Para quienes buscan un look más oscuro y alternativo, un vestido blanco de estilo gótico es la mezcla perfecta entre lo clásico y lo audaz. Detalles como encajes negros, mangas largas y corsetería sutil crean un contraste interesante, perfecto para quienes aman lo misterioso pero quieren mantener el espíritu de renovación.
domingo, 29 de diciembre de 2024
El Vestido Blanco y Año Nuevo
martes, 24 de diciembre de 2024
Navidad, Caramelos y un Perro
Autor: Adriana Cloudy
La fiesta navideña muy dulce suele ser, pero
lo que le ocurrió a cierto niño te hará palidecer. Se llamaba Manuel, apodado
de cariño, simplemente “Lito” y era tan desobediente que a su madre agotaba. Porque con ese niño,
las penitencias no funcionaban. En su casa nunca ayudaba ni a colocar un mantel
y apenas nadie lo vigilaba, de sus
deberes escapaba. El día de Nochebuena volvió su padre del trabajo y reparó de
inmediato en la pobre madre cansada.
“¿Dónde estuviste, Manuel?” con seriedad
inquirió.
Lito con la astucia del pícaro, un pretexto
inventó:
“Tuve que pasear al perro que le dolía la
panza.”
Y con un paso de danza el sinvergüenza se
retiró.
Su padre le advirtió que nunca recibiría lo
que todo el año esperó, si de ese modo seguía.
Sin embargo, a Lito esta sentencia no le
importó.
Mirando desde su ventana espió toda la noche
por la llegada de Santa. Pero de pronto,
algo lo sorprendió...
Su perro en el patio daba vueltas en círculos y
cada vez que se sentaba un caramelo dejaba. Lito salió decidido a juntar esos dulces
envueltos en papel de colores.
Que... cómo decirlo...su perro defecaba.
El animalito asustado del patio escapó afligido
y detrás del perro fue Lito juntando cada caramelo mientras lo perseguía. El perro
dobló en una esquina siempre con Lito detrás; llenando sus bolsillos de aquella
inusual golosina.
Porque el perro corría y corría y de su
pequeño ano otro caramelo salía.
Y quizás por exceso de alegría, el niño no se
dio cuenta de que el camino escogido los llevaba al cementerio, donde muchos se
perdían.
Apenas comprobó que estaba en ese sitio temido
llamó a su perro enseguida y el pichicho la cola movió. Entonces, algo pasó.
Una extraña voz lo interrumpió:
“¿Solito te vas a comer todos esos caramelos?”
Dijo alguien invisible que sintió palpando sus
bolsillos.
Manuel pensando que se había topado con un
ladrón, el primer caramelo desenvolvió.
“Ese es mi perro y estos son mis caramelos”
con insolencia contestó.
Masticó, masticó y masticó. Y uno tras otro,
se comió los caramelos que había recogido.
Hasta que la panza le dolió.
La voz,
otra vez, lo interrumpió:
“Recibiste tu regalo, ahora le daré uno mejor
a tus padres.”
Manuel se dobló adolorido abrazando su estómago
con fuerza y aunque quiso pedir ayuda solamente lanzó un gemido y algo similar
a un ladrido. Miró a su perro un instante y así comprendió lo sucedido.
Y la voz misteriosa, dijo:
“Ahora vete a tu casa y sé un buen niño.”
El perro quiso mover la cola, pero como ya no tenía, simplemente sonrió y con su familia regresó.
domingo, 22 de diciembre de 2024
Las Aventuras de Like / Malena y el Bebé Dinosaurio de Sebastián A. Rizzo
“Mi Primera Historieta es una colección de historietas sin texto
destinadas al nivel inicial, para que los chicos que aún no leen puedan dar sus
primeros paso en el maravilloso mundo de la literatura”.
¿Cuál fue tu primer libro de
la infancia?
"Las Aventuras de Like" y "Malena y el Bebé Dinosaurio" por Sebastián Rizzo e ilustrados por Hernán Castellano y Maco Pacheco, pertenecen a una colección llamada "Mi Primera Historieta" para chicos que todavía no aprendieron a leer. Son historietas sin globos de dialogo pero con su bello guión e ilustración te harán amarlos 😍 estos tipos de libros para los peques (y no tan peques) es un estímulo pedagógico impresionante y como futura bibliotecóloga, estos libros me da muchas ideas para trabajar en una Biblioteca Escolar 😉 ni hablar como hace volar la imaginación en cada una de sus viñetas.
Como verán son historias que
contienen grandes reflexiones y destaco que estén ambientadas en Argentina y en
puntos turísticos muy importantes de mi país, donde cualquiera puede ir a visitarlos
y llevarse lindos recuerdos. Muy recomendado esta colección para regalar y
reunirse en familia para disfrutar de estas maravillosas historietas.
domingo, 15 de diciembre de 2024
Lori Earley
domingo, 8 de diciembre de 2024
Entrevista a la Autora Elena Otero Gálvez
Tiffany:
¿Cómo lectora, cuáles son tus géneros favoritos?
