenta estamos en presencia de un libro con realismo mágico, pero toca temas muy duros, la protagonista la pasa bastante mal con su don, ya que con ella vemos otras problemáticas que abarca a los jóvenes como el abandono escolar, el alcoholismo y las adicciones. Al vivir en un barrio pobre no la tiene nada fácil y más en las grandes ciudades cuando la pobreza se asienta aún más.

Lo cierto que es una historia muy dura, entretenida y con una escritura bastante amena. Me gusto bastante los personajes, el amor y el cariño que se tienen Cometierra con su hermano, lloré por Hernán aunque me dio un poco de enojo cuando la abandono por sus miedo, aunque es comprensible, Ezequiel me da mucha intriga hay algo en él que no me cierra (espero equivocarme) y Miseria no veo la hora de comenzar su libro una chica que apenas la conozcan les va a caer muy bien. En cuanto a las visiones de Cometierra con su seño Ana, lo único que puedo decirles es "Justicia" cuando lo lean sabrán porque se lo digo.

Lo recomiendo muchísimo y si, tiene que ser un libro tratado en las escuelas, me hubiera gustado mucho leer "Cometierra" cuando iba a la secundaria.

 

Sobre la Autora


Dolores Reyes, nacida en 1978 al oeste de la provincia de Buenos Aires, es una escritora argentina conocida por su novela Cometierra. Es profesora de enseñanza primaria y también estudió griego y culturas clásicas en la Universidad de Buenos Aires. Vive en la zona oeste del Gran Buenos Aires, donde ejerce la docencia y escribe. Su novela Cometierra, publicada en 2019, ha sido traducida a numerosos idiomas y ha recibido elogios de la crítica. Además de su trabajo como escritora, Reyes es docente y militante feminista, y madre de siete hijos.

Reyes nació y creció en la zona oeste del Gran Buenos Aires, donde reside actualmente. Estudió Profesorado de Enseñanza Primaria en el Colegio Normal 10 y griego y culturas clásicas en la UBA. Su novela Cometierra ha sido finalista en varios premios literarios y ha tenido una gran acogida, tanto en Argentina como en el extranjero, siendo traducida a varios idiomas. Actualmente, está trabajando en un libro de cuentos, además de su segunda novela, "Miseria", publicada en 2023.

Es una autora que aborda temas sociales relevantes, especialmente la violencia de género y la búsqueda de personas desaparecidas, a través de una prosa potente y original. Su obra ha sido elogiada por su capacidad para conectar con el lector y generar una reflexión profunda sobre la realidad que narra. 

domingo, 29 de junio de 2025

Misery de Stephen King


Sinopsis

Misery Chastain ha muerto. Paul Sheldon la ha matado. Con alivio y hasta con alegría. Misery lo ha hecho rico. Porque Misery es la heroína que ha protagonizado sus exitosos libros. Paul quiere volver a escribir. Algo diferente; algo auténtico. Pero entonces sufre un accidente y despierta inmóvil y atravesado por el dolor en una cama que no es la suya; tampoco la de un hospital. Annie Wilkes lo ha recogido y lo ha traído a su remota casa de la montaña. La buena noticia es que Annie había sido enfermera y tiene medicamentos analgésicos. La mala es que ha sido durante mucho tiempo la fan número uno de Paul. Y cuando descubre lo que le ha hecho a Misery Chastain; no le gusta. No le gusta en absoluto. Antes; Paul Sheldon escribía para ganarse la vida. Ahora; Paul Sheldon escribe para sobrevivir.

“Si tanto ansías tu libertad, Paul…, para mí será un placer concedértela…”



Opinión Personal

¿De Cuál autor/a son muy fanáticos por los personajes de sus libros? o vamos con una pregunta más específica y que todo buen lector no le gustaría leer ¿Qué harías si tu personaje favorito el autor/a decide matarlo? 😱

"Misery" de Stephen King es una novela de Terror Psicológico, donde te demuestra lo que puede llegar hacer una mente humana.

