domingo, 26 de mayo de 2024

Yo Soy Ragnarök de Matías Iván Tello



Sinopsis


Artes marciales, espadas sagradas, hechizos poderosos, tecnología de avanzada e historias de amor y honor se conjugan en la continuación de El Nuevo Panteón.


Toranosuke enfrentará nuevos desafíos que lo llevarán a recorrer, junto a sus compañeros de lucha, distintos países y épocas, además de lugares legendarios.


El samurái licánctropo deberá pelear contra deidades, monstruos, seres maléficos y humanos inescrupulosos capaces de someterse entre sí.


La acción y adrenalina propias del mundo distópico creado por Matías Iván Tello se mezclan con referencias culturales y reflexiones sobre la sociedad, su presente y futuro.

❤Muchas gracias a Creativa Servicios por el ejemplar de la obra y la confianza para reseñarlo❤


“Sé libre, que nadie pueda atarte o decirte qué debes hacer o no, siempre acompaña la libertad con la empatía así no lastimas al resto, siente el dolor de los demás, no hagas lo que no te gusta que te hagan…”



Opinión Personal

¿Les gusta leer libros con mucha acción y personajes sobrenaturales? Esta vez les traigo la reseña de “Yo Soy Ragnarök” la segunda parte de “El Nuevo Panteón” 😉 así que intentaré darles una opinión con el menos Spoiler posible (pero no les prometo nada jajaja).


Al finalizar el primer libro todo parecía que iba a terminar super bien con Lucia y nuestro protagonista Toranosuke pero apenas comencé a leerlo la realidad fue otra :o ellos se separaron y nuestro samurái licántropo está sumergido en una depresión extrema donde tiene como consecuencia el alcoholismo. Pero la vida siempre te da una sorpresa y nuevos personajes (obviamente jejeje).

 

Julia una doctora en Neurociencias cambia la vida de nuestro protagonista por completo. La realidad Julia me cayó excelente y es un personaje clave en esta segunda parte (les voy a dejar con la intriga para que la descubran).

 

Todo parecía muy bien en la vida del samurái, el mundo estaba girando con mucha PAZ hasta que un día volvieron aparecer los seres sobrenaturales y la ciencia mal usada (una perfecta mala combinación 😣) .

 

Y es por eso mismo estamos en presencia de una nueva guerra para salvar la humanidad. Al recorrer los capítulos nos damos cuenta de esta guerra va mucho más allá, lo que Toranosuke no la tiene nada fácil siendo un dios.

 

Si me están preguntando por Lucia nuestra amiga exvampiresa y su nueva vida como loba. Lamentablemente tengo que decirles la vida también la castigo e imagínense cuando se entera del amor de su vida tiene una hermosa familia. Lucia en este libro su actitud no me gustó mucho, más porque me encariñe con Julia 😆 lo que sí le tengo que agradecerle el gran repertorio música que tiene esta lobita 🐺

 

Resalto de este libro el mensaje tan real y lo que está pasando actualmente tanto en el mundo como en mi país, la cual el autor llevó tan bien en un libro de fantasy y es el caos social donde últimamente se está acrecentando un montón. En algunas partes del mundo volvieron las guerras, en mi país por ejemplo quienes nos gobiernan te invita a exterminar al otro por pensar diferente, la ciencia y la tecnología muy mal utilizada la cual tuvimos una pandemia, así puedo seguir nombrando más cosas. El mal siempre estuvo y estará por eso una parte de la sociedad lucha por un mundo más igualitario. Los personajes de Matías nos quieren demostrar que luchemos por un mundo mejor  👊


Sobre el Autor




Nacido el 1 de mayo de 1983 en parís, Francia. Actualmente vive en buenos aires, argentina. A los 16 años se inicia en la práctica de artes marciales, la meditación zen, la escritura de novelas y haiku (poesía japonesa). Es a esa edad donde crea al personaje principal, el samurái licántropo Toranosuke. Obtuvo dos premios en certámenes de haiku en la ciudad de Barcelona, España. Estudió derecho, ciencias políticas, sociología, relaciones internacionales, teología y fotografía. Recorrió Europa, Asia y América. En esos viajes, acompañado de sus personajes, siempre desde la mitología y la fantasía trato de plasmar en la escritura sus inquietudes, también responder preguntas existenciales y buscar la solución a los problemas que hoy en día atormentan al mundo. En el presente solo se dedica a la escritura, a las artes marciales y a la aviación.


25 comentarios:

  1. luchar por un mundo mejor siempre es una inspiración.

    en cuanto al libro, al parecer los personajes por muy de ficción que sean son muy reales en el sentido que no son como uno los imagina y espera de ellos y eso es algo que al final descoloca un tanto al lector.

    amiga tiffany, un beso. que tengas un buen domingo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Tiffany!!
    Esta muy interesante esta historia, tú reseña me dejó intrigada. Gracias por la recomendación y reseña.
    Besos💋💋💋

    ResponderEliminar
  3. Gracias, por tu reseña en ella dejas unas bonitas pinceladas de lo que nos espera al leerle. Un besazo, feliz semana.

    ResponderEliminar
  4. ¡Qué pintaza tienen! Y viendo el rollazo que tiene el autor, me los llevo más que apuntados. La verdad es que las novelas de aventuras me gustan mucho, y hace tiempo que no leo ninguna de este estilo. ¡Gracias por la recomendación!
    Un abrazo,
    María <3

    ResponderEliminar
  5. Hola, Tiffany.
    Un licántropo como héroe de acción. Que no escapa a un infortunio amoroso, por lo que reseñás. Interesante que haya como personaje una doctora en neurociencias, para cambiarle la vida al protagonista.
    Y por supuesto, tienen que aparecer los conflictos, para que haya acción.

    No es fácil la situación actual, en esta parte del mundo.

    Besos, Tiffany.

    ResponderEliminar
  6. Un libro que tiene sentido y que enlaza con la polarización política y bélica que hoy tenemos en nuestro mundo. Haces una reseña estupenda y muy amena del libro.
    Abrazos, Tiffany!

    ResponderEliminar
  7. Gracias por la reseña. Parece interesante. Lo tendré en cuenta. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  8. Creía que Ragnarok era algo así como la batalla entre titanes, pero veo que ahora hay alguien que se llama así.
    Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un nombre mitológico, pero la ficción se presta para la imaginación 🤗

      Eliminar
  9. Muchas gracias por la recomendación. Besos

    ResponderEliminar