domingo, 30 de marzo de 2025

GOTOKUJI: El Templo de los Gatos de la Suerte


En las calles de Tokio, oculto entre el ajetreo de la ciudad, se encuentra un rincón que es un tesoro para los amantes de los gatos: el Templo Gotokuji. Este santuario no es solo un lugar sagrado, sino también el corazón del conocidísimo maneki-neko, el gato de la suerte que con su patita levantada atrae la fortuna y la prosperidad.


Al visitar Gotokuji, te darás cuenta de cómo el maneki-neko no es solo un amuleto común en los escaparates, sino un símbolo profundamente arraigado en las leyendas y la historia japonesa. A diferencia de lo que muchos creen, esta icónica figura no proviene de tierras chinas, sino que tiene origen en el mismo corazón de Japón, en este encantador templo de Tokio: el templo Gotokuji (豪徳寺).


En cada rincón de Gotokuji, te encontrarás con incontables representaciones de este simpático felino. Desde versiones en madera y piedra hasta delicadas figuras de porcelana. Sea como sea, cada maneki-neko tiene su propio deseo esperando cumplirse. Y aunque el clásico gato blanco sigue siendo el más popular, te sorprenderá la diversidad de colores y formas que adoptan estos amuletos, cada uno con su significado único.


El origen del maneki-neko, conocido cariñosamente como el "gato de la suerte", tiene sus raíces en la historia del Templo Gotokuji, remontándose al siglo XVII. Contrario a la creencia popular de que el maneki-neko simplemente saluda o se lava la cara, este gato en realidad está invitando a las personas a acercarse con su gesto de la pata.


En aquellos tiempos, el Templo Gotokuji pasaba por dificultades económicas. Un humilde monje residía allí, compartiendo su escasa comida con su querida gata tricolor. Durante una tormenta, Ii Naokata, un señor feudal, se refugió bajo un árbol cerca del templo. Fue entonces cuando vio a la gata del monje, que parecía llamarlo agitando su pata.


Movido por la curiosidad, el señor feudal se acercó al templo para ver mejor a la gata. En ese preciso momento, un rayo destruyó el árbol donde se había refugiado, salvándole así la vida. Profundamente agradecido por este acto, el señor feudal se convirtió en un devoto del templo. Donó campos de arroz y tierras de cultivo y financió las reparaciones del templo, llevándolo a una nueva era de prosperidad y riqueza.


Cuando la gata falleció, fue enterrada en el cementerio para gatos del Templo Gotokuji, y en su honor, se creó la figura del maneki-neko, convirtiéndose en un símbolo de buena suerte y prosperidad. Hoy en día, miles de figuras de maneki-neko adornan el Templo Gotokuji, creando una estampa digna de postal. Aunque el color original era tricolor, al igual que la gatita del monje (blanco, negro y naranja), con el tiempo, este gato de la suerte ha adoptado diversas formas y colores, cada uno con su propio significado especial: mientras que el blanco simboliza la pureza, el negro protege de los espíritus malignos y el dorado atrae la riqueza.


Además, dependiendo de qué pata levante, el significado del maneki-neko cambia:

Cuando el maneki-neko eleva su pata derecha, se dice que atrae prosperidad y dinero. Precisamente, esta variante es la más común en el Templo Gotokuji. Por otro lado, si el gato levanta su pata izquierda, se cree que atrae clientes y visitantes. Existe incluso la creencia de que cuanto más alto levante la pata izquierda, más lejos llegará su capacidad para atraer a las personas.


Además, existe una variante menos común, donde levanta ambas patas. Este gesto se interpreta como una señal de protección para el establecimiento o el hogar, dando seguridad frente a las adversidades.


El recorrido por el Templo Gotokuji se inicia al cruzar la imponente puerta Sanmon, dejando atrás el mundo exterior y dando la bienvenida a un espacio de paz y tradición. A tu izquierda, encontrarás un campanario, mientras que a la derecha se alza una pagoda de tres pisos, un ejemplo majestuoso de la arquitectura budista.