Antes de leer el libro vi primero la adaptación en la cual me encanto 🎬 pero el libro tiene muchos más detalles en que la película fue más cuidadosa (seguramente por la época).

Tenemos solo dos personajes: Paul Sheldon un reconocido autor gracias a su serie de novelas que tiene de protagonista a "Misery Chastain". Pero el pobre Paul ya se hartó de Misery y decide "asesinarla" en su última novela, pero eso aún no lo sabe su fans número uno, Annie Wikes quien por casualidad lo salva a Paul de un accidente automovilístico que tuvo cerca de su hogar, gracias a ese accidente Paul queda inmovilizado y en cuidado de Annie una enfermera (no diría retirada) ya que cuando lean el libro sabrán muchos más detalles sobre ella.

Me quiero detener en esta reseña en las comparaciones con la adaptación. El libro desde el momento uno te da una idea que Annie no está muy bien de sus cabales 😅 Paul ya siente ese miedo que no está a salvo con ella cosa que en la adaptación no sucede.

Otro detalle en la adicción de Paul con el Novril unas pastillas que Annie le da para el dolor, en la adaptación Paul no esta tan pendiente de esas pastillas y está más concentrado en escapar.

Datitos de color en el libro van a encontrar detalles sobre la nueva novela de Misery. No quieran saber la reacción de Annie cuando se entera que su personaje favorito a muerto, pobre Paul 😵 pensó que se había liberado al fin de Misery Chastein.

El libro es mucho más sanguinario que la adaptación, si señoritos y señoritas si les impresiona la sangre pero aman el Terror tendrán que ser valientes 😉 en la adaptación se modificó una escena crucial y la verdad me quedo con la del libro, tiene más coherencia para el estado mental en el que queda Paul al finalizar el libro.

En cuanto a mi reacción con Annie me encanta la de la adaptación más por el protagonismo de su cerdita llamada "Misery"  (en el libro solo se la nombra). La Annie del libro no me dio miedo pero si me parecía insoportable 😆 me daba ganas a mí de tirarle con la máquina de escribir pero a su vez la adoraba porque sin ella no podría haber devorado el libro como lo hice, una novela imposible de soltar 😁

Lo cierto tanto el libro como la adaptación son unas obras maestras y dignas de recomendar.


