domingo, 12 de octubre de 2025

El Arte Tétrico de Michael Hussar


Michael Hussar es un pintor estadounidense del sur de California. Se formó en el Art Center College of Design de Pasadena, California.


Hussar nació en 1964 en el sur de California. Se interesó por el arte gracias a su padre, a quien veía pintar y, ocasionalmente, trabajaba con él. Empezó a pintar a los 6 años, aunque ya había dibujado antes. Posteriormente, estudió en el Art Center College of Design de Pasadena, California, donde impartió clases de pintura.


Se formó con los pintores Richard Bunkall , Dwight Harmon y Judy Crook , y con los dibujantes Harry Carmean y Burne Hogarth . Posteriormente, impartió clases de retrato y pintura de cabezas durante casi diez años en ArtCenter y continúa impartiendo talleres de pintura de retratos en Estados Unidos y Europa.


Hussar es conocido principalmente por sus pinturas al óleo. Influenciado por la obra de los antiguos maestros, combina el rococó, el barroco y otros estilos clásicos con temas contemporáneos.


En lugar de lienzo, Hussar prefiere trabajar sobre paneles de madera enyesados ​​para crear pinturas, en lugar de una técnica de mezcla de superficies. Prefiere trabajar desde lo oscuro hasta lo claro, centrándose en la atmósfera antes de pasar al detalle. Sus pinturas son provocativas e impactantes desde ciertos ángulos. Juega con códigos religiosos, en un universo que combina lo fantástico y lo aterrador.


En 2008, la pintura de Hussar, Hans Memling, se presentó en la exposición colectiva In the Land of Retinal Delights: The Juxtapoz Factor que tuvo lugar en el Museo de Arte de Laguna del 22 de junio al 5 de octubre de 2008. 


Entre sus clientes se encuentran Kat Von D , Madonna , Warren Beaty , Francis Ford Coppola y Leonardo DiCaprio . La obra de Hussar se exhibe principalmente en Estados Unidos. Una de sus obras también se encuentra en la Biblioteca del Congreso en Washington, D.C. 

domingo, 28 de septiembre de 2025

Tuya de Claudia Piñeiro



Sinopsis

Un corazón dibujado con rouge, cruzado por un “te quiero” y firmado “Tuya”, le revela a Inés que su marido la engaña. Lo que sigue a continuación no sólo es un policial vertiginoso y atrapante, sino un retrato implacable de la vida familiar de la clase media. Claudia Piñeiro capta con genialidad los tonos de las voces de la sociedad argentina. Y entre ellas la de un ama de casa dispuesta a todo con tal de conservar su matrimonio y las buenas apariencias.


“Un corazón dibujado con rouge, cruzado por un "te quiero", y firmado "tuya"...”


Opinión Personal


¿Cuánto estarías dispuesto/a hacer por amor?

"Tuya" de Claudia Piñeiro es una novela que tiene su adaptación de la mano del director Alejandro Doria y la vi antes de leer el libro. Una película que me encanto y tenía muy pendiente de leer el libro al igual que conocer la pluma de Claudia. Tengo que decir que ame leerla , en cuanto a la adaptación tengo que reconocer que es muy fiel al libro, solo se cambiaron algunas pequeñas cositas, pero es muy difícil tener la esencia del libro.

En cuanto a la historia principal de Inés y Ernesto. Nos metemos a la pregunta que les hice al principio 😉 pues nuestra protagonista es capaz de aguantarse una infidelidad de su marido todo para que no se destruya la familia, igual les comento que la infidelidad de Ernesto es lo de menos, Inés es capaz de ayudar a su marido a tapar un asesinato 😱 tengo que reconocer que Inés tiene unos ovarios enormes, pero muchas de sus reacciones es gracias al patriarcado y el machismo que sufren muchas mujeres. Aunque el libro este escrito en el 2014 (no paso mucho tiempo) han cambiado algunas cosas en cuanto al rol de la mujer, aunque con toda la lucha feminista hay parte de la sociedad que sigue vigente ese pensamiento.
Con Inés van a simpatizar como que no 😅 el que estoy segura con quién no, es con Ernesto 🙅‍ hasta el final lo van a odiar 😒 y creo que aunque suene fuerte lo que le paso a Charo me hubiera gustado que fuera para él, se lo tendría merecido 😏 ¿Quién es Charo? Tendrán que descubrirlo 😉

