domingo, 3 de agosto de 2025

Cometierra de Dolores Reyes


Sinopsis

Dice Cometierra:

"Me acosté en el suelo, sin abrir los ojos. Había aprendido que de esa oscuridad nacían formas. Traté de verlas y de no pensar en nada más, ni siquiera en el dolor que me llegaba desde la panza. Nada, salvo un brillo que miré con toda atención hasta que se transformó en dos ojos negros. Y de a poco, como si la hubiera fabricado la noche, vi la cara de María, los hombros, el pelo que nacía de la oscuridad más profunda que había visto en mi vida".

Cuando era chica, Cometierra tragó tierra y supo en una visión que su papá había matado a golpes a su mamá. Esa fue solo la primera de las visiones. Nacer con un don implica una responsabilidad hacia los otros y a Cometierra le tocó uno que hace su vida doblemente difícil, porque vive en un barrio en donde la violencia, el desamparo y la injusticia brotan en cada rincón y porque allí las principales víctimas son las mujeres. En la persecución de la verdad, en el descubrimiento del amor, en el cuidado entre hermanos, Cometierra buscará su propio camino.

Dolores Reyes ha escrito una primera novela terrible y luminosa, lírica, dulce y brutal, narrada con una voz que nos conmueve desde la primera página.

“Empezaba a ver que los que buscan a una persona tienen algo, una marca cerca de los ojos, de la boca, la mezcla de dolor, de bronca, de fuerza, de espera, hecha cuerpo. Algo roto, en donde vive el que no vuelve...”

Opinión Personal


Voy a empezar esta reseña muy fuera de lo normal ya que tengo que empezar diciendo ¡NO A LA CENSURA! Este libro lamentablemente está recibiendo censura por parte del Gobierno Nacional de mi país (les suena conocido eso) a lo largo de la historia ya sucedió esto y no fueron Gobiernos muy simpáticos. Este libro habla de una realidad muy cruda, que se las voy a comentar cuando comience la reseña, pero eso no les interesa a los censuradores, les importo más NO leer el libro y remarca un capitulo como "pornografía explicita" (no voy a explicar la escena porque no quiero hacer Spoiler) pero si voy a explicar el modismos más adelante porque "todos" se alteraron por como esta expresado el miembro masculino (se nota que no leyeron "GREY" que usa los mismo términos pero el contexto social no da ) un escándalo porque este libro lo encuentran en las Bibliotecas escolares y lo leen los niños (a partir de los 16 años) señores debería también saber que existe el "Young Adult" (literatura juvenil) donde trata bastante aspectos sociales que les pasa a los jóvenes, pero tampoco se han puesto a fijarse eso. Para ir cerrando esto y contarles lo que verdaderamente importa que es lo que trata el libro. Me molesto muchísimo que se hable de un libro sin leerlo completo o al menos leer la sinopsis de que trata, somos muchos Bookfluencer que nos dedicamos a dar opiniones de libros, podrían haber buscado alguno/a que lo haya leído para saber de qué va. Yo a la autora la conocía este año en la "Feria del Libro" de la provincia en la que vivo y nos contó sobre sus libros, pero no por eso me puse a dar una opinión sin haberlo leído. Así que después de lo sucedido me fui a la Biblioteca que soy socia y pregunte si tenía ambos, aunque no lo conseguí en físico "Cometierra" lo pude conseguir en digital.


Esto es una censura ideológica, que se hable de la ESI en las escuelas, que sea mujer la autora y sobre todo a la cultura y a las Bibliotecas donde a mí me afecta en mi futuro, se remarcó muy fuertemente la Biblioteca Escolar, si se pusieran las pilas en fijarse la verdadera problemática de este tipo de Bibliotecas que muchas de ellas NO están administradas por un Bibliotecólogo, no tendría que andar preocupándose si hay niños que leen libros que no son de acuerdo a su edad y los profesionales tendríamos nuestro lugar de trabajo asegurado, dicho todo esto, vamos por la reseña.

"Cometierra" es el libro debut de Dolores Reyes. Esta novela tiene como protagonista a Cometierra una joven que vive en un barrio marginado de Buenos Aires, vive con su hermano "el Walter" y tiene un don.

Ella desde pequeña y gracias a la tierra puede tener visiones donde conecta con la realidad cruda que está sucediendo cada vez más (violencia de género, secuestros, asesinatos, etc) con su don pudo ver el asesinato de su madre a manos de su padre.

Por eso yo les marcaba que es una historia que trata aspectos muy duros y de analizar. No solo eso, el contexto social hace que la protagonista se exprese así. Mi país es muy grande y en cada provincia los modismos son diferentes, y más por el contexto social. Me parece correcto que la protagonista utilice ese modismo, por el lugar de pertenecía y su ambientación, sería muy diferente que este ambientado en un lugar ficticio o en Europa y la protagonista hablara como "Cometierra" 😆sería divertido pero a muchos lectores les molestaría (yo soy una). Pero bueno cada escritor/a decide cómo debe expresarse sus personajes. Lo que si tengo que decir en ningún momento se utilizó malas palabras para expresarse, eso es mucho puntos a favor, a veces encontré libros nacionales que cada dos párrafos hay una  y choca bastante ya que te hace perder el hilo de la historia.

