domingo, 13 de julio de 2025

¡FELIZ ANIVERSARIO PLEGARIAS EN LA NOCHE!


¡Hola a todos los seguidores de este genial blog! Esta es una entrada muy especial ya que el 18 de julio, Plegarias en la Noche cumple 14 años. Es un hito queme llena de alegría y gratitud, y no sería posible sin ustedes. Gracias por estar siempre presentes, compartiendo sus comentarios en cada entrada y acompañando en este camino.

 


Por primera vez en todos estos años, Plegarias en la Noche se tomará unas merecidas vacaciones de invierno. La administradora del blog necesita prepararse para un momento muy importante en su carrera académica (un final bastante complicadito jajaja): está en su último año de la Tec. Universitaria en Bibliotecología y debe dedicar tiempo a finalizar su carrera con éxito. Pero eso no indica que este blog no queda compartiendo esta fiesta de cumple con sus seguidores.

 


Nos estaremos viendo nuevamente en agosto, con energías renovadas y muchas ganas de seguir compartiendo con ustedes. ¡Gracias por su apoyo constante y nos leemos pronto!

 

domingo, 6 de julio de 2025

UNTIL DAWN: Noche de Terror


Until Dawn es una película de terror estadounidense, dirigida por David F. Sandberg a partir de un guion de Gary Dauberman. Está basado en el videojuego de 2015 del mismo título desarrollado por Supermassive Games. La película está protagonizada por Ella Rubin, Michael Cimino, Ji-young Yoo, Odessa A'zion, que interpretan a un grupo de amigos que terminan en un área aislada con una mecánica de bucle temporal; una amenaza está dispuesta a cazarlos, donde morir reinicia la noche con una nueva amenaza cada vez, y la única solución es sobrevivir hasta la mañana siguiente. También aparece Peter Stormare que repite el mismo papel del juego. ​



Se estrenó en Estados Unidos el 25 de abril de 2025. La película recibió críticas generalmente dispares. La mayoría señaló que compartía pocas similitudes con el aclamado videojuego, criticando el marketing por vincularlos, pero muchos aun así apreciaron la película por ser sólida y entretenida por sí misma. En su fin de semana de estreno, recaudó 51,5 millones de dólares en todo el mundo con un presupuesto de 15 millones.

¿De qué se trata?


Un año después de que su hermana Melanie desapareciera misteriosamente, Clover y sus amigos se dirigen al valle remoto donde desapareció en busca de respuestas. Allí, son asesinados horriblemente, pero al despertar se encuentran de nuevo al principio de la misma noche. Atrapados en el valle, se ven obligados a revivir la pesadilla una y otra vez, solo que cada vez, la amenaza asesina es diferente, cada vez más aterradora que la anterior, y la única forma de escapar es sobrevivir hasta el amanecer.



En enero de 2024, se anunció que Screen Gems y PlayStation Productions estaban desarrollando una adaptación de acción real basada en el videojuego Until Dawn, con David F. Sandberg como director y Gary Dauberman como guionista. El guion está basado en un borrador anterior de Blair Butler. La película se describe como una carta de amor con clasificación R al género de terror, con un elenco coral.


Asad Qizilbash, director de PlayStation Studios, explicó que «era muy importante que la trama de la película no fuera la misma. En vez de ello, contará con personajes nuevos y una historia novedosa y original». No obstante, se seguirán algunas líneas del juego. ​


En junio, Ella Rubin, Michael Cimino, Ji-young Yoo y Odessa A'zion se unieron al elenco en papeles no revelados. Dos meses después Maia Mitchell, Belmont Cameli y Peter Stormare se unieron al reparto, este último repitió su papel del Dr. Alan J. Hill, lo que lo convierte en el único actor del juego que aparece en la película.

El rodaje del filme comenzó en Budapest (Hungría) el 5 de agosto de 2024, con Maxime Alexandre como director de fotografía y concluyó el 4 de octubre de 2024. Benjamin Wallfisch compuso la banda sonora de la película. Mientras que Michel Aller fue el encargado de editar la película.