En cuanto a la otra parte que está dividido, tenemos la historia de Lali. Una adolescente de 17 años quien vamos acompañar en su proceso de embarazo, donde ella por más que tenga todas las comodidades del mundo, está sola. Solo la acompaña su mejor amiga Paula. Sus padres todo el tiempo están metidos en sus problemas que ni cuenta se dan que su hija está pasando por un embarazo. La historia de Lali es sumamente conmovedora, de como con sus 17 años tiene que salir adelante sola, con angustias y temor. Da pie para hablar de la importancia de la ESI y más si el noviecito tiene una madre tan nefasta como el novio de Lali. Cuando lo lean o vean la peli es de no creer y entenderán mi enojo 😡 lamentablemente hay padres que tienen ese pensamiento. La historia de Lali tiene bastantes cambios en cuanto libro vs adaptación, si me hacen elegir los dos me gustaron. Ambos tienen ese toque de final que deja pensando al lector ¿qué sucederá con Lali?

Es un policial maravilloso, donde toca muchos aspectos sociales y hasta psicológicos. Cada uno de los capítulos te tiene en suspenso y es imposible soltarlo. Se los recomiendo muchísimo si son fans de este tipo de género y en cuanto a la peli súper recomendada. 



Sobre la Autora



Claudia Piñero (Argentina, 1960), una destacada escritora, guionista de televisión, dramaturga y contadora argentina, se graduó en 1983 como contadora en la Universidad de Buenos Aires, desempeñando esta profesión durante una década antes de sumergirse en el mundo de la escritura. Su obra abarca principalmente el ámbito narrativo, destacándose especialmente en novelas que se caracterizan por su hábil manejo del suspenso y el thriller psicológico. En sus obras, el conflicto de los personajes adquiere una importancia central, superando incluso al crimen en sí, mientras que la sociedad se convierte en un protagonista crucial en sus historias. A lo largo de su carrera, Claudia Piñero ha sido merecedora de numerosos premios nacionales e internacionales, incluyendo el prestigioso Premio Clarín de Novela, el Premio LiBeraturpreis, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Rosalía de Castro del PEN, el Premio Pepe Carvalho del Festival Barcelona Negra, el Premio Dashiell Hammett de la Semana Negra de Gijón, el Premio Negra y Criminal del Festival Tenerife Noir, y el Premio Best Novel del Festival Valencia Negra. En el año 2022, su obra Elena sabe fue finalista del International Booker Prize. Su impacto en el cine también es notable, con varias de sus novelas llevadas a la pantalla grande. Sus obras teatrales gozan de continua representación. La influencia internacional de Claudia Piñero se evidencia en el hecho de que es una de las escritoras argentinas más traducidas a otros idiomas, permitiendo que sus libros alcancen a un amplio público lector en todo el mundo. El 13 de agosto de 2021, Netflix estrenó la serie argentina "El Reino", un provocador thriller político creado y escrito por Piñero en colaboración con Marcelo Piñeyro, la cual recibió el Premio Platino a Mejores Creadores de Series.


domingo, 21 de septiembre de 2025

ÁREA 51 y su Misterio Sobre los Ovnis 👽



Al principio le llamaban "Rancho Paraíso" o "Tierra de los Sueños". Se trata de un lugar en medio del desierto al que nadie querría ir a trabajar, así que había que ponerle un nombre que sonara atractivo. 



En la actualidad es más conocida simplemente como Área 51, un nombre mucho más acorde con el hermetismo que la rodea. Esta base militar está ubicada en el desierto del estado de Nevada en EE.UU., a unos 135 km al norte de Las Vegas, y ha inspirado toda clase de teorías conspirativas, muchas de ellas relacionadas con extraterrestres.


Su nombre se debe simplemente a que fue construida en un terreno demarcado por la Comisión de Energía Atómica, en una zona donde se realizaban pruebas nucleares. Fue creada a mediados de la década de los 50, en plena Guerra Fría, como un laboratorio donde la Fuerza Aérea probó varias de las armas para un posible enfrentamiento con los rusos.

Fue ahí donde se puso a prueba el avión espía U-2, las aeronaves de reconocimiento A-12 OXCART y el SR-71 Blackbird, así como el sigiloso F-117. Los encargados de esas misiones trabajaban con el mayor secretismo y con información limitada, incluso para ellos mismos.