Sobre el Autor


Stephen King (Portland, Estados Unidos, 1947) Escritor estadounidense. Se ganó el favor de la crítica con su primera novela, Carrie (1974), a la que seguirían El resplandor (1977), que le valió un gran prestigio internacional, It (Eso, 1986), Misery (1987) e Insomnio (1994), por mencionar sólo algunos de sus mayores éxitos. Su estilo efectivo y directo, unido a su gran capacidad para destacar los aspectos más inquietantes de la cotidianidad, le han convertido en el especialista de literatura de terror (aunque ha realizado también incursiones en el género fantástico y de ciencia ficción) más vendido de la historia. Autor a su vez de relatos y guiones para la televisión, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine.
Segundo hijo de Donald y Nelie Ruth Pillsbury King, tras la separación de sus padres se crió bajo la custodia materna junto con su hermano. Pasó parte de su infancia en Fort Wayne (Indiana) con sus abuelos paternos, y parte en Stratford (Connecticut). A los once años de edad se trasladó con su madre a Durhaim (Maine), donde ella trabajaba como cocinera en una residencia para deficientes mentales.
En 1966 se graduó en la Lisbon Falls High School, y completó su formación en la University of Maine of Orono. Durante sus años de formación universitaria participó activamente en la vida política estudiantil, llegando a ser miembro del Students Senate e implicándose en el movimiento antimilitar del Orono Campus contra la guerra del Vietnam. Allí inició su actividad literaria publicando diversos relatos en la revista universitaria The Maine Campus.
Tras licenciarse en 1970, se casó con la novelista Tabitha Spruce en 1971, a quien había conocido trabajando como becario en la biblioteca de la universidad. En los primeros años de su matrimonio, Stephen King trabajó en una lavandería, y obtuvo ocasionales beneficios económicos de la publicación de relatos cortos en una revista para hombres. Parte de estos relatos se recogerían posteriormente en la obra En el umbral de la noche (1978), y algunos de ellos serían objeto de versiones cinematográficas, como el relato Los chicos del maíz (1978).
En 1971 inició su carrera como profesor en la High School, e impartió clases de inglés en la Hampden Academy, mientras proseguía su actividad literaria escribiendo durante las noches. De este modo pudo realizar su novela Carrie, publicada en 1974 y que sería llevada al cine ulteriormente, obteniendo un éxito clamoroso. En esta novela, que narra la historia de una chica con poderes telequinéticos, era ya posible advertir lo que sería su estilo: una hábil combinación de elementos del terror clásico con fantasías parapsicológicas o de ciencia ficción de gran poder sugestivo, en historias ambientadas en la cotidianeidad actual.
En 1973 se mudó al sur de Maine, donde escribió la novela El misterio de Salem's Lot (1975), que originalmente llevaba por título Second Comming and the Jerusalem's Lot. A partir de esta fecha, Stephen King inició una carrera acelerada de publicaciones y trabajos para cine y televisión. Su prolífica producción literaria constituye una de las obras más representativas del género de misterio y terror de la literatura estadounidense.
La narrativa de Stephen King concede máxima prioridad a la intriga del argumento, al análisis y descripción minuciosa de los hechos y a las escenas impactantes. En sus relatos pululan asesinos diabólicos, vampiros, apariciones fantasmagóricas y seres con poderes parapsicológicos y extrasensoriales. Las perversiones psicológicas de sus personajes, así como los ambientes sofocantes en los que éstos se desenvuelven, han convertido muchas de sus novelas en auténticos best-sellers que, a menudo, han traspasado su fama a las pantallas cinematográficas y a la televisión.
De las novelas que han sido objeto de sendas adaptaciones cinematográficas destacan La zona muerta (1979), Christine (1983), Ojos de Fuego (1980), Cujo (1981) y Pet Sematary (1981), para la cual escribió además el guión cinematográfico y participó como actor interpretando un pequeño papel. También pasaron al celuloide El ciclo del hombre lobo (1984), La mitad oscura (1989), Misery (1989), Needful Things (Cosas indispensables, 1991), Eclipse total (Dolores Clairborne, 1992) y La milla verde (1996), obra compuesta por un total de seis relatos cortos escritos entre marzo y agosto de 1996. Su novela de terror y parapsicología El Resplandor (1977) fue llevada a la gran pantalla por Stanley Kubrick en 1980, pontificando el cine fantástico y de terror gracias, en gran parte, a la magistral interpretación de Jack Nicholson.
Junto a las adaptaciones cinematográficas de sus novelas por parte de terceros, Stephen King realizó también diversas incursiones en el séptimo arte. Unas veces escribió él mismo el guión original de sus películas, como en el caso de la adaptación del cómic Creepshow (dirigida por George Romero en 1982 y que fue objeto de una segunda parte en 1987) y de Sleepwalkers (1992); en otras ocasiones el mismo King asumió la dirección de la película, como en el caso de Maximum Overdriver (Máxima aceleración, 1985).
King escribió además una serie original para televisión: The golden Years (Los años dorados), cuya emisión fue cancelada tras los primeros seis episodios. Varias de sus novelas han sido, a su vez, adaptadas al formato televisivo: La danza de la muerte (1978), Eso (It, 1986), Los Tommyknockers (1987) y La tormenta del siglo (1999).
De entre su extensa bibliografía destacan, además, la serie de relatos La Torre oscura (1982-1987), las cuatro novelas cortas que componen Diferentes estaciones (1982), El Talismán (1984), Los ojos del dragón (1987), Las tierras baldías (1991), El juego de Gerald (1992), Insomnio (1994), Rosse Madder (1995), Desesperación (1996), Hechicero y cristal (1997), La bolsa de huesos (1998), La chica que amaba a Tom Gordon (1999) y Corazones en la Atlántida (1999), así como algunas novelas de edición limitada: La planta (1984, editada por él mismo), La niebla (1985) o El Cadillac de Dollan (1989).