Bueno siguiendo con "Cometierra" como se darán cuenta estamos en presencia de un libro con realismo mágico, pero toca temas muy duros, la protagonista la pasa bastante mal con su don, ya que con ella vemos otras problemáticas que abarca a los jóvenes como el abandono escolar, el alcoholismo y las adicciones. Al vivir en un barrio pobre no la tiene nada fácil y más en las grandes ciudades cuando la pobreza se asienta aún más.

Lo cierto que es una historia muy dura, entretenida y con una escritura bastante amena. Me gusto bastante los personajes, el amor y el cariño que se tienen Cometierra con su hermano, lloré por Hernán aunque me dio un poco de enojo cuando la abandono por sus miedo, aunque es comprensible, Ezequiel me da mucha intriga hay algo en él que no me cierra (espero equivocarme) y Miseria no veo la hora de comenzar su libro una chica que apenas la conozcan les va a caer muy bien. En cuanto a las visiones de Cometierra con su seño Ana, lo único que puedo decirles es "Justicia" cuando lo lean sabrán porque se lo digo.

Lo recomiendo muchísimo y si, tiene que ser un libro tratado en las escuelas, me hubiera gustado mucho leer "Cometierra" cuando iba a la secundaria.

 

Sobre la Autora


Dolores Reyes, nacida en 1978 al oeste de la provincia de Buenos Aires, es una escritora argentina conocida por su novela Cometierra. Es profesora de enseñanza primaria y también estudió griego y culturas clásicas en la Universidad de Buenos Aires. Vive en la zona oeste del Gran Buenos Aires, donde ejerce la docencia y escribe. Su novela Cometierra, publicada en 2019, ha sido traducida a numerosos idiomas y ha recibido elogios de la crítica. Además de su trabajo como escritora, Reyes es docente y militante feminista, y madre de siete hijos.

Reyes nació y creció en la zona oeste del Gran Buenos Aires, donde reside actualmente. Estudió Profesorado de Enseñanza Primaria en el Colegio Normal 10 y griego y culturas clásicas en la UBA. Su novela Cometierra ha sido finalista en varios premios literarios y ha tenido una gran acogida, tanto en Argentina como en el extranjero, siendo traducida a varios idiomas. Actualmente, está trabajando en un libro de cuentos, además de su segunda novela, "Miseria", publicada en 2023.

Es una autora que aborda temas sociales relevantes, especialmente la violencia de género y la búsqueda de personas desaparecidas, a través de una prosa potente y original. Su obra ha sido elogiada por su capacidad para conectar con el lector y generar una reflexión profunda sobre la realidad que narra. 

3 comentarios:

  1. por lo que te he leído y escuchado en el video, comprendo muy bien el por qué esta novela ha sido censurada en tu país y no creo que haya sido por algún párrafo denominado por ellos pornográfico, sino, que se han colgado de eso, para hacerlo.

    como en todos sitios se cuecen habas, en mi país también ocurrió un acto de censura en la feria del libro en lima. un conversatorio que se iba a celebrar con un panel de tres distinguidos profesionales, un historiador y un sociólogo entre ellos, para discutir la presentación del libro "revolución en los andes" del líder del mrta (movimiento revolucionario tupac amaru) polay campos, fue cancelado por los organizadores aduciendo motivos de seguridad como si los asistentes de la feria fueran unos salvajes que iban a tirar sillas y a destrozar el lugar.

    ¡era un simple conversatorio de discusión sobre el libro! allí no iba a estar presente polay campos arengando, y haciendo apología del terrorismo en plena feria. pero lima es así, siempre ha sido así; lima es la ciudad donde las palabras la asustan y los argumentos la aterran, la ciudad donde se habla bajito, a media voz y en diminutivo. eso no va a cambiar nunca.

    mientras te escribo me acabo de enterar que hoy la fiscalía y la dircote (dirección contra el terrorismo) ha intervenido el stand de la editorial que publicó el libro. es de risa; un libro que hubiese pasado totalmente desapercibido le han terminado haciendo una publicidad enorme. lo único que faltaría es que quemen en acto público los libros que puedan haber requisado por no haberse vendido.

    muy interesante el libro que has reseñado por todo lo que contiene, empezando por el terrible don que tiene aquella pobre niña.

    amiga tiffany, un beso. que tengas un feliz domingo.

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola! No conocía el libro, pero ya solo por quererlo censurar ya hace que más gente lo quiera leer para entender el motivo. Me apunto el libro. Besos :)

    ResponderEliminar
  3. Podría ser un caso de Con un gran poder, viene una gran responsabilidad. Y también riesgos.
    Ese planteo justifica que el libro sea duro.

    Censura del actual gobierno. Me indigna pero no me sorprende. Sospecho que no es por lo pornográfico sino por lo que denuncia, la violencia contra las mujeres.

    Te recomiendo que leas a Mariana Enriquez. También aborda temas sociales.

    Un gusto volver a leerte. Besos.

    ResponderEliminar