⚠ADVERTENCIA⚠


Se recomienda verla con los ojos de un cinéfilo que le gusta las película de terror. No vayan a verla pensando que es igual al videojuego porque puede decepcionar mucho, aunque llegando al final puede dar que alguna sorpresa, es una película ideal para aquellos que no jugar el juego y les gustaría jugarlo o no. Hay nuevos personajes que en el juego no aparecen y otro tipo de ambientación, la esencia esta pero es una película de terror “basada en un videojuego”. 

Si quieren saber de que se trata el videojuego no se pierdan la entrada del Blog haciendo clic AQUÍ


domingo, 29 de junio de 2025

Misery de Stephen King


Sinopsis

Misery Chastain ha muerto. Paul Sheldon la ha matado. Con alivio y hasta con alegría. Misery lo ha hecho rico. Porque Misery es la heroína que ha protagonizado sus exitosos libros. Paul quiere volver a escribir. Algo diferente; algo auténtico. Pero entonces sufre un accidente y despierta inmóvil y atravesado por el dolor en una cama que no es la suya; tampoco la de un hospital. Annie Wilkes lo ha recogido y lo ha traído a su remota casa de la montaña. La buena noticia es que Annie había sido enfermera y tiene medicamentos analgésicos. La mala es que ha sido durante mucho tiempo la fan número uno de Paul. Y cuando descubre lo que le ha hecho a Misery Chastain; no le gusta. No le gusta en absoluto. Antes; Paul Sheldon escribía para ganarse la vida. Ahora; Paul Sheldon escribe para sobrevivir.

“Si tanto ansías tu libertad, Paul…, para mí será un placer concedértela…”



Opinión Personal

¿De Cuál autor/a son muy fanáticos por los personajes de sus libros? o vamos con una pregunta más específica y que todo buen lector no le gustaría leer ¿Qué harías si tu personaje favorito el autor/a decide matarlo? 😱

"Misery" de Stephen King es una novela de Terror Psicológico, donde te demuestra lo que puede llegar hacer una mente humana.

Antes de leer el libro vi primero la adaptación en la cual me encanto 🎬 pero el libro tiene muchos más detalles en que la película fue más cuidadosa (seguramente por la época).

Tenemos solo dos personajes: Paul Sheldon un reconocido autor gracias a su serie de novelas que tiene de protagonista a "Misery Chastain". Pero el pobre Paul ya se hartó de Misery y decide "asesinarla" en su última novela, pero eso aún no lo sabe su fans número uno, Annie Wikes quien por casualidad lo salva a Paul de un accidente automovilístico que tuvo cerca de su hogar, gracias a ese accidente Paul queda inmovilizado y en cuidado de Annie una enfermera (no diría retirada) ya que cuando lean el libro sabrán muchos más detalles sobre ella.

Me quiero detener en esta reseña en las comparaciones con la adaptación. El libro desde el momento uno te da una idea que Annie no está muy bien de sus cabales 😅 Paul ya siente ese miedo que no está a salvo con ella cosa que en la adaptación no sucede.

Otro detalle en la adicción de Paul con el Novril unas pastillas que Annie le da para el dolor, en la adaptación Paul no esta tan pendiente de esas pastillas y está más concentrado en escapar.

Datitos de color en el libro van a encontrar detalles sobre la nueva novela de Misery. No quieran saber la reacción de Annie cuando se entera que su personaje favorito a muerto, pobre Paul 😵 pensó que se había liberado al fin de Misery Chastein.

El libro es mucho más sanguinario que la adaptación, si señoritos y señoritas si les impresiona la sangre pero aman el Terror tendrán que ser valientes 😉 en la adaptación se modificó una escena crucial y la verdad me quedo con la del libro, tiene más coherencia para el estado mental en el que queda Paul al finalizar el libro.

En cuanto a mi reacción con Annie me encanta la de la adaptación más por el protagonismo de su cerdita llamada "Misery"  (en el libro solo se la nombra). La Annie del libro no me dio miedo pero si me parecía insoportable 😆 me daba ganas a mí de tirarle con la máquina de escribir pero a su vez la adoraba porque sin ella no podría haber devorado el libro como lo hice, una novela imposible de soltar 😁

Lo cierto tanto el libro como la adaptación son unas obras maestras y dignas de recomendar.