Publicó también otras novelas bajo el pseudónimo de Richard Bachman, tales como Rabia (1977), La larga marcha (1979), Roadwork (1981) y El corredor (1982), que también fue llevada al cine posteriormente. Sus más recientes novelas se titulan La historia de Lisey (2006) y Duma Key (2008).


domingo, 15 de junio de 2025

Nauseabundo de D. M. Martínez


Sinopsis

Nauseabundo es una historia de detectives en la línea del cine negro de los 40´, ambientada en Buenos Aires.

Integra estructuras narrativas típicas del cine Noir en un tipo de universo lleno de ocultismo, mitología y teorías de conspiración.

El personaje principal, Ray Hammond, un detective privado con un pasado áspero, métodos poco ortodoxos y una atracción innata por el peligro. Hundirá las narices en situaciones desafortunadas, nauseabundas, cayendo lentamente en el clásico círculo de decepción.                                                                                                                                   
❤Muchas gracias a Creativa Servicios por el ejemplar de la obra y la confianza para reseñarlo❤ 


 

No hay trampa más mortífera que la que preparas para ti mismo...”

 

Raymond Chandler

 

Opinión Personal


¿Son de leer Novelas Gráficas?

Los cómics, los mangas y las Novela Gráfica me encantan pero como todo buen libro tienen que tener una buena historia. Nauseabundo de D.M.Martínez es una de ellas
😎

La historia está ambientada en "Ciudad del Sueño Eterno" donde nuestro principal protagonista es el detective privado, Ray Hammond, no me voy a detener mucho como es Ray ya que la sinopsis lo explica bastante bien, pero tengo que decir les va a caer excelente, es metódico y hasta me atrevería decir que algo gracioso, con toda la tensión del caso que tiene por delante a veces es bueno ser un poco simpático
😅

Ray Hammond tendrá que resolver un caso de desaparición, pero primero tendrá que encontrar a un viejo conocido apodado "Esmity" a medida que van a pasando los capítulos el caso se va poniendo cada vez más turbio, pues parece que este tal "Esmity" puede estar involucrado en alguna secta
👹 y muy peligrosa ¿Quiénes serán los hombres encapuchados? ¿De qué se tratara el compuesto Dorado? Son preguntas que se harán cuando lo lean y van a querer saber aún más, como un buen cómics te deja con la intriga esperando el próximo número 😖

Como les dije más arriba me encanto y me lo leí en una sentada
😅 me gustó mucho la ambientación, los personajes, las frases de diferentes autores para comenzar un nuevo capítulo acorde a lo que va a suceder y lo más importante que es bien argentino, aparte que soy muy fans de las Novelas Negras y los Thriller era imposible que no me gustara. La historia es muy original, los dibujos son del mismo autor 👏 mis felicitaciones por tan buena idea y creatividad.

Nauseabundo está diseñado en un videojuego, pero vieron que a mí me encanta pedir cositas jajaja es que valdría mucho la pena que hicieran una serie tanto en animación como con actores reales
😉 el detective Ray Hammond se lo merece y yo necesito la segunda parte ¡YA! quiero saber que sucederá con este misterioso caso. 


Sobre el Autor



Oriundo del barrio de José Mármol, empezó a escribir desde muy pequeño, guionando y dirigiendo sus propios cortometrajes. Fue dibujante e ilustrador profesional, trabajó en varias editoriales haciendo portadas para antologías de cuentos fantásticos. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y durante varios años se dedicó a la escritura de guiones, el desarrollo de cortometrajes y el trabajo audiovisual.

Actualmente radicado en Burzaco, Buenos Aires, se dedica al desarrollo de videojuegos, ambiente en el cual pudo volcar todas sus aptitudes como escritor, dibujante y artista digital.

