Sin embargo, los historiadores generalmente consideran cualquier medio de preservaci贸n de informaci贸n (la memoria humana) y/o vestigio escrito como la materia primordial de lo que hoy se reconoce como libro, por lo tanto dentro de sus estudios abarcan la historia del mundo escrito.
Desarrollo de la Historia del libro
馃摉Siglos XVII-XVIII: Protagonizada por coleccionistas y bibli贸filos que impulsaron la confecci贸n de cat谩logos y estudios monogr谩ficos.
馃摉Siglo XVIII: Impulsada por transformaci贸n de la imprenta (1740) produjo documentaci贸n sobre grandes tip贸grafos, especialmente Gutenberg. Se estableci贸 la tradici贸n de los libreros eruditos.
Se estableci贸 el libro como unidad. Se consideraban caracter铆sticas estudiadas bajo distintas disciplinas: fabricaci贸n, forma material (historia del arte), difusi贸n y conservaci贸n (historia de las bibliotecas). Pero en general no se abarcaba el estudio del contenido literario
Con Lucien Febvre y Henri-Jean Martin la historia de libro se extendi贸 a todos los aspectos de la vida social. Lleg贸 a abordarse desde la historia econ贸mica (condiciones de producci贸n y difusi贸n), historia cultural (construcci贸n, recepci贸n, circulaci贸n y adquisici贸n de textos), historia de categor铆as sociales, pol铆ticas y simb贸licas de cada 茅poca.
Las propuestas de Roger Chartier y Robert Darnton son las que han definido esta disciplina, pues en ellas concentra todo el bagaje intelectual desarrollado hasta el momento sobre la historia del libro. La historia cultural es la base de los estudios de Roger y Darnton, pero este 煤ltimo ha tenido mayor impacto en la actualidad.
Darnton se centra en el estudio del libro impreso desde la 茅poca de Gutenberg. Sin embargo, propone ver la historia del libro como una convergencia de varias disciplinas (historia social, historia del arte, historia econ贸mica, bibliograf铆a, bibliotecolog铆a, etc.) legadas a un proceso de comunicaci贸n o difusi贸n, que es el proceso de vida del libro. Es decir, se abre campo a la historia de la comunicaci贸n que abarca autores, editores, impresores, proveedores, expedidores, libreros, lectores, bibliotecas, etc. y contempla tambi茅n los factores externos que influyen en el proceso:
馃摉Influencias intelectuales y publicidad: los impresores apostaba al trabajo de autores o temas de moda o relevancia intelectual, incluso si no estaban permitidos.
馃摉Coyuntura econ贸mica y social: influye en la calidad de materiales, traslado y tiempo de producci贸n que puede pagar el impresor y/o lector.
馃摉Sanciones pol铆ticas y legales: refiere a que los libros estaban sometidos a las leyes de su pa铆s de origen, por lo tanto necesitaban permisos especiales para venderse fuera de jurisdicci贸n o com煤nmente se recurr铆a a la pirater铆a.
Libro en la Antig眉edad
El libro m谩s primitivo es el que carece de soporte material, es decir, el libro oral que incluso existieron antes de la escritura, tomaron formas de poemas, frases con medas r铆tmicas, caracter铆sticas que facilitaba su memorizaci贸n. Se utiliz贸 para la transmisi贸n de cosmogon铆as, mitos, normas religiosas, c贸digos legales y poes铆a, que con la invenci贸n de la escritura algunos fueron trasladados a soportes y han podido llegar hasta nuestros tiempos.
El libro antiguo, evidentemente ligado a la tradici贸n oral de los pueblos produjo obras incluso en la Europa Medieval con los cantares de gesta que eran recitados para el pueblo por los juglares en las lenguas vern谩culas cuando la escritura se utilizaba s贸lo para el lat铆n en los libros lit煤rgicos.