Sobre el Autor


Stephen King (Portland, Estados Unidos, 1947) Escritor estadounidense. Se ganó el favor de la crítica con su primera novela, Carrie (1974), a la que seguirían El resplandor (1977), que le valió un gran prestigio internacional, It (Eso, 1986), Misery (1987) e Insomnio (1994), por mencionar sólo algunos de sus mayores éxitos. Su estilo efectivo y directo, unido a su gran capacidad para destacar los aspectos más inquietantes de la cotidianidad, le han convertido en el especialista de literatura de terror (aunque ha realizado también incursiones en el género fantástico y de ciencia ficción) más vendido de la historia. Autor a su vez de relatos y guiones para la televisión, muchas de sus novelas han sido llevadas al cine.
Segundo hijo de Donald y Nelie Ruth Pillsbury King, tras la separación de sus padres se crió bajo la custodia materna junto con su hermano. Pasó parte de su infancia en Fort Wayne (Indiana) con sus abuelos paternos, y parte en Stratford (Connecticut). A los once años de edad se trasladó con su madre a Durhaim (Maine), donde ella trabajaba como cocinera en una residencia para deficientes mentales.
En 1966 se graduó en la Lisbon Falls High School, y completó su formación en la University of Maine of Orono. Durante sus años de formación universitaria participó activamente en la vida política estudiantil, llegando a ser miembro del Students Senate e implicándose en el movimiento antimilitar del Orono Campus contra la guerra del Vietnam. Allí inició su actividad literaria publicando diversos relatos en la revista universitaria The Maine Campus.
Tras licenciarse en 1970, se casó con la novelista Tabitha Spruce en 1971, a quien había conocido trabajando como becario en la biblioteca de la universidad. En los primeros años de su matrimonio, Stephen King trabajó en una lavandería, y obtuvo ocasionales beneficios económicos de la publicación de relatos cortos en una revista para hombres. Parte de estos relatos se recogerían posteriormente en la obra En el umbral de la noche (1978), y algunos de ellos serían objeto de versiones cinematográficas, como el relato Los chicos del maíz (1978).
En 1971 inició su carrera como profesor en la High School, e impartió clases de inglés en la Hampden Academy, mientras proseguía su actividad literaria escribiendo durante las noches. De este modo pudo realizar su novela Carrie, publicada en 1974 y que sería llevada al cine ulteriormente, obteniendo un éxito clamoroso. En esta novela, que narra la historia de una chica con poderes telequinéticos, era ya posible advertir lo que sería su estilo: una hábil combinación de elementos del terror clásico con fantasías parapsicológicas o de ciencia ficción de gran poder sugestivo, en historias ambientadas en la cotidianeidad actual.
En 1973 se mudó al sur de Maine, donde escribió la novela El misterio de Salem's Lot (1975), que originalmente llevaba por título Second Comming and the Jerusalem's Lot. A partir de esta fecha, Stephen King inició una carrera acelerada de publicaciones y trabajos para cine y televisión. Su prolífica producción literaria constituye una de las obras más representativas del género de misterio y terror de la literatura estadounidense.
La narrativa de Stephen King concede máxima prioridad a la intriga del argumento, al análisis y descripción minuciosa de los hechos y a las escenas impactantes. En sus relatos pululan asesinos diabólicos, vampiros, apariciones fantasmagóricas y seres con poderes parapsicológicos y extrasensoriales. Las perversiones psicológicas de sus personajes, así como los ambientes sofocantes en los que éstos se desenvuelven, han convertido muchas de sus novelas en auténticos best-sellers que, a menudo, han traspasado su fama a las pantallas cinematográficas y a la televisión.
De las novelas que han sido objeto de sendas adaptaciones cinematográficas destacan La zona muerta (1979), Christine (1983), Ojos de Fuego (1980), Cujo (1981) y Pet Sematary (1981), para la cual escribió además el guión cinematográfico y participó como actor interpretando un pequeño papel. También pasaron al celuloide El ciclo del hombre lobo (1984), La mitad oscura (1989), Misery (1989), Needful Things (Cosas indispensables, 1991), Eclipse total (Dolores Clairborne, 1992) y La milla verde (1996), obra compuesta por un total de seis relatos cortos escritos entre marzo y agosto de 1996. Su novela de terror y parapsicología El Resplandor (1977) fue llevada a la gran pantalla por Stanley Kubrick en 1980, pontificando el cine fantástico y de terror gracias, en gran parte, a la magistral interpretación de Jack Nicholson.
Junto a las adaptaciones cinematográficas de sus novelas por parte de terceros, Stephen King realizó también diversas incursiones en el séptimo arte. Unas veces escribió él mismo el guión original de sus películas, como en el caso de la adaptación del cómic Creepshow (dirigida por George Romero en 1982 y que fue objeto de una segunda parte en 1987) y de Sleepwalkers (1992); en otras ocasiones el mismo King asumió la dirección de la película, como en el caso de Maximum Overdriver (Máxima aceleración, 1985).
King escribió además una serie original para televisión: The golden Years (Los años dorados), cuya emisión fue cancelada tras los primeros seis episodios. Varias de sus novelas han sido, a su vez, adaptadas al formato televisivo: La danza de la muerte (1978), Eso (It, 1986), Los Tommyknockers (1987) y La tormenta del siglo (1999).
De entre su extensa bibliografía destacan, además, la serie de relatos La Torre oscura (1982-1987), las cuatro novelas cortas que componen Diferentes estaciones (1982), El Talismán (1984), Los ojos del dragón (1987), Las tierras baldías (1991), El juego de Gerald (1992), Insomnio (1994), Rosse Madder (1995), Desesperación (1996), Hechicero y cristal (1997), La bolsa de huesos (1998), La chica que amaba a Tom Gordon (1999) y Corazones en la Atlántida (1999), así como algunas novelas de edición limitada: La planta (1984, editada por él mismo), La niebla (1985) o El Cadillac de Dollan (1989).