🎤Entrevista al autor haciendo click AQUÍ


domingo, 1 de junio de 2025

Mi Nombre es Raro Thomas de Dean Koontz


Sinopsis

Conoce a Raro Thomas, un cocinero de comida rápida de Pico Mundo, una pequeña población del desierto, con un particular don: comunicarse con los muertos. Un joven héroe sin ninguna pretensión, centinela entre la vida y la muerte, que ofrece su corazón en estas páginas y que capturará para siempre el tuyo en su lucha por salvar Pico Mundo de una catástrofe inminente.

A veces las silentes almas que buscan a Raro Thomas quieren justicia. De vez en cuando, sus consejos del otro mundo le ayudan a evitar un crimen. Pero esta vez es diferente. Un foráneo llega a Pico Mundo, acompañado por una horda de sombras fantasmales que anuncian una catástrofe inminente. Ayudado por su alma gemela, Stormy Llewellyn, y por un insólito grupo de aliados entre los que se encuentra el Rey del Rock and Roll, Raro iniciará una carrera contrarreloj para desbaratar los maléficos planes. Su relato de esas angustiosas horas, en las que convergen pasado y presente, sino y destino, es una lección de vida, una parábola inolvidable de nuestros tiempos destinada a convertirse en una de las obras imperecederas de Koontz.


Los misterios más desalentadores de la existencia –la muerte y lo que viene después- no son temibles, porque apechugo a diario con los difuntos. Por otro lado, confío en que el lugar al que iré a parar no es la mera nada…”


Opinión Personal

¿Qué harían si un fantasma les pidiera ayuda?

Raro Thomas o Odd Thomas en inglés es un joven que tiene el don de ver a los muertos y ayudarlos a que vayan al otro mundo sin miedo o también a encontrar a su asesino. Aunque a veces les traiga algún que otro problemita.

Él vive en un pueblito llamado "Pico Mundo" y como dice el dicho "pueblo chico, infierno grande". Por no solo ve a las almas que necesitan ayuda sino que también ve el caos de un crimen en masa que se aproxima, pues él ve a unos seres llamados "bodachs" quienes aman mucho los asesinatos. Son seres muy peligrosos y Raro Thomas sabe perfectamente cómo tratarlos.

Junto a Raro Thomas, su novia Stormy y el jefe de policía (los únicos que saben de su don) tendrán que descubrir quién será y en dónde quiere llevar a "Pico Mundo" a un infierno.

La historia es muy original y más si sos amante del Thriller al igual que lo Paranormal, les va a encantar. La realidad es que me costó bastante engancharme con el libro en cambio su adaptación me encantó *-* 
la peli tiene justamente los momentos más importante y con mucha acción del libro, solo hay unos pequeños detalles distinto del libro, el caso de los padres de Raro más en el asunto de su madre y la aparición de Elvis Presley (es entendible por el derecho de imagen, supongo). Otros detalles que van a encontrar en el libro es la vida pasada de su novia y la verdad muy dolorosa, por eso mismo en el final de esta historia es imposible no llorar .


Sobre el Autor


Dean Koontz (Everett, 1945) es licenciado en Literatura Inglesa en la Universidad de Pensilvania en Shippensburg. Durante varios años trabajó como profesor de esa materia en un instituto.

Koontz publicó por primera vez en 1968 y desde entonces sus novelas han ocupado frecuentemente los primeros puestos de la lista de éxitos del New York Times.

Ha escrito con numerosos seudónimos, si bien con el tiempo todas sus novelas han acabado por venderse bajo su verdadero nombre. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine y televisión, y entre otros, ha obtenido el Premio Bram Stoker.