"Éramos guerreros silencios", dijo en un documental de National Geographic T.D. Barnes, especialista en vuelos supersónicos que trabajó en el Área 51.

Los pilotos que participaron en esos entrenamientos secretos dicen que se identificaban con nombres en clave. Durante las reuniones no les permitían tomar notas y no tenían radio ni televisión. Ni siquiera podían contarles a sus familias a qué se dedicaban. Uno de los pilotos, por ejemplo, le decía a su esposa que trabajaba reparando televisores.


Ni siquiera el presidente Bill Clinton pudo tener claridad de qué hacían exactamente los contratistas que trabajaban en la base, según escribió la periodista Annie Jacobsen en su libro "Área 51: Una historia sin censura de la base militar secreta de Estados Unidos".



El ambiente críptico que rodeaba al Área 51 resultó ser el escenario perfecto para que surgieran toda clase de teorías conspirativas. Los aviones que se probaban en la base volaban tres veces más alto que un avión comercial y a velocidad supersónica. Podían cruzar Estados Unidos de costa a costa en solo 70 minutos.

"¡Eso es un montón de avistamientos de ovnis!", dijo Slater en entrevista con el diario Los Angeles Times en 2014.



Slater se refería a que cuando los pasajeros y pilotos de aviones comerciales veían a los aviones supersónicos en acción, gritaban "como locos" y avisaban a la torre de control pensando que era un ovni. Cuando aterrizaban, los estaban esperando autoridades que los hacían comprometerse a no decir nada de lo que habían visto.



En 1989, un hombre llamado Bob Lazar dijo haber trabajado en el Área 51. Según su testimonio, ahí vio fotografías de extraterrestres y aseguró que el gobierno usaba las instalaciones para examinar ovnis. Lazar, sin embargo, nunca presentó evidencias contundentes. Y hay leyendas para todos los gustos.



Nadie tiene evidencia de que los extraterrestres hayan venido a visitarnos, pero los científicos que estudian los fenómenos ovni no tienen un interés particular en buscarlos en el Área 51.

"La comprensible necesidad de proteger información militar clasificada le da a los teóricos de la conspiración la munición que necesitan para afirmar que ahí esconden extraterrestres", le dice a BBC Mundo el astrobiólogo Douglas Vakoch, presidente de Mensajes a Inteligencia Extraterrestre, una organización científica que trata de contactar señales de vida por fuera de la Tierra.



Según Vakoch, el secretismo de la base "les da una buena excusa para no ser capaces de proveer evidencia".

Para él, el caso de Roswell tampoco tiene sentido.

"Si unos extraterrestres pudieron viajar billones de kilómetros de manera segura para llegar a la Tierra, ¿por qué le fallarían los frenos en los últimos 100 metros?".

Seth Shostak, astrónomo en el Instituto de Búsqueda de Vida Extraterrestre Inteligente, sostiene que la evidencia de ovnis en el Área 51 es "pobre y anecdótica".



El Área 51 está fuertemente vigilada y quienes la resguardan están autorizados a usar la fuerza letal contra quienes intenten sobrepasar los límites. Las autoridades han recalcado que lo más importante es que nadie intente acercarse a la base. El Área 51 "es un campo de entrenamiento abierto para la Fuerza Área de Estados Unidos", le dijo Laura McAndrews, vocera de la Fuerza Aérea, al diario The Washington Post.

"Desalentamos a cualquiera que intente ingresar al área donde entrenamos a las fuerzas armada estadounidenses. La Fuerza Aérea siempre está lista para proteger a EE.UU. y sus bienes".



Shostak lo advierte de manera más directa.

El día que alguien intente entrar al Área 51, puede ser "el último día" de esa persona, dice el científico.


domingo, 14 de septiembre de 2025

ZÁRECK : la leyenda del maldito de Sebastián Rizzo


Sinopsis

En un mundo sumido en las sombras, donde los dioses han abandonado a los hombres y la brujería reina con puño de hierro, un destino ineludible aguarda a quienes osan desafiar su suerte.

Desterrado cuando apenas era un niño, el príncipe Záreck fue condenado a vagar por tierras salvajes y despiadadas, donde solo sobreviven los más fuertes. Forjado en el dolor y la furia, templado por el fuego de la adversidad, ahora se alza como un guerrero implacable, guiado por un juramento de sangre que arde en su corazón.