Publicó también otras novelas bajo el pseudónimo de Richard Bachman, tales como Rabia (1977), La larga marcha (1979), Roadwork (1981) y El corredor (1982), que también fue llevada al cine posteriormente. Sus más recientes novelas se titulan La historia de Lisey (2006) y Duma Key (2008).


domingo, 22 de junio de 2025

Herbolaria Dolls


Estas art doll miden aproximadamente 40 cm., estan hecha con tusor de algodón, y telas/accesorios reutilizados o antiguos.


Sus caras están bordada a mano, su cabello es de vellón de lana y su relleno es vellón siliconado.


No es un juguete, posee partes pequeñas y es muy delicada, son ideales para decoración.


Cada muñeca es una pieza única de colección que no volverá hacer.






domingo, 15 de junio de 2025

Nauseabundo de D. M. Martínez


Sinopsis

Nauseabundo es una historia de detectives en la línea del cine negro de los 40´, ambientada en Buenos Aires.

Integra estructuras narrativas típicas del cine Noir en un tipo de universo lleno de ocultismo, mitología y teorías de conspiración.

El personaje principal, Ray Hammond, un detective privado con un pasado áspero, métodos poco ortodoxos y una atracción innata por el peligro. Hundirá las narices en situaciones desafortunadas, nauseabundas, cayendo lentamente en el clásico círculo de decepción.                                                                                                                                   
❤Muchas gracias a Creativa Servicios por el ejemplar de la obra y la confianza para reseñarlo❤ 


 

No hay trampa más mortífera que la que preparas para ti mismo...”

 

Raymond Chandler

 

Opinión Personal


¿Son de leer Novelas Gráficas?