Es autor de novelas de suspense, ciencia ficción, terror y misterio. De entre su obra habría que destacar títulos como El marido, Mi nombre es Raro Thomas —que fue llevada al cine como Odd Thomas—, Visiones, Fantasmas, Escalofríos o La feria del terror.


domingo, 18 de mayo de 2025

Peligro Tentador de Eileen Wilks


Sinopsis

Lily Yu es una detective de policía de San Francisco que investiga una serie de macabros asesinatos que parecen ser obra de un hombre-lobo. Para dar caza al asesino, debe infiltrarse en los clanes. Sólo hay un hombre que puede ayudarla; un hombre-lobo llamado Rule Turner, un príncipe de los lupi, cuya carismática presencia perturba a Lily. Rule tiene sus propios motivos para ayudar en la investigación; motivos que no desea compartir con Lily. La lógica y el honor exigen que ella guarde las distancias, pero la atracción entre ellos es inmediata y devastadora, y va más allá de la razón humana. Ahora, mientras tiene lugar una carrera para eludir el mal, Lily se encuentra en un territorio desconocido, siendo puesta a prueba como nunca antes lo había sido, y con un hombre en el que no está segura de poder confiar...


“El mar encierra la oportunidad y el cambio, el dolor y el terror, y la belleza. Promete mortalidad, no paz…”



Opinión Personal

¿Cuál es tu libro favorito de Urban Fantasy?


Desde que termine de leer la saga "The Hollows" (en español) de Kim Harrison pensé que no me podría enganchar otra saga igual pero parece que me equivoque 😱

 "Peligro Tentador" es la primera entrega de la saga "El mundo de los Lupi" de Eileen Wilks, donde conocemos a sus protagonistas. Lily Yu es una detective de origen asiático que posee un increíble don, Lily es "émpata" ella con solo tocar a la víctima de un asesinato puede tener la certeza de quién podría ser ese posible culpable y es así donde conoce a Rule Turner, príncipe de los lupi 🐺 un hombre lobo muy sexy (tenía que resaltar eso 😆) como un posible y principal sospechoso del caso de asesinato en la cual Lily está investigando.

 

Pero ustedes saben que la vida da sorpresas y ni hablar si se trata de amor. Lily y Rule están destinados a estar juntos pero de una manera bastante atípica (se los dejo de tarea para que lo descubran cuando lo lean 😉).

 

Le seré sincera al principio me costó muchísimo engancharme 😖 pero a medida que los capítulos avanzaban junto a la investigación me iba gustando aún más. La autora no se centró en la historia de amor entre Lily y Rule. La verdad complemento muy bien tanto el romance como la investigación, suele pasar que se terminan centrando en el romance de los protagonista y la investigación del asesinato pasa en segundo plano, en este libro no pasa eso.

 

Lo cual creo que esta saga tiene un muy buen potencial, (aunque sigue siendo mi favorita la saga de "Rachel Morgan") me dejó con las ganas de saber más sobre los personajes y siento que también traerá mucha más casos de asesinatos paranormales 🔪para descubrir quién podría ser el culpable.

 

Antes de terminar esta Review tengo que contarles mis personaje favorito y fue la abuela y el gato de Lily, madame Li Lei Yu y Harry "el sucio" fueron personajes secundarios pero claves para la historia 😉

 

Recomendadisímo a los amantes del fantasy, el romance, lo paranormal y por supuesto las Novelas Negras.


Sobre la Autora



El primer libro de Eileen Wilks, Silhouette Desire publicado en 1996, llegó a la lista de los libros más vendidos de USA Today y fue nominado al premio al mejor primer libro corto contemporáneo de Romantic Times. Desde entonces, sus libros han aparecido constantemente en las listas de los más vendidos nacionales. Con treinta y dos libros impresos y novelas cortas en nueve antologías, ha sido finalista en los prestigiosos premios Rita tres veces, además de recibir varias nominaciones de Romantic Times, incluida una por logros profesionales en series de suspenso romántico.


Cada libro de su serie World of the Lupi gana un público más amplio. Originalmente se vendía en la sección de romance de las librerías, pero cada vez más podrás encontrar copias en los estantes de ciencia ficción y fantasía a medida que la popularidad de la serie crece.

Eileen ha vivido en la ciudad de Midland, Texas, en el oeste de Texas, durante más de 30 años: tres años cuando era una adolescente y los años restantes desde que regresó aquí como adulta. Cuando empezó a escribir hace más de diez años, fue como la primera copa para un alcohólico... o el primer beso para Romeo y Julieta.

