domingo, 16 de junio de 2024

Tucumán



¡Llegó un nuevo paseo para compartir!

En este oportunidad los invito a conocer la ciudad de San Miguel de Tucumán, capital de la provincia de Tucumán que en tiempos de la conquista española era cabecera de toda la región del mismo nombre. Es la ciudad donde se firmó el Acta de declaración de Independencia en 1816.


Por razones que afectan el presente de mi país donde se sufre una grave devaluación que puso en jaque a muchos bolsillos, en especial a los que somos estudiantes, mis vacaciones se volvieron ultramini cortas y más cercanas. Los precios actuales de los pasajes de transporte terrestre impiden que se pueda recorrer a un pais tan grande como el mío y más habiendo entre origen y destino extensas distancias; se hizo imposible pensar en visitar a mi familia que viven a 1.600 km al lado del mar. Sin embargo, las provincias limitrofes me ofrecen varios atractivos imperdibles donde podes pasar unos días muy lindos. Me faltaba conocer Tucumán que se encuentra ubicada a unas siete horas de distancia de La Rioja.


Su capital es San Miguel de Tucumán, la ciudad más grande del Norte Argentino y la quinta más extensa y poblada del país con más de un millón de habitantes en su área metropolitana. Está ubicada en el noroeste del país, en la región del Norte Grande Argentino, limitando al norte con Salta, al este con Santiago del Estero y al sur y oeste con Catamarca.



La provincia es la mayor productora de limones del mundo. Fue escenario del Congreso de Tucumán entre los años 1816 y 1820 que, entre otras cosas, declaró la Independencia de las Provincias Unidas del Sud (primer nombre oficial del Estado soberano llamado Argentina) respecto a España y cualquier otro poder extranjero, el 9 de julio de 1816. Razón por la cual ese día se vuelve capital simbólica de la República Argentina por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Num. 81/1991. Es la provincia de menor superficie de la Argentina y la de mayor densidad de población del país. En 2016, Tucumán fue sede de los festejos del Bicentenario de la Independencia de la República Argentina.


La ciudad capital de Tucumán ha jugado un rol importante a lo largo de la historia de la Argentina, y en muchos sentidos se ha ido anticipando a los vaivenes del país en sus más de 200 años. Esta ciudad y su población tuvo un papel fundamental en la conformación y organización del país, llegando a ser sede del Congreso que declaró la Independencia Argentina, además de ser escenario de múltiples luchas, guerras y de acontecimientos sociales importantes, entre ellas la Batalla de Tucumán.


En la actualidad, Tucumán se destaca por sus peatonales, su gastronomía y por ofrecer un importante patrimonio histórico. La célebre casa de Tucumán, es el edificio donde se reunieron los representantes para dar inicio en los siguientes años en lo que sería el territorio argentino, en este sitio se decidió declarar por la voluntad popular convertirse en un país independiente y libre del colonialismo español. Ubicada en pleno centro, La Casa de Tucumán permite visitas diarias y en la noche un espectáculo de luces homenajea lo ocurrido el 9 de julio de 1816 día de la Declaración de la Independencia.


Siendo parte del NOA, en esta ciudad te recomiendo preparar el paladar para saborear las mejores comidas tipicas del norte, se destacan sus empanadas de carne cortada a cuchillo y a esta ciudad se la conoce como la reina de las milanesas. En Argentina vas a encontrar Milanesas (pieza de carne fina rebozada con pan rallado, condimentada con ajo y perejil, cocinadas siempre fritas o para unos pocos también al horno) con nombres variados: A la napolitana, a caballo, de pollo, completa, etc. Una milanesa puede disfrutarse con diversas guarniciones, pero en Tucumán la forma favorita es en sandwich.



Y como suele ser "Lugares y Sabores" les recomiendo dos lugares donde comer rico, abundante y muy barato.


LA LEÑITA


Un lugar agradable donde van a poder disfrutar música regional al igual que comidas típicas de Argentina y de Tucumán.






ROSÉ CAFÉ


Una cafetería para los fans del color rosado ❤ donde van a disfrutar de sus deliciosos cafés saborizados y su espectacular pastelería.






Y para finalizar este pequeño recorrido por la provincia de Tucumán les voy a compartir a un famoso comediante tucumano que les va a dar unos detalles muy divertidos sobre esta provincia argentina. 

24 comentarios:

  1. he disfrutado de una muy buena información sobre la ciudad de tucumán, así como del unipersonal del comediante gordillo quien es una persona muy amena y carismática.

    un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es súper divertido 🤭🤭🤭 a mí me encanta.

      Un beso, amigo

      Eliminar
  2. Muchas gracias por este paseo.
    Buen domingo
    Besitos

    ResponderEliminar
  3. Gracias por ofrecernos un poco más de tu lindo país. Y sobre sus platos gastronómicos que vamos dan ganas de meterles mano jajaja.
    Un besote grande y a seguir disfrutando de tanta belleza.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tenes que probar la milanesa amiga 🤭🤭🤭

      Un besote!!!

      Eliminar
  4. Me has abierto el apetito. Precioso sitio Tiff, espero que la cosa vaya mejorando. ¿Qué estudias si se puede preguntar?
    Un besazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estudio dos carreras una la tengo en stand by 😅 que es Ing. en Alimentos y la activa que espero recibirme el año que viene en la Tec. en bibliotecología 📚

      Eliminar
  5. Me gustan tus entradas turísticas.
    Está para probar ese sandwicj de milanesa. Y también lo que se sirve en Rose Café.
    Besos.

    ResponderEliminar
  6. Siempre quise conocer Tucumán y me dio ganas de la comida. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias por este viaje. Desde luego has sabido dejarme con ganas de ir. Pena que esté tan lejos...
    Besotes!!

    ResponderEliminar
  8. Buena información de la ciudad. Que rica se ve la comida

    ResponderEliminar
  9. que bonito se ve y que ganas de conocerlo. He disfrutado mucho con esta entrada que me ha echo soñar
    Bsos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Que lindo 💜 me alegra que te haya gustado.

      Besos!!!

      Eliminar
  10. Hola Tiff.
    Lamento el bache económico, espero lleguen tiempos mejores muy pronto.
    Disfrute mucho la parte histórica de tu entrada, todos los relatos de nuestros países se parecen. Todos liberandonos del yugo español. Las fotos encantadoras con una gastronomía que dan ganas de probar.
    Muchas gracias por compartir. Te dejo un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vienen tiempos peores jajaja pero bueno, es Argentina 😏

      Besos!!!

      Eliminar
  11. Me ha encantado conocer a través de tus ojos San Miguel de Tucumán. Una ciudad increíble y con una gastronomía de 10 :) Ojalá lo pueda conocer algún día.
    Un fuerte abrazo, Tiffany!

    ResponderEliminar
  12. Querida Tiffany, me gusta recorrer Argentina, tengo pendiente ir a Tucuman, voy a ir.
    Me encanto tu entrada.
    Argentina es muy bella.
    Te cuento que me dio antojo de una milanesa napolitana con papas fritas.
    Preciosa entrada, con bellas imagenes. Me encanto.
    Abrazos y te dejo un besito 💋

    ResponderEliminar