Los cómics, los mangas y las Novela Gráfica me encantan pero como todo buen libro tienen que tener una buena historia. Nauseabundo de D.M.Martínez es una de ellas
😎

La historia está ambientada en "Ciudad del Sueño Eterno" donde nuestro principal protagonista es el detective privado, Ray Hammond, no me voy a detener mucho como es Ray ya que la sinopsis lo explica bastante bien, pero tengo que decir les va a caer excelente, es metódico y hasta me atrevería decir que algo gracioso, con toda la tensión del caso que tiene por delante a veces es bueno ser un poco simpático
😅

Ray Hammond tendrá que resolver un caso de desaparición, pero primero tendrá que encontrar a un viejo conocido apodado "Esmity" a medida que van a pasando los capítulos el caso se va poniendo cada vez más turbio, pues parece que este tal "Esmity" puede estar involucrado en alguna secta
👹 y muy peligrosa ¿Quiénes serán los hombres encapuchados? ¿De qué se tratara el compuesto Dorado? Son preguntas que se harán cuando lo lean y van a querer saber aún más, como un buen cómics te deja con la intriga esperando el próximo número 😖

Como les dije más arriba me encanto y me lo leí en una sentada
😅 me gustó mucho la ambientación, los personajes, las frases de diferentes autores para comenzar un nuevo capítulo acorde a lo que va a suceder y lo más importante que es bien argentino, aparte que soy muy fans de las Novelas Negras y los Thriller era imposible que no me gustara. La historia es muy original, los dibujos son del mismo autor 👏 mis felicitaciones por tan buena idea y creatividad.

Nauseabundo está diseñado en un videojuego, pero vieron que a mí me encanta pedir cositas jajaja es que valdría mucho la pena que hicieran una serie tanto en animación como con actores reales
😉 el detective Ray Hammond se lo merece y yo necesito la segunda parte ¡YA! quiero saber que sucederá con este misterioso caso. 


Sobre el Autor



Oriundo del barrio de José Mármol, empezó a escribir desde muy pequeño, guionando y dirigiendo sus propios cortometrajes. Fue dibujante e ilustrador profesional, trabajó en varias editoriales haciendo portadas para antologías de cuentos fantásticos. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y durante varios años se dedicó a la escritura de guiones, el desarrollo de cortometrajes y el trabajo audiovisual.

Actualmente radicado en Burzaco, Buenos Aires, se dedica al desarrollo de videojuegos, ambiente en el cual pudo volcar todas sus aptitudes como escritor, dibujante y artista digital.

🎤Entrevista al autor haciendo click AQUÍ


domingo, 8 de junio de 2025

KAT VON D


Katherine von Drachenberg nació en Montemorelos, Nuevo León, México. Sus padres, René y Sylvia (de soltera Galeano), ambos misioneros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, nacieron en Argentina y son de ascendencia alemana, italiana, española e indígena, respectivamente. Von D tiene una hermana, Karoline, y un hermano, Michael. Se mudó con su familia de México al Inland Empire a los cuatro años y creció en Colton, California. Von D recibió formación clásica en piano a los seis años. Von D habla español e inglés.


Von D atribuye a su abuela paterna, Clara von Drachenberg, su inspiración en la música y el arte, y a la cultura del condado de San Bernardino como una gran influencia en su arte y estilo del tatuaje. Comenzó a escuchar a los Ramones, Misfits y otras bandas de punk rock a la edad de 12 años. Se hizo su primer tatuaje a los 14 y dejó la escuela a los 16 para convertirse en tatuadora.


Cuando tenía 15 años, Von D fue enviada a Provo Canyon School durante seis meses, una instalación notoria de la industria de adolescentes con problemas, donde dice que sufrió abusos. Provo Canyon School es el mismo internado al que asistió Paris Hilton; Hilton también ha alegado que fue abusada mientras asistía a esta escuela.


Von D apareció en dos temporadas de Miami Ink, el reality show grabado en 305 Ink en Miami para la cadena de cable TLC. Le ofrecieron el puesto después de que su compañero artista Darren Brass se fracturara el codo,lo que le impidió seguir tatuando. Durante su participación en el programa, tuvo una pelea con Ami James, lo que la llevó a dejar el estudio y el programa.