Empezó a escribir novelas románticas de una forma indirecta. Después de haber leído y amado la ciencia ficción durante años, fue allí donde probó suerte por primera vez cuando le picó el gusanillo de la escritura. De alguna manera, sus historias siempre terminaban teniendo una fuerte subtrama romántica, pero no había leído una novela romántica desde principios de los 80 y no creía que "esos libritos" fueran su tipo de historias. Pero cuando una amiga de su grupo de crítica empezó a trabajar en una novela romántica, Wilks decidió que necesitaba darle otra oportunidad al género. Le pidió a su amiga que le recomendara algunos títulos y, en menos de lo que se puede decir "Jayne Ann Krentz", se enamoró. El género había estado creciendo mientras ella no miraba. En la actualidad, con más del 50% de los libros publicados en Estados Unidos en el mercado masivo, los romances son atractivos para casi todos los gustos: históricos, paranormales y contemporáneos, que van desde el suspenso romántico hasta la comedia romántica, desde lo inspirador hasta lo apasionante.

Eileen cubrió mucho territorio antes de regresar a su hogar en Midland, habiendo vivido en Canadá y Venezuela, así como en doce ciudades de cinco estados de Estados Unidos.


domingo, 4 de mayo de 2025

Entrevista a la Autora Fernanda Salguero


Fernanda Mariel Salguero nació en Córdoba en el año 1983. Es profesora de Lengua y Literatura y licenciada en Comunicación Social de la UNC. Desde el año 2011 ejerce la docencia en el nivel medio y superior. Desarrolló estudios de Posgrado y se recibió como Especialista en la enseñanza de la lengua y literatura en la UNC. Actualmente, se encuentra finalizando una Maestría en la didáctica de la lengua y la literatura en la UNC.


Tiffany: ¿Durante la infancia ya soñabas con escribir tus propias historias?

Fernanda: Siempre fui una gran lectora. Recuerdo que uno de los libros que más me marcó en esa etapa fue Mujercitas. Pasaba horas sumergida en sus páginas, y también inventaba muchísimas historias propias, aunque en ese momento no me animaba a pensar en escribir de verdad. Tenía mucho temor a la idea de publicar, como si hacerlo implicara exponerse demasiado. Recién con el tiempo entendí que escribir también podía ser un refugio y una forma de conectar con otros.

 

Tiffany: ¿Cómo lectora cuáles son tus géneros favoritos?

Fernanda: Entre mis lecturas favoritas están Un saco de huesos y Doctor Sueño de Stephen King, las novelas de Agatha Christie y también las de Pablo De Santis, que logra una combinación muy particular entre lo policial y lo literario, con una gran sensibilidad por el lenguaje.

 

Tiffany: ¿Las ideas para desarrollar en una novela surgen totalmente de tu imaginación o sueles tomar vivencias o anécdotas como disparador de la trama?

Fernanda: En mi caso, la mayoría de las ideas surgen en los momentos y lugares menos esperados. Muchas veces, disparadores importantes han sido malas experiencias vividas durante viajes. Esas situaciones que, en el momento, resultan incómodas o inquietantes, luego se transforman en materia narrativa. Me interesa explorar qué hay detrás de lo que a simple vista parece anecdótico, y cómo lo personal puede convertirse en algo universal a través de la ficción.

 

Tiffany: Muchos autores mencionan a la música como una gran compañera creativa. ¿Sueles escuchar algún intérprete en especial mientras escribes?

Fernanda: No suelo escuchar música mientras escribo, necesito cierto silencio para concentrarme en las palabras. Sin embargo, la música sí forma parte de mi proceso creativo: me gusta salir a caminar, pasear a mis perritas y, en esos momentos, sí suelo escuchar algo de música. Es una forma de conectar con las emociones, de dejar que las ideas se acomoden solas, y muchas veces de ahí surgen escenas o diálogos que después llevo al papel.

 

Tiffany: ¿Te resulta difícil ponerles nombres a tus personajes? ¿En qué cualidad del personaje usualmente te basas para bautizar a cada uno?

