domingo, 9 de noviembre de 2025

Santiago del Estero


¡Bienvenidos lectores del blog a un nuevo paseo por mi país!

Cuando se presentó la oportunidad de este viaje estaba segura de que poder volver a esta sección los iba a poner tan contentos como a mí. Porque no solo voy a presentarles mi primera visita a Santiago del Estero, además, voy a contarles como fue participar en su FERIA DEL LIBRO 2025.



Durante varios meses no pude ir de viaje a ninguna parte y una mañana me llamaron para trabajar en el stand expositor de la Editorial Lampalagua de La Rioja. Mi destino era la capital de la provincia de Santiago del Estero. Esta provincia es parte de norte argentino, limita con Catamarca, Tucumán, Salta, Córdoba, Santa Fe y Chaco. Fue fundada en el año 1553, por el capitan Francisco de Aguirre con el nombre de Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo, también llamada Nueva Tierra de Promisión.


Y tiene para ofrecer un punto turístico muy importante con sus termas, en las Termas de Río Hondo, donde se convocan cada temporada cientos de turistas para descansar y disfrutar del paisaje.


Mi viaje me llevó a estar seis días en la capital. Una ciudad moderna que mantiene su identidad histórica con construcciones sorprendentes y con unos museos y espacios culturales que pueden disfrutarse en familia, como ocurrió con la feria del libro.




La feria recibió a muchísima gente cada día y fue hermoso ver a tantas personas interesadas en la literatura. La alegría podía percibirse en cada rincón. Esta exposición se llevó a cabo una parte en el Forum, Centro de Convenciones y en su casco céntrico estaba la parte dedicada especialmente a los niños, en el bello Centro Cultural del Bicentenario frente a la plaza principal: Plaza Libertad. Y donde pude recorrer los museos que se entrelazan en todo el edificio. Ellos te llevan por la historia de la provincia de un modo colorido y lleno de magia porque la mitología de la región está muy presente.



Mi trabajo fue compartido con mi madre, las dos teníamos en el puesto de ventas que cubrir un horario de 10 a.m. hasta las 11 p.m. por eso nuestro recorrido por la ciudad fue bastante breve pero tenemos muchas ganas de regresar. Sin embargo, pudimos acércanos hasta el parque Aguirre para ver la estatua dedicada a la leyenda Kakuy, que mi mamá adora y por eso le dio su nombre al festival de lectura que realiza en Halloween. Esta leyenda posee su propia canción.


La feria tenía una variedad de actividades que incluyeron a artistas musicales, show de drones y el desfile permanente de cosplayers. Incluso estuvo en nuestro stand SpiderGirl y Spiderman.


También para todos los visitantes es destacable el aspecto religioso de esta provincia, dado que Santiago del Estero tiene a una santa que fue canonizada por el Papa Francisco en 2024: Mamá Antula, nacida en Santiago del Estero en 1730, que acompañó a los jesuitas en las tareas de evangelización.



Santiago del Estero se caracteriza por la buena comida norteña. No pueden pasar por una provincia argentina sin probar las empanadas porque en cada región hay una variedad diferente. Pero esta vez voy a presentarles lo que todo turista se lleva en su valija y esos son... LOS ALFAJORES.



Los alfajores no son una masita o galletita, es un dulce más complejo con personalidad propia dependiendo la zona de elaboración. En las fotos se ven algunos muy característicos del norte, como el que está relleno de miel de caña, y también existen las empanadillas y las colaciones: las primeras son cerradas y suelen tener un dulce artesanal, yo compré una con dulce de Cayote. Las colaciones suelen tener dulce de leche y poseen un baño de azúcar. Los alfajores siempre sorprenden y vas a encontrarte con diferentes tipos de tapas y rellenos en cada rincón de Argentina. Son el regalo perfecto para llevarse de recuerdo.



Ya saben si vives en Argentina o eliges mi país para tus vacaciones.

¡Quedan todos invitados a visitar Santiago del Estero!

Muchas gracias a Marcela Mercado Luna directora de la Editorial Lampalagua y a la Organización de la Feria del libro y al Gobierno de Santiago del Estero, por esta hermosa experiencia.

