domingo, 31 de agosto de 2025

¡COWABUNGA! : el poder tortugo invade los 90' de Sebastián Rizzo


Sinopsis


A principios de la década del 90, Argentina transitaba una época de cambios: el 1 a 1, la libre importación, el auge de la tele por cable, los VHS y las consolas de video juegos. Todos los parámetros que conocíamos referidos a la diversión para niños estaban cambiando a pasos agigantados. Pese a eso, las Tortugas Ninja lograrían superar todas las expectativas, consiguiendo una gran notoriedad, sin temor a exagerar, comparable con la de su predecesor: He-Man. Las empresas nacionales se disputaban la licencia para producir lo que sea de estos personajes, y si no lo conseguían, lo fabricaban igual. La tortugomanía invadía el país con un éxito que ninguna otra franquicia podría igualar en los años venideros.

¡Si creciste en los noventa, en estas páginas tenés garantizado un fantástico viaje a tu mágica infancia!

★Muchas gracias al autor Sebastián Rizzo por el ejemplar de su obra y la confianza para reseñarlo★

"¡Vivimos juntos, entrenamos juntos, luchamos juntos, defendemos el bien juntos... somos ninjas!"



Opinión Personal


 ¿Cuál fue su serie animada favorita de su infancia?


¡COWABUNGA! : el poder tortugo invade los 90' de Sebastián Rizzo es un excelente trabajo de investigación para todos los fans o los que les traen un recuerdo de su infancia las muy conocidas «Las Tortugas Ninjas».

Es un recorrido histórico de Argentina de los 90' junto con nuestro amigos tortugos que hasta el día de la fecha siguen estando de moda en diferentes formatos (saben cómo mutar
👀).

Por mi parte no sabía todo el merchandising que hubo sobre estos personajes, ya que justamente nací en 1990 y algunos juguetes me dieron nostalgia, no solo venían de Las Tortugas Ninjas, sino de varios personajes que salieron en esa época y una de ellas fue Sailor Moon
🌙 que fue mi serie favorita de mi infancia y justo un merch que nombra en este libro tan tortugos de una moto con una de las tortugas me hizo recordar que yo tenía la misma pero con Sailor Moon y no sé qué le paso 😐 (pero eso lo dejaré para contarles otro día).


Pero sigamos con ¡COWABUNGA! en los 90' mi país no era todo color de rosa (aunque ahora te lo quieran pintar así) uno/a no se daba cuenta porque justamente eras un niño/a. Aunque no niego que fue una linda época para pasar la infancia, había muchos juguetes importados, pero eso trajo la consecuencia de cerrar toda la industria nacional, y este libros de Sebastián Rizzo lo demuestra a la perfección, con todo el esfuerzo que hubo con licencias y permisos que nuestra industria tuvo que hacer para traernos a estos amigos tortugos al país. Lo que fue lo contrario con lo importando que muchas veces era mercaderia "trucha" hasta casi peligrosa para los niños.

Lo cierto, es que de Las Tortugas Ninjas era y soy muy fans de suadaptación más de su serie animada. La primera película con todo ese ambiente tan oscuro y tan misterioso no podría no gustarme 😅 (parece que de niña ya venía queriendo hacer una chica gótica jajajaja).

Leonardo, Michaelangelo, Donatello y Raphael los llevará a esos recuerdos de los 90' con sus juguetes y les recordará que hoy en día son figuras de acción de colección. Creo que sus creadores nunca hubieran imaginado que sus personajes estarían vigentes tanto tiempo y mutando 😉 por muchas generaciones más.


Obviamente se los recomiendo muchísimo a esos nostálgicos que quieren recordar su niñez y claro está a los fanáticos de estos tortugos amantes de la pizza 🍕

Sobre el Autor

Buenos Aires, 1982. Estudió guion de televisión, de cine y de historietas. Escribió junto a Adrián Paglini el libro “He-man”, la historia detrás del mito, publicado por Ovni Press. Trabajó en videoclips como guionista y director. Escribió en diferentes libros de antología y publicó con la editorial Universo Retro los libros “Carlitos”, “Carlitos vuelve”, “Carlitos gris”, dos volúmenes de “Las aventuras de Carlitos y sus amigos” y un spin-off llamado “Valentín”, junto con otras historias cortas que amplían el universo del personaje.
Para BlupInk Ediciones escribió “Los viajes de Higui: el camino hacia el Castillo Rosado”, dibujado por Lubrio. También es el autor de la colección “Mi primera historieta”, que cuenta con los títulos “Las aventuras de Like”, “Un pequeño héroe”, “Amigos de otro mundo”, “Malena y el bebé dinosaurio”, “Aprendiendo a volar” y “Una dulce jardinerita”. Este último título fue nominado a los premios Banda Dibujada 2016 en la categoría de libros de historieta para niños de autores nacionales.

En el 2018 comenzó a trabajar como guionista y asistente de producción en el programa de televisión Universo Retro TV emitido por el canal Metro. En el mismo año se publicó el cómic “Dar todo”, La Historia no autorizada de Gabriel Batistuta donde realizó el guión, por la cual gana el premio Alija a la mejor historieta de 2018. En 2021 se publicó en España el libro “Lucca” gracias a la editorial Ponent Mon, el cual aún es inédito en Argentina. En el 2022 publica su primera novela literaria “Sueños de grandeza: ¿qué estás dispuesto a sacrificar para llegar a la meta? Publicado por Ediciones Libella.

🎤Entrevista al autor haciendo click AQUÍ 


9 comentarios:

  1. hola
    wow gran presentacion del libro ^^
    aca en Mexico tambn siempre han sido muy populares :)

    ResponderEliminar
  2. como yo ya había dejado la adolescencia atrás, todas estas modas sólo las veía pasar, pero sí me daba cuenta de la importancia que significaba para los más chicos.

    el lema: "¡Vivimos juntos, entrenamos juntos, luchamos juntos, defendemos el bien juntos... somos ninjas!"

    me hizo recordar al "uno para todos y todos para uno", de los tres mosqueteros de alexander dumas, padre, y no me sorprendería que ellos hayan servido de inspiración para los tortuninjas, pues la unión de equipo para luchar juntos y conseguir objetivos, siempre atrae y causa admiración

    amiga tiffany, un beso. que tengas un feliz domingo.

    ResponderEliminar
  3. A mí me pilló ya en la veintena pero es verdad que el auge a nivel mundial fue tremendo.
    Besitos

    ResponderEliminar
  4. Muy buenas Tiffany, de nuevo de regreso y con las pilas puestas. Ya veo que estas lindas tortuguillas siguen haciendo de las suyas.
    Te dejo mil beostes por los días que te los debo . Muakkkk

    ResponderEliminar
  5. ¡Hola! ¿pero que maravilla es esta? Me encantaban las tortugas ninja, así que me anoto el libro :)

    ResponderEliminar
  6. Coincido con que me gustó esa primera película, con humor propio de los personajes pero con violencia. Y un villano bien villano.
    Incluso el final...

    También me gustó una historieta en blanco y negro, con un estilo tosco y efectivo.

    Besos.

    ResponderEliminar
  7. Sí me gustaban las tortugas ninja. Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Hola Tiffany, disfruté con las películas de las tortugas, un post excelente. Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Amaba las tortugas en la era de los 90 edran tanb geniales. Te mando un beso.

    ResponderEliminar