Fernanda: Sí, me resulta bastante difícil elegir los nombres de mis personajes. De hecho, es una de las decisiones que más tiempo me lleva. Muchas veces los nombres cambian varias veces a lo largo del proceso de escritura, hasta que finalmente siento que encontré el adecuado. Creo que el nombre es algo central en la configuración del personaje, no solo lo identifica, sino que también sugiere algo de su historia, su personalidad o incluso su destino dentro de la trama. Por ejemplo, el nombre de mi protagonista, Greta, lo elegí porque siempre me fascinó Greta Garbo. Su apellido, Izvecolcavi, está formado por las iniciales de mis sobrinas, como un pequeño homenaje personal que me gusta esconder entre líneas.

 

Tiffany: ¿Qué vamos a encontrar en “Los Jazmines de la Muerte”?

Fernanda: Los Jazmines de la Muerte es una novela de suspenso donde el pasado y el presente se entrelazan de forma inquietante. La protagonista, Greta Izvecolcavi, regresa a su hogar tras años de ausencia, solo para verse envuelta en una serie de crímenes que la obligarán a enfrentarse con dolorosos recuerdos familiares, una pérdida irreparable y la constante vigilancia del detective Augusto, quien está convencido de su culpabilidad. La historia transcurre en una casona cargada de secretos, donde el perfume de los jazmines convive con el olor a muerte. Una figura enigmática —el Piscopompo— y una mariposa siniestra aparecen como presagios en cada asesinato. Entre traiciones, sospechas y silencios, Greta deberá resolver el misterio, aunque eso implique mirar a su propia familia con otros ojos. Es una trama donde lo emocional y lo económico se cruzan como posibles móviles, y donde las flores no solo embellecen, también esconden fragmentos de verdad.

 

Tiffany: Por último: Todos tenemos un libro y una película que nos gusta tanto que no perdemos oportunidad de recomendarlos.  ¿Cuáles serían ese libro y película que te gustaría recomendar?

Fernanda: Me cuesta elegir solo uno, pero si tengo que recomendar, elijo El enigma de París de Pablo De Santis, por su atmósfera enigmática, su mirada literaria sobre el crimen y esa forma tan particular de narrar el suspenso. Y en cuanto a películas, El resplandor de Stanley Kubrick me sigue pareciendo una obra maestra. Tiene una estética poderosa, una tensión psicológica constante y esa oscuridad que tanto me atrae. Es de esas películas que no solo cuentan una historia, sino que te hacen habitarla. Mata Hari con Greta Garbo es una de esas joyas que no me canso de ver. Tiene todo lo que me atrae: misterio, juego de espionaje, tensiones emocionales y un personaje femenino fascinante. Garbo está magnética, enigmática, y esa mezcla de belleza, inteligencia y tragedia hace que cada plano hable.



Los Jazmines de la Muerte

Editorial: El Emporio

Greta Izvecolcavi retorna a su hogar tras ausentarse por cuestiones laborales. Una extraña sensación la invade y no puede determinar su origen. Desde hace algunos días, angustiosos recuerdos de su infancia la persiguen y una frase se reproduce en sus pensamientos: "Cobarde, Abelardo siempre será un cobarde y débil".

Greta intentará, por todos los medios, olvidar el pasado y el rencor hacia su hermano. Lamentablemente, la muerte golpeará a la familia de la peor manera y ella tendrá la difícil tarea de resolver el misterio, aunque eso implique culpar a sus seres queridos. Al mismo tiempo, su principal enemigo, el detective Augusto, no descansará hasta aclarar las extrañas circunstancias que rodean la muerte de Victorio Polonos, excompañero de Greta, la principal sospechosa del asesinato.

¿Podrá demostrar su inocencia y encontrar al verdadero culpable? La respuesta se encuentra en pequeños fragmentos de flor de jazmín.



❤Muchas gracias a la autora Fernanda Salguero y a Creativa Servicios por hacer posible esta hermosa entrevista para el blog❤