Descubrirás el extenso cementerio del templo, donde seis estatuas de Jizo marcan el paisaje, ofreciendo protección a las almas que allí descansan. Este cementerio alberga los restos de muchos miembros de la familia Ii, quienes jugaron un papel crucial en la historia del templo. Además, como no podía ser de otra forma, una parte del cementerio está dedicada exclusivamente a los gatos, destacando así su importancia en Gotokuji.


Cerca del cementerio se encuentra el Butsuden o salón de Buda, un espacio sagrado. Frente a él, encontrarás la imponente estatua de un león, donde podrás encender una vara de incienso, un ritual que simboliza la purificación del cuerpo y el alma.


Cruzando la puerta Akamon, accederás a la zona dedicada al maneki-neko. Aquí, encontrarás cientos de figuritas de este felino, donadas por devotos agradecidos por los deseos cumplidos o en busca de buena suerte. ¡Así que no olvides hacer tu ofrenda y pedir tu deseo!


domingo, 23 de marzo de 2025

¡ESTAMOS DE FESTEJO!


¡El 26 de marzo es mi cumpleaños!


Como todos los años quiero celebrarlo de una manera especial, ¡junto a todos ustedes en Plegarias en la Noche! Este espacio se ha convertido en mucho más que un proyecto personal, es un lugar donde nos encontramos, compartimos pensamientos y nos apoyamos mutuamente.


Quiero agradecerles profundamente por el cariño y el apoyo que me brindan, no solo en este día, sino a lo largo de todo el año. Sin ustedes, este Blog no sería lo que es.


Y como no quiero dejar de sorprenderlos, les cuento que este 2025 Plegarias en la Noche sigue con todo, ¡más fuerte que nunca! 


Gracias por estar siempre, por cada palabra, por cada lectura, y por formar parte de este espacio tan oscuro (y no tanto) que sigue en continuo crecimiento.


domingo, 2 de marzo de 2025

Premio Bloggerin + Vacaciones



Hola mis queridos lectores de Plegarias en la Noche. Hoy vengo con un post especial ya con el titulo se habrán dado cuenta. Me encanto que volvieran los premios a este mundo de Blogger ya se extrañaba estos viejos tiempos. Este premio me lo otorgo mi amiga Morella del Blog http://manoquemecelacuna.blogspot.com/ (no se olviden de visitarla y seguirla ❤) y a su vez les comparto esta entrada para descansar un poquito y volver con todo para este 2025. Lamentablemente este año no me ire a ningún lado de vacaciones (solo mi casa jajaja) ya que la situación económica de mi país (y la personal) esta muy complicada, así que sera solo un descanso y a su vez preparar los horarios para este último año de mi carrera (Tec. Universitaria en Bibliotecología). Nos estaremos volviendo a leer en la semana de mi cumple (26 de marzo) para festejarlo junto a ustedes.

¡Ahora si vamos con las preguntas que me dejo More!


¿Por qué iniciaste un Blog?

 

Me acuerdo que les había contado como fue creado Plegarias en la Noche y fue por iniciativa de mi mamá que también tenia un Blog. Para que mostrara un poco lo que era la Cultura Gótica y algunas que otras cositas oscuras de curiosidad.

 

¿Qué es lo que no harías nunca?  

 

Lo que nunca haría es perder mi orgullo y mi dignidad. Por más mal que este creo que es lo único que no quisiera perder ante nadie que quiera herirme o usarme.

 

¿Algo de lo que te sientas orgulloso? 


 Creo que un poco responde a la anterior pregunta y ante todo tener mis ideales bien presentes, no llevarme nunca por noticias falsas, ante todo hay que buscar las fuentes jajaja.

 

Si pudieses dar tus tres deseos a alguien ¿a quién se los darías?

 

La verdad nunca tuve tres deseos deje de pedirlos hace mucho tiempo cuando nunca se cumplian. Pero si tuviera algunos creo que a mi mamá.

 

¿Paloma o gaviota?


Gaviota forever jajajaja siendo nacida en Mar del Plata ciudad balnearia por excelencia y que extraño siempre. Las gaviotas me hacen sentir como en casa.

 

¿Ciudad o campo?


Ciudad también forever. Necesito el ruido de ciudad o como diria Vetamadre en su canción Ruidos del Mundo que más abajo de las comparto. Muy lindo el campo pero no me gusta los bichos.