30 comentarios:

  1. has realizado un post muy completo y simpático de la ciudad donde nos has mostrado sobre tu trabajo en la feria del libro, los lugares culturales de interés y sus ricos y muy variados alfajores.

    amiga tiffany, un beso. que tengas un feliz domingo.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por este paseo.
    Me ha encantado conocer más de esta zona.
    Besitos

    ResponderEliminar
  3. Me super encanta que lo sepas. Me ha gustado mucho la ciudad y que te lo hayas pasado tan bien y porrr cierto, he dejado una foto mía en la entrada de "Patria" de mi blog vestida de novia que creo que te va a gustar fíjate.
    Un besazo Tiff!

    ResponderEliminar
  4. Muy bonita está entrada, donde no solo nos la muestras sino que nos haces que nos relamemos los labios con tan buenas viandas.
    Me alegro mucho que disfrutaras de tu espléndido viaje.
    Gracias, por compartir .
    😘😘😘📖🌹

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jeje tenemos que llevar alfajores para España 🙌

      Besos, amiga!

      Eliminar
  5. Muchas gracias por compartir esta reseña. Me encantó:
    1. Conocerte.
    Descubrí que no solo eres bonita por dentro sino también por fuera.
    2. El árbol con libritos.
    En México hace tiempo se tenía el lema en las escuelas " leer para crecer". Se pegaba un arbol en las aulas y cada libro leído por los niños era una manzana. Tu arbolito me lo recordó.
    Me intrigaron los alfajores, no existen en México. Y se me antojaron mucho.
    Así que ese será uno de mis pretextos para ahorrar dinero y viajar a tu hermoso país.
    Te dejo un abrazo y un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias bonita! Tienes que venir a mi país a comer toda las comidas típicas y yo viajo al tuyo para comer unos ricos tacos jejeje

      Besos!

      Eliminar
  6. Enhorabuena por ese trabajo bien bonito que has realizado en la feria del libro. Y gracias por este paseo y descubrirnos rincones tan bonitos.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  7. Disfruté muchísimo este post. Gracias por la descripción tan detallada.
    Personalmente me avergüenza estar viviendo en el extranjero y no conocer el norte de mi país. Es una deuda pendiente.
    Acá intento explicar siempre a mis colegas que hay una diferencia cultural enorme entre lo que ellos oyeron que es Buenos Aires y el norte de Argentina.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tal cual! En el extranjero se piensan que los argentinos somos todos como los porteños, porque el mismo bonaerense es distinto a los de CABA Espero que puedas volver y saldar esa deuda 🙌❤

      Besos!

      Eliminar
  8. Que estupendo acompañarte virtualmente por esta ciudad y saber cómo lo has disfrutado. No ha faltado detalle en tus estupendas fotos y explicaciones. Un gran abrazo

    ResponderEliminar
  9. Una ciudad hermosa. Una provincia comprometida con la cultura. Es una alegría poder compartir esta publicación.Esperamos por otra feria del libro.

    ResponderEliminar
  10. ¡Hola! No conocía la ciudad pero las fotos me han parecido muy lindas. Me encantó la del árbol lector :). ¡Los alfajores son divinos! No sabía que algunos se hacían con miel de caña. Gracias por compartir.
    Saludos y un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Qué post tan delicioso y lleno de vida! Me has transportado a Santiago del Estero con tu feria del libro, el stand con tu mamá hasta las 11 pm, los cosplayers, el Kakuy y... ¡esos alfajores que ya me tienen babeando! Se nota tu alegría en cada palabra, y me emociona que hayas disfrutado tanto. Gracias por este bonito paseo norteño.
    Un gran abrazo, Tiffany.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jejeje tenes que probar esos alfajores, amigo ❤😍

      Un gran abrazo!

      Eliminar
  12. hola
    que cool todo! tanto el viaje como la feria se ve que es estupendo ^^
    gran post

    ResponderEliminar
  13. Muy buen reportaje de la ciudad. Una feria del libro es siempre una buena noticia, hace poco estuve en la de Sevilla firmando libros. Con respecto a Santiago del Estero, la conozco de que fue el escenario de una película española que se rodó allí: "La estrella azul", muy buena, la recomiendo.
    Abrazos!

    ResponderEliminar