El libro en Oriente
El libro (de hueso, escamas, madera o seda) ya exist铆a en China desde el II milenio a. C. Se conoce El libro de seda con temas astron贸micos escrito para el 400 a. C. El papel fue inventado hacia el siglo I. El descubrimiento del empleo de la morera se atribuye a Ts’ai Louen, pero es posible que su utilizaci贸n fuera m谩s antigua. Se reproduc铆an los textos con la ayuda de unos sellos grabados en relieve. En el siglo XI, un herrero, Pi Cheng, invent贸 los caracteres m贸viles, pero esta t茅cnica no se emple贸 mucho quiz谩 porque, a causa de la tinta empleada, los grabados no ten铆an muy buena calidad. Los uigur, pueblo del Turquest谩n utilizaban, tambi茅n, esta t茅cnica.
Se conocen muchos y diferentes formatos de libros en China: los libros en rollo, grabados en madera, los libros giratorios, encolado de hojas en serie, y los libros mariposa.
Difusi贸n y Conservaci贸n del Libro en Grecia
No se tienen muchas referencias acerca de los libros concernientes a la Grecia cl谩sica. Algunos vasos del siglo V a. C. y del siglo VI a. C. representan unos volumina. No exist铆a, sin duda, el comercio con el libro, pero exist铆an algunos lugares dedicados a la venta de los mismos. La difusi贸n, la conservaci贸n y la reflexi贸n sobre la catalogaci贸n del libro y la cr铆tica literaria se desarrollaron durante la 茅poca helen铆stica con la creaci贸n de grandes bibliotecas, que respond铆an al deseo enciclop茅dico que se puede encontrar, por ejemplo, en el af谩n de Arist贸teles.
El Desarrollo de la Edici贸n en Roma
La edici贸n de un libro se desarroll贸 en Roma en el siglo I a. C., con la literatura latina influida por el helenismo. Esta difusi贸n concierne, especialmente, al c铆rculo literario. 脕tico fue, por ejemplo, el editor de Cicer贸n. Pero el comercio del libro fue extendi茅ndose progresivamente por todo el Imperio romano. El libro se difundi贸, por tanto, gracias a la extensi贸n del Imperio que implic贸 la imposici贸n de la lengua latina en la mayor铆a de los pueblos (Europa, 脕frica, etc.)
Las bibliotecas eran privadas o bien eran creadas por algunos particulares. La precursora fue la de Asinio Polion, situada en el Templo de la Libertad. Julio C茅sar quiso crear una biblioteca en Roma y C茅sar Augusto fund贸 dos grandes bibliotecas, la del P贸rtico de Octavio y la del Palatino. Posteriormente, Trajano cre贸 una importante biblioteca conocida como Biblioteca Ulpia. Una biblioteca era, ya por entonces, un instrumento de prestigio pol铆tico.
En el a帽o 377 exist铆an en Roma 28 bibliotecas, as铆 como exist铆an muchas peque帽as bibliotecas en otras ciudades. Pese a esta gran difusi贸n del libro no se tiene una idea exacta de la actividad literaria de la 茅poca, dado que millares de libros se perdieron.
Finalizando la Edad Antigua entre los siglos II y III, y ya en la Edad Media, el c贸dice sustituy贸 al volumen. El libro ya no era un rollo continuo, sino un conjunto de hojas cosidas, con lo que el libro o c贸dice adquiri贸 el aspecto rectangular, 煤til para tomar notas o escribir mientras se le铆a. El formato de los c贸dices fue mejorando con la separaci贸n que conocemos hoy. Desde ese momento fue posible acceder directamente a un punto preciso del texto. El c贸dice resultaba m谩s manejable, pod铆a ponerse sobre una mesa, facilitando de esta forma que el lector pudiera tener la visi贸n de las palabras, las may煤sculas y la puntuaci贸n, lo que permit铆a una lectura silenciosa; posteriormente se a帽adieron las tablas de las materias y los 铆ndices, que facilitaron el acceso directo a la informaci贸n requerida. Fue 茅ste un formato tan eficaz que todav铆a se utiliza hoy, despu茅s de m谩s de 1500 a帽os de su aparici贸n.