Posteriormente, adquirió su propia serie de TLC, LA Ink, que narraba su trabajo en su estudio de tatuajes, High Voltage Tattoo, en Hollywood, California. En el programa, rompió el récord mundial Guinness de la mayor cantidad de tatuajes hechos por una sola persona en 24 horas, con un total de 400. Logrado en diciembre de 2007, involucró un logotipo diseñado por Von D para la ciudad de Los Ángeles, cuyas ganancias se destinaron a la organización benéfica para niños ciegos Vitamin Angels. LA Ink tuvo cuatro temporadas, finalizando el 15 de septiembre de 2011; TLC anunció la cancelación el 18 de agosto de 2011. Von D ha declarado públicamente que la cancelación se debió a que decidió no continuar con el programa.


Su primer libro, High Voltage Tattoo , que recopila sus obras de arte y tatuajes, con prólogo de Nikki Sixx de Mötley Crüe, se publicó en enero de 2009 y alcanzó el puesto número 6 en la lista de los más vendidos del New York Time. Von D describió el libro como "no una autobiografía, ¿sabes?, porque soy demasiado joven para hacer eso. Pero es como un resumen ilustrado de mi carrera como artista. Así, se ve de todo, desde mis dibujos cuando tenía seis años hasta tatuajes nunca antes vistos". Su segundo libro, The Tattoo Chronicles, un diario ilustrado que relata un año de su vida, se publicó el 26 de octubre de 2010 y alcanzó el puesto número 3 en la lista de los más vendidos de tapa dura "Consejos y miscelánea" del New York Times.


En 2008, Von D creó y lanzó una línea de maquillaje para Sephora. Ha lanzado nuevas colecciones cada año y ha ampliado su línea para incluir fragancias. En 2012, a través de Sephora, su New American Beauty Art Tour benefició a la organización benéfica Art of Elysium. En junio de 2016, anunció que todos los productos de la línea se reformularían para ser veganos. En agosto de 2016, la línea lanzó un lápiz labial de edición limitada llamado Project Chimps, con un 20% de las ventas donadas a Project Chimps, una organización dedicada a brindar atención a chimpancés de investigación retirados.


Von D es el creador de la Convención de Tatuajes y Festival de Música MusInk, que comenzó en 2008. Musink es un festival de tatuajes, música y arte para todas las edades ubicado en el sur de California.


El 2 de septiembre de 2010, Von D abrió la galería de arte y boutique Wonderland Gallery en el espacio contiguo a High Voltage Tattoo. Lanzó las líneas de ropa KVD Los Angeles y Kat Von D Los Angeles en los EE. UU. y Canadá en el otoño de 2011, y esta última se expandió internacionalmente al año siguiente.


Von D prestó su voz femenina a la canción «Rosary Blue» en X, un álbum de estudio de 2012 de la banda finlandesa de rock gótico The 69 Eyes. En agosto de 2013, tuiteó que Dave Grohl y el productor Danny Lohner habían terminado dos temas de un álbum que ella había hablado de grabar ya en 2011.


En 2016 grabó voces para el dúo de música electrónica, Prayers, en la canción "Black Leather", y apareció en el vídeo de la banda para la canción.


En 2018, colaboró ​​con Rooney Mara, Sia, Sadie Sink y Joaquin Phoenix para narrar el documental sobre los derechos de los animales de Chris Delforce, Dominion. Por su contribución al documental, recibió el Premio a la Excelencia en Narración de 2018 de los Hollywood International Independent Documentary Awards. Von D hace una aparición especial en tres canciones del álbum de 2018 Alive in New Light de IAMX. También apareció en el álbum Dark All Day de la banda de synthwave Gunship en la canción «Black Blood, Red Kiss».


El 16 de enero de 2020, Von D anunció la venta de su marca de belleza homónima a su empresa matriz, Kendo Brands (filial de LVMH ). La línea cambió su nombre a "KVD Vegan Beauty". Según la empresa, las siglas KVD significaban "Bondad, Belleza Vegana y Descubrimiento (y Hacer el Bien)". A esto le siguió otro cambio de nombre el martes 2 de marzo de 2021: "KVD Beauty", donde KVD significa "Kara", "Veritas" y "Decora". Esto se traduce como "Valor", "Verdad" y "Belleza", respectivamente.

domingo, 1 de junio de 2025

Mi Nombre es Raro Thomas de Dean Koontz


Sinopsis

Conoce a Raro Thomas, un cocinero de comida rápida de Pico Mundo, una pequeña población del desierto, con un particular don: comunicarse con los muertos. Un joven héroe sin ninguna pretensión, centinela entre la vida y la muerte, que ofrece su corazón en estas páginas y que capturará para siempre el tuyo en su lucha por salvar Pico Mundo de una catástrofe inminente.