Záreck se abrirá paso a través de reinos y tierras donde la espada es el idioma universal y la traición se paga con la muerte.

No es un héroe, no es un salvador. Es un hombre dispuesto a todo para conseguir lo que cree justo y necesario, sin importar las consecuencias.



☆Muchas gracias al autor Sebastián Rizzo por el ejemplar de su obra y la confianza para reseñarlo☆

No quiero ser fuerte, solo quiero dejar de morir. . .”


Opinión Personal

«Záreck: la leyenda del maldito» de Sebastián Rizzo nos cuenta la historia de Záreck un príncipe que esta maldito pero aun así nos muestra la valentía de sus hazañas en un mundo épico dónde tiene que ser muy perspicaz para sobrevivir. 

Me gustó mucho que en este mundo haya brujas ya como muchos saben son mis personajes favoritos por muchas razones y una de ellas es que a veces es muy difícil identificarlas, lo que podrías tenerlas como amigas o enemigas. 


Es un libro que además que tiene unas ilustraciones espectaculares, tiene una narración bastante particular. No sólo está escrito por Sebastián sino que a su vez hay otros autores invitados para contarte las aventuras de Záreck. Lo que hace una lectura bastante llamativa, porque cada capítulo es un mundo nuevo donde tendrás que enfrentar junto a Záreck nuevos desafíos que se le presentan.

Este personaje creado por el autor les va hacer recordar mucho a He-Man y una vez que lean este genial este libro van a descubrir por qué se los digo.


Por demás queda decirles vayan corriendo a leerlo porque no sólo les traerá nostalgia de la infancia, también para todos los fans de ese fantasy épico que estoy muy segura aman adentrarse en ese mundo lleno de batallas y seres misteriosos.


Sobre el Autor

Buenos Aires, 1982. Estudió guion de televisión, de cine y de historietas. Escribió junto a Adrián Paglini el libro “He-man”, la historia detrás del mito, publicado por Ovni Press. Trabajó en videoclips como guionista y director. Escribió en diferentes libros de antología y publicó con la editorial Universo Retro los libros “Carlitos”, “Carlitos vuelve”, “Carlitos gris”, dos volúmenes de “Las aventuras de Carlitos y sus amigos” y un spin-off llamado “Valentín”, junto con otras historias cortas que amplían el universo del personaje.

Para BlupInk Ediciones escribió “Los viajes de Higui: el camino hacia el Castillo Rosado”, dibujado por Lubrio. También es el autor de la colección “Mi primera historieta”, que cuenta con los títulos “Las aventuras de Like”, “Un pequeño héroe”, “Amigos de otro mundo”, “Malena y el bebé dinosaurio”, “Aprendiendo a volar” y “Una dulce jardinerita”. Este último título fue nominado a los premios Banda Dibujada 2016 en la categoría de libros de historieta para niños de autores nacionales.

En el 2018 comenzó a trabajar como guionista y asistente de producción en el programa de televisión Universo Retro TV emitido por el canal Metro. En el mismo año se publicó el cómic “Dar todo”, La Historia no autorizada de Gabriel Batistuta donde realizó el guión, por la cual gana el premio Alija a la mejor historieta de 2018. En 2021 se publicó en España el libro “Lucca” gracias a la editorial Ponent Mon, el cual aún es inédito en Argentina. En el 2022 publica su primera novela literaria “Sueños de grandeza: ¿qué estás dispuesto a sacrificar para llegar a la meta? Publicado por Ediciones Libella.

🎤Entrevista al autor haciendo click AQUÍ


domingo, 7 de septiembre de 2025

Medusa Dollmaker


Medusa Dollmaker, es una artista que vive en los campos valencianos, la naturaleza y la historia tiene una gran influencia en su trabajo.

 


Se especializo en el art nouveau y en estilos retro, con paletas de color suaves, tintas y texturas inspiradas en vintage.


Sobre todo realiza encargos en digital, pero también trabaja en lo tradicional: lápices, lápices de colores, acuarelas, acrílicos, gouache, tinta y las tabletas HUION e iPad Pro.


Pueden visitarla por su página web: 

http://medusathedollmaker.com/