El papel reemplaz贸, progresivamente, al pergamino. Una materia m谩s barata que permiti贸 una difusi贸n m谩s amplia del libro.
Transformaci贸n de la Edici贸n del Libro en el
Siglo XII
La transformaci贸n de las ciudades en Europa cambi贸, asimismo, las condiciones de la producci贸n de los libros que ampliaron su difusi贸n, poniendo fin al periodo mon谩stico del libro. Estos cambios vinieron acompa帽ados por la renovaci贸n intelectual de la 茅poca. En torno a las primeras universidades se desarrollaron las nuevas estructuras de producci贸n: los manuscritos de consulta serv铆an tanto para los estudiantes como para los profesores que ense帽aban teolog铆a o artes liberales. El desarrollo del comercio y de la burgues铆a supon铆an, de igual modo, una demanda de textos especializados, o no (derecho, historia, novelas, etc.); y es en esta 茅poca cuando empiezan a desarrollarse los escritos en lengua vulgar (poes铆a cortesana, novelas rom谩nticas, etc.) El cometido del editor era, en consecuencia, cada vez m谩s importante.
Se crearon entonces varias bibliotecas reales: como la de Luis IX de Francia o la de Carlos V. Tambi茅n se coleccionaban libros en las bibliotecas privadas que adquirieron gran auge en los siglos XIV y XV.
Libro Impreso
El libro impreso no es sino el c贸dice hecho con papel (papel deriva de papiro) o pergamino e impreso. Antes de que se imprimiera con tipos m贸viles (letras sueltas), se obtuvieron libros impresos por un procedimiento llamado xilograf铆a, que se usaba para imprimir estampas, originario de China en el a帽o 594 a. C. y atestiguado en Europa en El cintur贸n y los dos soldados, una estampa de aproximadamente 1370 d. C. El libro xilogr谩fico, tambi茅n se le llamaba libro de bloque (impreso con un bloque de madera) o libro tabelario (de tabla), m谩s antiguo es el Sutra del diamante de China, 868 d.C. La poca legibilidad de las impresiones provoc贸 su desuso.
El libro tipogr谩fico es una invenci贸n china usado durante el periodo de los Song (960-1279 d. C.). Hecho con tipos m贸viles de madera, que fueron sustituidos por caracteres hechos de arcilla cocida basadas en moldes de metal inventados por Pi Sheng. Despu茅s los sustituy贸 por tipos fabricados con esta帽o, madera, bronce, etc.
Libro de la Imprenta Manual Siglo XVI-XVIII
La elaboraci贸n de las t茅cnicas de impresi贸n por parte de Gutenberg hacia 1440 dio paso a la entrada del libro en la era de una producci贸n masiva. El libro ya no era un objeto 煤nico ni artesanal, escrito o reproducido de acuerdo con la demanda. La edici贸n de un libro requiere de toda una empresa, capital para su realizaci贸n, y un mercado para su difusi贸n. Por consiguiente, el coste de cada ejemplar baja considerablemente, y a su vez, aumenta notablemente su expansi贸n.
El libro en forma de c贸dice e impreso en papel, tal y como lo conocemos actualmente, aparece a finales del siglo XV. A los libros impresos antes del 1 de enero de 1501 se les llama incunables.
Libro de la Imprenta Mec谩nica Siglo XIX-XX
En 1799, el franc茅s Nicholas Louis Robert, soldado e ingeniero mec谩nico que trabajaba en la editorial Didot, patent贸 la primera m谩quina para producir papel continuo. Pero tras varias disputas legales, Robert pierde el control de la patente que fue adquirida por los hermanos Fourdrinier. El invento de Robert ser谩 el n煤cleo de la m谩quina Fourdrinier, base de la producci贸n moderna de papel. En el siglo XVIII se hab铆a comenzado a sustituir el papel fabricado a partir de trapos por la celulosa de madera, m谩s barata. La introducci贸n de las prensas para imprimir utilizando el vapor, llevaron la m谩quina de vapor a la producci贸n de libros. Poco despu茅s de 1820, as铆 como los nuevos molinos de papel funcionando tambi茅n a vapor, constituyeron las innovaciones m谩s importantes despu茅s del siglo XV. Ambas hicieron bajar, notablemente, los precios de los libros a la vez que aumentaban su tiraje. Muchos elementos bibliogr谩ficos, como la posici贸n y formulaci贸n de los t铆tulos y de los subt铆tulos se vieron afectados, tambi茅n, por esta nueva producci贸n en serie. Pero la composici贸n segu铆a haci茅ndose manualmente, lo que ralentizaba la producci贸n.