Elena: Leo
un poco de todo, pero lo que más me gusta es la fantasía, el misterio y las
novelas policiacas.
Tiffany:
¿Te resulta difícil ponerles nombre a tus personajes? ¿En qué cualidad del
personaje usualmente te basas para bautizar a cada uno?
Elena: Desde
que disponemos de la IA me resulta mucho más fácil ponerles nombre a mis
personajes. Al no ser muy fan de los nombres tradicionales en español y
preferir nombres con cierto significado, que realmente represente a ese
personaje, poderle pedir listados de nombres al ChatGTP es la salvación. Suelo
buscar nombres en idiomas antiguos que se alejen de lo que resuena hoy en día
de manera habitual en España. He usado nombres en fenicio, en celta, en arameo,
en yoruba…
Tiffany:
¿Entre tus personajes hubo alguno que inesperadamente se haya convertido en tu
preferido? Si lo tienes, cuéntanos por qué ha llegado a conquistarte.
Elena: Jengo
fue una de mis sorpresas. Al principio, cuando empecé a escribir sobre él, me
parecía un personaje plano y aburrido, cuya trama parecía ser solo relleno. Sin
embargo, el propio personaje se rebeló contra eso. Me mostró su parte más
audaz, su inteligencia y resultó convertirse en uno de los personajes claves de
la novela. Aún me asombra que me haya engañado de esa manera.
Tiffany:
¿Crees qué se ha modificado el rol de las mujeres en las historias románticas o
de fantasía actuales?
Elena: El
rol de las mujeres en las historias de romance y fantasía ha cambiado mucho, y
es algo que siempre me ha parecido fascinante. Antes solían quedarse en segundo
plano, pero ahora lideran como protagonistas complejas, con historias que no
giran solo en torno al amor. Claro, aún queda mucho por mejorar. Por ejemplo, a
veces las relaciones románticas siguen romantizando actitudes tóxicas, o los
personajes se reducen a clichés como la "mujer fuerte" invencible.
También falta más diversidad real, de esas que se sienten auténticas, y no
tanto como un requisito. Pero lo emocionante es que seguimos avanzando hacia
personajes que reflejan lo complicado, hermoso y a veces caótico de ser mujer,
tanto en la fortaleza como en la vulnerabilidad. Es algo que me encanta
explorar en mis propias historias.
Tiffany:
¿Qué se van a encontrar los lectores en tu saga de fantasía “El legado de los
reinos”?
Elena: Mujeres
protagonistas fuertes con su propio desarrollo y evolución, relaciones
familiares complejas, personajes grises con motivaciones realistas, luchas
internas y decisiones que pueden hacer que la historia cambie, plot twists y
secretos.
Tiffany:
¿Qué recomendaciones le darías a una persona a la que le gusta escribir y
quiere comenzar a hacerlo de manera profesional?
Elena: En
primer lugar, les diría que tengan mucha paciencia. Escribir un libro es un
proceso que lleva tiempo, no solo para plasmar la historia, sino también para
pulirla. Después de escribir, el manuscrito debe pasar por lectores beta,
correcciones, y el proceso de envío a editoriales o autopublicación, y cada
paso requiere dedicación. Además, es fundamental trabajar con profesionales,
como correctores y diseñadores, porque ahí es donde se nota la diferencia entre
un libro amateur y uno verdaderamente profesional. Es un camino largo, pero muy
gratificante si se hace con pasión y compromiso.
Tiffany:
Por último: Siempre tenemos un libro y una película que nos gusta tanto que no
perdemos oportunidad de recomendarlos. ¿Cuáles serían ese libro y película que
te gustaría recomendar?
Elena: Sobre
libros, siempre recomiendo los siguientes:
v El
juego de Ender de Orson Scott-Card
v El
último Catón de Matilde Asensi
v El
jardín olvidado de Kate Morton
v Hijos
de sangre y hueso de Tomi Adeyemi
Películas veo pocas, pero sí
puedo recomendar un par de series:
v
Pares
y Nones (Noughts + Crosses)
v La ley
de Lydia Pöet (La lege di Lydia Pöet)
v This
is us
v
Years and years
domingo, 1 de diciembre de 2024
El Hotel Edén y sus Terroríficas Historias Paranormales
La curiosa historia de Ana
Ana tiene 8 años, pero desde hace más de un siglo deambula sola por el Edén.
Los lugareños hablan de ella como quien lo hace de una amiga o conocida de la
infancia. Un par de niños dan fe de la presencia de esta alma errante,
encerrada en el emblemático hotel de La Falda.