A veces las silentes almas que buscan a Raro Thomas quieren justicia. De vez en cuando, sus consejos del otro mundo le ayudan a evitar un crimen. Pero esta vez es diferente. Un foráneo llega a Pico Mundo, acompañado por una horda de sombras fantasmales que anuncian una catástrofe inminente. Ayudado por su alma gemela, Stormy Llewellyn, y por un insólito grupo de aliados entre los que se encuentra el Rey del Rock and Roll, Raro iniciará una carrera contrarreloj para desbaratar los maléficos planes. Su relato de esas angustiosas horas, en las que convergen pasado y presente, sino y destino, es una lección de vida, una parábola inolvidable de nuestros tiempos destinada a convertirse en una de las obras imperecederas de Koontz.


Los misterios más desalentadores de la existencia –la muerte y lo que viene después- no son temibles, porque apechugo a diario con los difuntos. Por otro lado, confío en que el lugar al que iré a parar no es la mera nada…”


Opinión Personal

¿Qué harían si un fantasma les pidiera ayuda?

Raro Thomas o Odd Thomas en inglés es un joven que tiene el don de ver a los muertos y ayudarlos a que vayan al otro mundo sin miedo o también a encontrar a su asesino. Aunque a veces les traiga algún que otro problemita.

Él vive en un pueblito llamado "Pico Mundo" y como dice el dicho "pueblo chico, infierno grande". Por no solo ve a las almas que necesitan ayuda sino que también ve el caos de un crimen en masa que se aproxima, pues él ve a unos seres llamados "bodachs" quienes aman mucho los asesinatos. Son seres muy peligrosos y Raro Thomas sabe perfectamente cómo tratarlos.

Junto a Raro Thomas, su novia Stormy y el jefe de policía (los únicos que saben de su don) tendrán que descubrir quién será y en dónde quiere llevar a "Pico Mundo" a un infierno.

La historia es muy original y más si sos amante del Thriller al igual que lo Paranormal, les va a encantar. La realidad es que me costó bastante engancharme con el libro en cambio su adaptación me encantó *-* 
la peli tiene justamente los momentos más importante y con mucha acción del libro, solo hay unos pequeños detalles distinto del libro, el caso de los padres de Raro más en el asunto de su madre y la aparición de Elvis Presley (es entendible por el derecho de imagen, supongo). Otros detalles que van a encontrar en el libro es la vida pasada de su novia y la verdad muy dolorosa, por eso mismo en el final de esta historia es imposible no llorar .


Sobre el Autor


Dean Koontz (Everett, 1945) es licenciado en Literatura Inglesa en la Universidad de Pensilvania en Shippensburg. Durante varios años trabajó como profesor de esa materia en un instituto.

Koontz publicó por primera vez en 1968 y desde entonces sus novelas han ocupado frecuentemente los primeros puestos de la lista de éxitos del New York Times.

Ha escrito con numerosos seudónimos, si bien con el tiempo todas sus novelas han acabado por venderse bajo su verdadero nombre. Varias de sus novelas han sido llevadas al cine y televisión, y entre otros, ha obtenido el Premio Bram Stoker.

Es autor de novelas de suspense, ciencia ficción, terror y misterio. De entre su obra habría que destacar títulos como El marido, Mi nombre es Raro Thomas —que fue llevada al cine como Odd Thomas—, Visiones, Fantasmas, Escalofríos o La feria del terror.


domingo, 25 de mayo de 2025

YRU SHOES


YRU se fundó en 2012 para fabricar zapatos para el público que ama todo lo diferente.


Los diseños de YRU están inspirados en la libertad y la individualidad.


Pueden visitar y conocer más de sus diseños en su página web https://yrushoes.com/