En 1886, Ottmar Mergenthaler inventa la linotipia, que mecaniza el proceso de composici贸n de un texto para ser impreso, y en 1887 Tolbert Lanston desarrolla la Monotype, que compon铆a y fund铆a letras sueltas. En el siglo XX ser谩n sustituidas por la impresi贸n 脫fset.
Despu茅s del siglo XIX aparecieron nuevos tipos de documentos: fotograf铆a, registros sonoros, cine, etc. La ruptura se produjo en los a帽os 1990. La generalizaci贸n de los c贸digos num茅ricos multimedia, que codifica de una manera 煤nica y simple (0 o 1) los textos, las im谩genes fijas, las im谩genes animadas, y los sonidos es una invenci贸n, sin duda, tan considerable como la de la escritura. El hipertexto mejor贸, de forma notable, el acceso a la informaci贸n. Por 煤ltimo, Internet hizo bajar los costes de producci贸n y de difusi贸n, como lo hizo la impresi贸n a finales de la Edad Media.
Libro del Siglo XXI
El inicio de la inform谩tica en 1956 evolucion贸 los procesos de confecci贸n del libro comenzando por la fotocomposici贸n que mejorada en 1985 se transform贸 en la autoedici贸n, que supone la aplicaci贸n de la inform谩tica a la tipograf铆a con el uso de un programa de tratamiento o proceso de textos y una impresora l谩ser.
Se desarroll贸 el nuevo proceso de impresi贸n del libro, la llamada impresi贸n digital, que consiste en pasar informaci贸n de un ordenador a un soporte material. Pero este m茅todo de impresi贸n s贸lo es usado para un n煤mero m铆nimo de ejemplares o n煤mero de hojas (microtirajes o minitirajes), pero es 煤til para reproducir ejemplares 煤nicos o reponer libros.
El audiolibro lleg贸 a su auge en el Reino Unido a principios de 1960, considerado m谩s como una nueva forma de presentar el contenido de las obras que como una nueva forma del libro. No es un medio universal ya que casi exclusivo de obras narrativas. Ha servido de medio cultural para ciegos.
Por libro digital (libro electr贸nico, elibro, libroe, ecolibro, ciberlibro, ebook) se entienden dos sentidos:
馃摉Un texto informatizado en un soporte inform谩tico para s贸lo ser le铆do en una pantalla
馃摉Un elemento material que sirve de soporte para el almacenamiento de textos digitalizados y dispuestos para la lectura.
En ambos casos se refiere a una obra contenida en un aparato o dispositivo electr贸nico. Las obras en este formato en un principio ten铆an pocas restricciones tem谩ticas, legales, materiales, etc. Esta cualidad lo hace m谩s accesible que el audiolibro.
Al mismo tiempo el libro digital tiene algunos problemas, uno de los m谩s relevantes es el asunto de los derechos legales del autor de las obras digitalizadas. El problema se hizo evidente con los intentos de expandir el acceso a la literatura, en especial con el proyecto GoogleBooks que ha concluido en que la empresa compensar谩 a los titulares de los derechos o una vista parcial de las obras. A pesar de estos problemas legales y la falta de la esencia del libro impreso para los amantes de la literatura, el libro digital ha sido el medio de difusi贸n masiva y, al mismo tiempo, medio de conservaci贸n de libros antiguos o dif铆ciles de consultar.